Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

La fiesta de despedida de la UC para San Carlos terminó en caos

Se esperaba una celebración de los cruzados, pero varios hinchas invadieron la cancha para robar banderines, pelotas, redes y hasta el pasto.
E-mail Compartir

Redacción

Universidad Católica cerró ayer un gran capítulo de su historia al disputar el último partido en el estadio San Carlos de Apoquindo que lo vio salir campeón muchas veces y vivir los mejores momentos de las últimas décadas.

El recinto de la precordillera será reemplazado por el que, según anuncian los dirigentes de Cruzados, será uno de los más modernos de Sudamérica. Pero durante el año y medio que demorará su construcción el equipo universitario deberá transitar por otros recintos para jugar como local.

La despedida era una fiesta: el equipo dirigido por Ariel Holan vencía por 3-0 a Audax Italiano con lo que completó un global de 5-0 que instalaba a la UC en cuartos de final de la Copa Chile. Pero los hinchas causaron desórdenes que impidieron el final del encuentro.

Temprano se puso en ventaja el cuadro cruzado con gol de Fernando Zampedri a los 19 minutos de juego con una definición exquisita de "sombrerito", sobre el arquero Tomás Ahumada para finiquitar una gran jugada colectiva del equipo local.

Apenas tres minutos más tarde el mismo goleador obligó a una desafortunada acción de Pablo Alvarado que marcó en contra de su propio arco para el 2-0 parcial.

Estadio lleno

Con la llave prácticamente definida los hinchas comenzaron a celebrar el adiós y la clasificación. Según la cifra oficial entregada por el equipo local, hubo casi 9.000 espectadores controlados, aunque evidentemente había cerca de 12.000, muchos de los cuales entraron por la fuerza.

Y en la tribuna los ídolos cruzados comentaban el partido y recordaban sus mejores momentos en ese estadio.

Juvenal Olmos se reía al acordarse que fue él quien marcó el primer gol cruzado en esa cancha: "Alfonso Swett, el gestor del estadio, nos dio una charla y nos dijo que el primer jugador del equipo que marcara en esa cancha tendría una placa con su nombre. 'Arica' Hurtado, 'Chamuca' Barrera, Luka Tudor le pegaban desde cualquier parte porque querían ser el de la placa. Y al final fui yo, que no hacía muchos goles, después de un pase de Pablo Yoma".

A su lado, Alberto Acosta decía que los mejores momentos de su carrera fueron ahí: "Entrar a la cancha era disfrutar. Yo marqué los dos primeros goles cuando se inauguró el tablero electrónico: fueron mis primeros goles por Universidad Católica".

Cierre

A los 80 minutos de juego, Zampedri sentenció el 3-0 final. Fue el último gol marcado en esa cancha y el último momento de fútbol también, porque poco después los hinchas empezaron a causar desórdenes: algunos se metieron a la cancha a robarse banderines, redes y pasto. Otros quemaron las serpentinas que estaban al borde de la cancha.

El árbitro Cristián Garay suspendió el duelo y funcionarios de Carabineros entraron para intervenir.

La fiesta total se confirmó en caos: no fue un final feliz para San Carlos de Apoquindo.

3-0 ganaba la UC en el momento que fue suspendido el encuentro.

8.814 personas controladas se anunciaron oficialmente en el estadio.

Colo Colo sale a buscar darle vuelta la llave al encumbrado Ñublense

Los albos deben remontar una desventaja de 2-1 ante el equipo rojo.
E-mail Compartir

Colo Colo deberá recurrir a todas sus cartas hoy (17:00 horas) para buscar el paso a cuartos de final de la Copa Chile, en un partido en el que debe remontar el 2-1 sufrido en la ida ante el sorprendente Ñublense, que extendió a esta competencia el buen momento que vive en el Torneo Nacional, en el que escolta precisamente a los albos en la lucha por el título.

La autocrítica del Cacique luego de la derrota en Chillán fue intensa, principalmente porque el equipo no fue capaz de sostener la ventaja obtenida cuando faltaban menos de 15 minutos para el final, con gol de Juan Martín Lucero.La confianza o el relajo causaron estragos en el cuadro popular y con goles de Rafael Caroca a los 78 minutos y Bernardo Cerezo a los 86', el cuadro local obtuvo la victoria.

"Todo lo que pasó en el partido anterior sirve para corregir errores y mejorar. Tenemos la posibilidad de que en los próximos 90 minutos ganemos y pasemos a la siguiente fase", dijo el entrenador albo Gustavo Quinteros en su evaluación de la caída en el estadio Nelson Oyarzún.

Esa intención de recuperar la llave se ve también en la formación anunciada para hoy, que cambia a cinco jugadores del equipo titular respecto del partido en Chillán: salen Bruno Gutiérrez, Pedro Navarro, Marco Rojas, Marcos Bolados y Cristián Zavala. Entrarán en sus lugares Óscar Opazo, Gabriel Suazo, Leonardo Gil, Alexander Oroz y Juan Martín Lucero.

Números

En el equipo visitante hoy en el Monumental, en tanto, buscarán mantener la buena estadística que han mostrado ante el Cacique bajo la dirección técnica de Jaime García: de cuatro enfrentamientos van tres victorias para los rojos y un empate.

"Va a ser un rival sumamente difícil, sobre todo de local donde ellos van a querer salir a presionar, van a querer hacer un gol lo antes posible", anticipó el adiestrador chillanejo.

Otro partido atractivo de esta jornada para definir a los mejores ocho de la Copa Chile será el que enfrenten Curicó con Antofagasta (12:00), en el que los Pumas tienen ventaja de 4-2.

Y cerrarán los duelos del domingo Unión Española y O'Higgins (20:00), en el que los hispanos tienen un marcador de 3-1 a favor.

Mañana se juegan los últimos partidos de esta fase: Universidad de Chile recibe a Cobresal (18:00) tras empatar 1-1 en la ida, y Coquimbo se enfrenta a Huachipato (20:30) con ventaja acerera por 1-0.