Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Lanzan los Juegos de la Araucanía 2022 que tendrán a Chiloé como subsede

Ancud y Castro recibirán a parte de las delegaciones para esta cita que se desarrollará en noviembre.
E-mail Compartir

Redacción

Ya se palpita la versión 29 de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tienen a la Región de Los Lagos, incluyendo a las comunas de Ancud y Castro, como anfitrión. Un evento deportivo que tuvo en las últimas horas su lanzamiento oficial, cuando se trabaja a full para afinar la organización de las competencias que se desarrollarán del 14 al 20 de noviembre.

Más de 2 mil 500 jóvenes, de entre los 15 y 19 años, se esperan que lleguen a los diferentes escenarios de la zona para que intervengan en las disciplinas de atletismo, fútbol, natación, judo, básquetbol, vóleibol y ciclismo.

En la capital regional fue el encuentro, donde la seremi del Deporte, Carolina Urrutia, destacó que esta iniciativa será la instancia previa para los Juegos Panamericanos Santiago 2023, señalando que "este año somos la única competencia que se va a realizar a nivel nacional, somos la previa a Santiago 2023 a los Panamericanos y Parapanamericanos, estamos muy contentos porque con este lanzamiento damos el puntapié inicial para lo que se viene".

Apoyo

Agregó la personera que "estos juegos están programados para noviembre, hoy solo fue el lanzamiento por lo que esperamos contar con el apoyo de toda la gente para que asista a esta actividad que se realizará en estadios y gimnasios municipales y colegio particulares".

En tanto, la delegada presidencial regional, Giovanna Moreira, precisó que "estos juegos no se habían podido hacer producto de la pandemia y retomarlos implicó un gran desafío desde el Ministerio del Deporte, pero estamos convencidos como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que el deporte lo tenemos que fortalecer porque genera fases de encuentros comunitarios y ciudadanos".

Aseveró la fuente que estas competencias "nos permiten reunirnos con nuestra república hermana de Argentina a través del deporte, donde además vamos a tener intercambios culturales que son importantes y también será una posibilidad de reactivar nuestro turismo y de reactivarnos económicamente como región. Estamos muy felices de recibirlos".

Por su parte, Ceferino Martínez, subsecretario de Deportes de la provincia de La Pampa (Argentina) y presidente de los Juegos de la Araucanía, sostuvo que "para nosotros es importantísimo y lo que resaltábamos, después de dos años de mucha incertidumbre pudimos lograr con un trabajo mancomunado entre los secretarios de Deportes argentinos y los directores regionales chilenos, poder llevar adelante estos juegos que son tan importantes y que son los Juegos Olímpicos de la Patagonia chilena y argentina de los jóvenes de esas edades".

El gobernador regional, Patricio Vallespín, se refirió a la importancia de la organización de estos binacionales en la región, indicando que "seis provincias argentinas desde La Pampa a Tierra del Fuego y siete regiones chilenas, hablan bien del reencuentro de los deportistas, jóvenes que van a competir en nuestra región".

Reconoció que estas instancias "ya son parte de la historia de nuestros países, 28 versiones, la 29 postergada, pero con más ganas que nunca la vamos a hacer". Además, resaltó el compromiso que existe con esta actividad, "que no me queda ninguna duda que va a llenar de alegría y entusiasmo a los deportistas, será una fiesta del deporte en la Región de Los Lagos".

"Este año somos la única competencia que se va a realizar a nivel nacional, somos la previa a Santiago 2023".

Carolina Urrutia,, seremi del Deporte

2.500 deportistas se esperan que lleguen a la región para estos juegos.

7 son las disciplinas que se desplegarán por los 7 días de competencia.