Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Covid sumó otros 3 decesos y se acerca a los 400 en la pandemia

Los nuevos muertos corresponden a las comunas de Ancud, Castro y Quellón. Según los datos de la Seremi de Salud, ayer fueron reportados otros 120 casos en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En tres se incrementó el número de fallecidos debido al coronavirus en la provincia. A 396 llegan los decesos confirmados por complicaciones de esta enfermedad, mientras que hay 98 considerados como sospechosos. Estas muertes se suman a los 120 casos reportados ayer por la Autoridad Sanitaria.

De acuerdo a los datos de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, un hombre y dos mujeres son las nuevas víctimas fatales de la pandemia, quienes tenían residencia en las tres principales comunales de la provincia.

A una mujer de 67 años corresponde el deceso incorporado oficialmente ayer en la comuna de Ancud, el que se produjo el 14 de agosto en el Hospital San Carlos, confirmado con el resultado positivo de la prueba como causa básica y entre las asociadas: insuficiencia respiratoria aguda, esclerosis lateral amiotrófica e infección por SARS CoV-2. Contaba con esquema completo de vacunación (cuatro dosis).

Un hombre de 63 años con residencia en Castro es otro de los fallecidos. Su muerte se produjo el 13 de agosto en el Hospital Augusto Riffart debido a complicaciones del virus, presentando insuficiencia respiratoria e infección por SARS CoV-2. No había iniciado su esquema de vacunación.

Asimismo, una mujer de 94 años es otra de las defunciones por coronavirus. Su óbito se registró el 16 de agosto en el Hospital de Quellón con la enfermedad confirmada por el test, así como insuficiencia respiratoria aguda, esclerosis, neumonía por SARS CoV-2, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo II. Tenía el esquema completo de vacunas (cuatro dosis).

Según el reporte de la Seremi de Salud, ayer se informaron 120 casos nuevos de covid-19 en la provincia, los que se distribuyen en 40 en Castro, 23 en Ancud, 5 en Chonchi, 2 en Curaco de Vélez, 7 en Dalcahue, 2 en Puqueldón, 2 en Queilen, 33 en Quellón, 5 en Quemchi y 1 en Quinchao.

Con ello, Chiloé llegó a los 40 mil 342 contagios desde el inicio de la pandemia, de los que ayer había 322 activos.

Carlos Becerra, seremi de Salud, indicó en la última conferencia de prensa que "el índice reproductivo sigue estando sobre 1, varía según la provincia entre 1,2 y 1,5; eso ha significado obviamente que todavía estamos en una fase expansiva".

Sumó que "cuando hace algunas semanas habíamos llegado a una cierta meseta y parecía que habíamos empezado a descender, más bien estamos subiendo y es así como hemos tenido sobre 700 casos, y eso significa que todavía la pandemia acá en la Región de Los Lagos está en expansión".

A 17 llegaba ayer el número de personas internadas en los centros asistenciales de la provincia debido al coronavirus. De ellas, siete se encontraban en el Hospital de Castro: 4 en aislamiento y 3 en tratamiento intermedio. Además, se suman 8 en aislamiento en el San Carlos de Ancud, otra en la misma condición en el recinto de Quellón y una aislada en el Comunitario de Achao.

"El índice reproductivo efectivo (Re) sigue estando sobre 1, varía según la provincia entre 1,2 y 1,5".

Carlos Becerra,, seremi de Salud.

Camas

Según los datos entregados por el Hospital Augusto Riffart de Castro, ayer de las 30 camas críticas que tiene habilitadas había solo dos disponibles en cuidados intensivos. De un total de 12 tipo UCI, una decena era usada por pacientes no covid, mientras que de las 18 correspondientes a tratamiento intermedio 3 eran utilizadas por pacientes con el virus SARS-CoV-2 y 15 por otro tipo de patologías.

322 era el número de contagios activos que había ayer en la provincia chilota.

Invitan a participar en Consejo de la Sociedad Civil

E-mail Compartir

Una jornada provincial con dirigentes y representantes de establecimientos de salud, así como conversatorios de salud mental son parte de las actividades programadas para el segundo semestre por el Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) del Servicio de Salud Chiloé.

Por lo mismo, desde la directiva del Cosoc se realizó un llamado a la comunidad a formar parte de este trabajo, ya que hay comunas que no cuentan con representación.

Víctor Chodil, presidente del Cosoc, indicó que "para nosotros es súper importante poder estar en contacto con los dirigentes de la provincia de Chiloé, ya que esto nos permite conocer las distintas realidades y necesidades de salud que existen de manera comunal y de los sectores más apartados de la provincia".

Actualmente, según aseveró el dirigente social, se cuenta con representantes de Castro, Ancud, Quellón, Chonchi, Queilen y Quinchao, faltando de las otras cuatro comunas chilotas.

Chodil acotó que una de las metas del Cosoc del SSCh es que el organismo esté integrado con representantes de toda la provincia. Si bien aseguró, estaban bien encaminados, la pandemia de covid-19 impidió continuar con los encuentros presenciales, los que se esperan pronto vuelvan a desarrollarse.