Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ancud cumple 254 años pensando en más viviendas y menos basura

Se realizó el acto oficial por el aniversario de la ciudad, donde se plantearon desafíos, como medio ambientales y habitacionales, siempre buscando un mayor acercamiento con la comunidad.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con una gran participación de vecinas y vecinos se han desarrollado las actividades de celebración del mes aniversario de Ancud, cuya última semana ha sido una de las más importantes pues correspondió ayer la realización del acto oficial por los 254 años que cumplió la ciudad.

Lo anterior, marca la reanudación de las celebraciones tradicionales que se realizan en el norte de la Isla, y que en el caso particular de este sábado permitió retomar la tradicional ceremonia que se desarrolló en la sala de la Casa del Adulto Mayor, ubicada en calle Almirante Latorre, con intervención de distintas organizaciones e instituciones.

Tras dos años de estrictas medidas que impedían el desarrollo de actividades masivas, finalmente -aunque todavía con restricciones- ha sido posible reactivar paulatinamente estos eventos que convocan a las familias, convirtiéndolas en protagonistas de la celebración.

El alcalde Carlos Gómez (ind.), destacó que "nuestro municipio ha trabajado incansablemente por un solo objetivo, hacer las cosas lo mejor posible para conseguir el bienestar de todos nuestros habitantes. Podemos señalar con orgullo, que hemos promovido la participación de la comunidad en las distintas esferas de desarrollo local. Hemos trabajado en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, hemos destinado financiamiento al cuidado de la niñez, la adolescencia, la juventud, la adultez, el deporte y el desarrollo territorial".

Bien común

Sumó el jefe comunal que "el rol de nuestra administración local, ha sido buscar un acercamiento con la comunidad". En tal sentido, anunció iniciativas ligadas a un bien común tan solicitado como la necesidad de vivienda para los vecinos.

"Nuestra comuna mantiene lamentablemente la cifra de 1.500 vecinas y vecinos, sin casa propia. Una situación que se ha agravado en los últimos años en todo el país. No obstante, hemos realizado gestiones de todo nivel, para poder abordar esta situación", remarcó la fuente.

Agregó que "este año hemos podido concretar un gran anhelo, la licitación de un terreno municipal con fines de construcción para viviendas sociales, sobre la cual se proyecta la construcción de un nuevo conjunto habitacional, el cual se encuentra en etapa de diseño, en conjunto a una constructora de la zona".

Actualidad

Las organizaciones ciudadanas son quienes ponen la voz de alerta ante determinados conflictos, y son ellos también quienes analizan la actualidad comunal en este nuevo aniversario.

Es el caso de Francisco Mutizábal, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas. "A futuro yo creo que un nuevo aniversario nos va a encontrar en la misma situación de ahora, producto de una pandemia que nos empobreció más todavía", sostuvo.

Respecto a las actuales debilidades en las que se debe trabajar, el dirigente argumentó que "tenemos un tremendo problema con los perros en situación de calle, los perros asilvestrados que están matando a la fauna. Tenemos el problema de la basura; es decir, de una vez por todas vamos separando la basura y entregarlo al camión de reciclaje. Tiene que aflorar una nueva forma de ver la vida".

Turismo

La crisis que ha provocado el coronavirus, tiene al comercio como una de las principales víctimas económicas. No obstante, para la Asociación de Turismo de Ancud se avizoran tiempos de mucha expectación en materia de proyectos para la ciudad norte de Chiloé.

Así lo expresó Ramón Torres, presidente de la entidad. "El turismo ha iniciado bastante bien del 2021 en adelante, pero no así lamentablemente la comuna; nos hemos ido quedando atrás en varias cosas que debiéramos estar planificando ya para la temporada 2023".

Coincidiendo con las palabras del líder vecinal, el empresario hotelero recalcó que "debemos solucionar urgentemente el problema de la basura, porque entiendo que la basura se está llevando -no sé cuánto-, pero una parte importante del presupuesto municipal, donde podríamos canalizar y reparar un par de calles, algo que no se puede hacer ahora debido a que todos los recursos, o la mayoría van destinados al problema de la basura".

Actividades

Volviendo a la línea de las celebraciones, son variadas las iniciativas que han tenido lugar estos días. Con una tradición gastronómica insular como protagonista, en el Parque Municipal Bellavista se dio el vamos este sábado a la Fiesta del Milcao, que se extenderá hasta hoy, a cargo del municipio local, la Corporación Cultural y la Dirección de Desarrollo Comunitario.

Junto a esta especialidad culinaria isleña, los asistentes podrán disfrutar de otros platos como pan de papa con chicharrón y queso, estofado de carne, cazuelas, navegaos, bebestibles, entre otros, además de pasar un rato en familia disfrutando de un entretenido show artístico en ambas jornadas, junto a otras sorpresas.

"Esta es la primera versión, queremos potenciar de esta manera el ámbito cultural y turístico de la comuna, en este periodo de invierno que es muy bajo. Así que por eso, esta invitación para poder participar de la Fiesta del Milcao", comentó Agustín Peña, secretario ejecutivo de la Corporación Cultural.

Asimismo, entre otras iniciativas que contempla este cumpleaños ancuditano, aparecen concursos de dibujo, caminata sustentable en playa Arena Gruesa, feria universitaria, un city tour, campeonato de tenis de mesa, concurso de fotografía, y la celebración "Pasamos agosto". Más detalles de días y horarios en redes sociales como el Facebook: Ilustre Municipalidad de Ancud, o a través de la web en www.muniancud.cl.

"Debemos solucionar el problema de la basura, porque se está llevando parte importante del presupuesto municipal".

Ramón Torres,, Asociación de Turismo de Ancud.

"Este año hemos podido concretar un gran anhelo, la licitación de un terreno municipal con fines de construcción para viviendas sociales".

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud.

Historia

Haciendo un repaso por los libros, la ciudad de Ancud fue fundada el 20 de agosto de 1768 por el brigadier español, capitán de dragones, Carlos Berenguer. Luego que el virrey José Amat propusiera fortificar Chiloé y fundar una villa que transformara a este punto de los territorios australes en un muro aprobado por real ordenanza del 20 de agosto de 1767; con tal propósito Carlos de Berenguer fue nombrado gobernador de Chiloé, llegando a este Archipiélago (Chacao) el 6 de junio de 1768, abocándose de inmediato a planificar la fortificación y fundación de la villa. Ancud obtiene su nombre del mapudungun "valle grande". También desde esta lengua otros autores la dictan como "cerros ventrudos" o "tierra fértil". Sin embargo, de acuerdo a la teoría que plantea el profesor e historiador local, José Ulloa, la situación podría ser distinta. "La fundación de San Carlos de Chiloé no se realizó un 20 de agosto de 1768, ustedes me van a preguntar ¿por que? Porque esa fecha se hizo tradicional, creemos interpretando la publicación del profesor ancuditano Pedro J. Barrientos, titulado 'Historia de Chiloé'; en las cronologías de los capítulos 4 y 8, y curiosamente ese libro tiene 3 ediciones: 1932, 1938 y 2016, y ninguna de las 3 ediciones fue corregido el error". Adjuntó que "tampoco en la obra se anexa ningún documento fundacional, citando solo la real cédula, pero que repito, la cédula del 20 de agosto es del año 1767".

14 vecinos destacados fueron reconocidos durante la ceremonia de este sábado.