Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Iniciativas de riego para agricultores de Ancud suman $22 millones

Con iniciativa favorecida en Lecam, ya son tres las concretadas este año por Indap en esta comuna chilota, junto con una en Catrumán y otra en Nal.
E-mail Compartir

Palmenia Flores Mansilla es una agricultora del sector rural de Lecam, comuna de a Ancud, que recibió un proyecto de riego que permite asegurar el agua para 1,5 hectáreas, lo que la ayuda a su labor de cultivo de hortalizas y frutillas, además del riego de praderas.

La iniciativa por aspersión tiene una inversión de parte del Instituto de Desarrollo Agropecuario de $7.976.750 y con un aporte propio de $1.957.996. De esta manera, según indicó este organismo dependiente del Ministerio de Agricultura (Minagri), podrá enfrentar de mejor manera los siguientes veranos, estación del año en que el agua es limitada y debía moverse hasta un centro de captación ubicado a 600 metros desde su predio.

La directora regional de Indap, Patricia Montaldo, valoró el avance de este proyecto de riego individual en la zona norte de la provincia insular. "Estamos trabajando para que el uso del agua sea lo más efectivo posible, entendiendo que es un recurso crítico en la Isla (Archipiélago) de Chiloé en algunos momentos del año y que tiene que estar disponible para quienes producen los alimentos que llegan a nuestros hogares", mencionó.

"Sin duda, un avance en donde con más tecnología cuidamos el agua y nos enfrentamos de mejor manera al cambio climático", resaltó la ingeniera agrónoma y magíster en Gerencia y Políticas Públicas.

Por su parte, Palmenia Flores subrayó que este avance permitirá cumplir con la mayor producción que sus clientes ya le están demandando, quienes le compran vegetales como lechuga, cilantro, acelga y frutilla.

"Esto es un buen aporte, yo los había solicitado hace algún tiempo pero no había sacado los papeles correspondientes; después lo puede hacer y fui beneficiada", contó la emprendedora.

Otras experiencias

Anteriormente se han entregado otros proyectos de riego individual, como el del agricultor de Catrumán Miguel Villaroel, quien es parte del Prodesal (Programa de Desarrollo Local) y pudo integrar un sistema de riego por goteo y microaspersión para sus hortalizas, con una inversión total entre Indap y aporte propio de $8.984.706.

Finalmente, en Nal, siempre en la comuna de Ancud, Marcos Alvarado, usuario del Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de Indap, ya que junto a su esposa "son de los principales productores de hortalizas de la comuna", según el instituto. El matrimonio logró un proyecto de aspersión y goteo que se nutre de agua de pozo con una inversión total de $7.058.160

De esta manera en la comuna del río Pudeto, a través del subsidio de Indap de riego individual se han inyectado más de $22 millones durante lo que va de este año para potenciar el acceso al agua para labores agrícolas.

columna de opinión

E-mail Compartir

Salud oral y la salud general: la boca dice mucho más de lo que creemos

Nuestro cuerpo funciona gracias a la comunicación y relación de múltiples sistemas que nos permiten gozar de buena salud. La cavidad oral es la puerta de entrada del sistema digestivo, y todo lo que ingrese y ocurra en ella tendrá impacto en el resto de nuestro organismo. De igual manera, el estado de salud general puede afectar también la salud bucal.

La salud oral no solo consiste en tener dientes y encías sanos. La boca es habitada por millones de bacterias de diferentes tipos, que se mantienen en equilibrio con buena higiene y controles periódicos con su odontólogo. Esto previene la aparición de caries, gingivitis, periodontitis, entre otras, así como también se pueden prevenir y detectar algunas enfermedades sistémicas que se manifiestan en la cavidad bucal, incluso antes de que se revelen en otras áreas del cuerpo.

Al examinar la boca y la cara, el odontólogo puede identificar signos y síntomas de patologías, así como el consumo de ciertos medicamentos y déficit de vitaminas tiene efectos importantes en la boca y los dientes. Otros hallazgos en el examen intraoral son hábitos perjudiciales como morder y abrir objetos con los dientes, comerse las uñas, adicciones como el tabaco, consumo de drogas e incluso indicios de violencia doméstica física.

La sequedad bucal, mal aliento y un sabor metálico pueden ser manifestaciones de enfermedades renales. Cuando detectamos en boca infecciones por hongos o lesiones de origen viral, podemos sospechar de un sistema inmunológico débil. En personas que sufren de enfermedad por reflujo gastroesofágico y bulimia, podemos detectar en los dientes lesiones características a la acción de los ácidos del estómago sobre el esmalte dental.

Pacientes que padecen de leucemia y VIH tienen manifestaciones orales que pueden permitir su derivación y diagnóstico precoz.

Un ejemplo muy concreto de la relación bidireccional entre salud oral y sistémica se presenta en la diabetes y la enfermedad periodontal. Esta última es una patología que afecta a los tejidos de soporte de nuestros dientes: encías y hueso. Pacientes diabéticos no compensados tienen mayor riesgo de sufrir infecciones en los tejidos periodontales, al mismo tiempo que la periodontitis suele ser más severa y difícil de controlar. Adicionalmente la periodontitis alterará los niveles de glucosa en la sangre, haciendo más difícil controlar la diabetes.

Por otra parte, en mujeres embarazadas, es especialmente importante realizar controles dentales periódicos, ya que la periodontitis se relaciona directamente con partos prematuros y bajo peso al nacer.

Cuando las bacterias que habitan en nuestra boca infectan las encías, pueden ingresar al torrente sanguíneo y, en ciertos casos, llegar a inflamar los tejidos de revestimiento interno de las válvulas y cámaras cardíacas, causando una complicación grave conocida como endocarditis bacteriana.

Todo lo anterior nos permite afirmar con seguridad la importancia de mantener estilos de vida saludables, acompañados de buenos hábitos de higiene oral y controles preventivos con su dentista, ya que sin duda nos ayudarán a prevenir y evitar enfermedades más allá de boca y dientes.

Nuestra boca habla todo el tiempo, y suele decirnos mucho más de lo que creemos.

"Al examinar la boca y la cara, el odontólogo puede identificar signos y síntomas de patologías, así cómo el consumo de ciertos medicamentos y déficit de vitaminas tiene efectos importantes en la boca y los dientes. Otros hallazgos en el examen intraoral son hábitos perjudiciales como morder y abrir objetos con los dientes, comerse las uñas, adicciones como el tabaco, consumo de drogas e incluso indicios de violencia doméstica física".

Cristel Cleveland P., directora (S) de la Clínica Odontológica de la, Universidad Andrés Bello