Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Academia de gimnasia rítmica se perfecciona con inédita clínica en Chonchi

Dos multicampeonas españolas impartieron la clase a las alumnas que se preparan para futuras competencias.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con conocimientos frescos impartidos por referentes europeas de la especialidad, apuntan a sus próximos desafíos las integrantes de la Academia Espinela de gimnasia rítmica, quienes participarán hasta fin de año de competencias y galas desde Santiago hasta Coyhaique.

La organización deportiva que partió en Chonchi el 2017 y que hoy cuenta con 61 integrantes -sumando una sede en Ancud-, se la jugó para realizar recientemente una masterclass en el gimnasio del Liceo Bicentenario Manuel Jesús Andrade Bórquez, que tuvo a dos gimnastas españolas como instructoras.

Se trató de la multicampeona nacional Sara Llana y la también monarca como exseleccionada de su país, Paula Serrano, quienes mostraron todas sus capacidades ante las 33 niñas que participaron de la clínica.

Tal como indicó Macarena Galindo, fundadora y directora de la academia chilota, desde abril se estuvo organizando la iniciativa, aprovechando la gira que realizarían por el país estas afamadas deportistas extranjeras.

"Primera vez que llegan a la Isla gimnastas de esta calidad internacional. Ambas pertenecen al Club Ritmo (de la ciudad hispana de León), quienes estuvieron por el norte del país y en el sur, lo que aprovechamos para traerlas", remarcó la también entrenadora, enfatizando que antes habían participado de otras clínicas en el continente, pero que nunca habían organizado una en Chiloé.

Con esta actividad, como especificó la fuente, esperan el despegue definitivo tras el impacto de la pandemia del covid-19 que truncó la dinámica de salidas y encuentros que había tomado esta escuela insular.

Aprendizaje

A modo de balance, Galindo calificó esta masterclass como muy positiva. "Siempre hay algo nuevo que aprender, más de parte de deportistas calificadas. Ello, aparte de la ilusión de las chicas de ver gimnastas de otro nivel", aclaró, sumando que "también se abren nuevas oportunidades para las niñas y para el club, formando lazos y potenciando contactos".

Por su parte, Sara Llana sostuvo que se "vio un gran desempeño e ilusión de parte de las gimnastas y técnicos, por lo que esperamos que haya sido de provecho (la actividad)"; mientras que Paula Serrano relató que "esperamos que (las alumnas) puedan mejorar sus condiciones con lo que aprendieron".

El próximo reto de las integrantes de Espinela es en octubre, en la capital del país, donde se desarrollará una competencia por especialidades. Además, como detalló su directora, están contemplados para noviembre viajes a La Serena y Coyhaique, para finalizar en diciembre en Los Ángeles.

"Primera vez que llegan a la Isla gimnastas de esta calidad internacional".

Macarena Galindo,, directora de la Academia Espinela.

Isleños brillaron en torneo de karate en Temuco

Escuela Kobukan de Quellón sumó 33 medallas en la actividad.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Destacada fue la participación de la escuela Kobukan de Quellón en la décimo sexta versión del Torneo Karate -Do Zona Sur Skif- Chile, certamen que tuvo lugar recientemente en la ciudad de Temuco, específicamente en el Gimnasio Trigales, de la capital de La Araucanía.

La instancia reunió a más de 250 participantes, incluyendo a resaltados exponentes de academias y establecimientos educacionales. En el caso de los insulares, 27 fueron los estudiantes divididos en categorías desde los 6 hasta más de 30 años, quienes representaron a la comuna del puerto sur austral de Chiloé, subiéndose muchos de ellos al podio en la competición.

Quien se refirió a esta impecable actuación fue la presidenta de la escuela de artes marciales, Pamela Oyarzo, quien sacó cuentas más que postivas.

"Se obtuvo una excelente participación, trajeron más de 33 medallas repartidas entre primeros, segundos y terceros lugares; muy pocos terceros lugares por cierto", indicó la dirigenta.

Por su parte, Claudio Cárdenas, instructor de la entidad quellonina, relató que "obtuvimos el tercer lugar como escuela, dentro de 11 o 12 que participaron, la mayoría de los alumnos obtuvo medalla en primer, segundo y tercer lugar en diferentes categorías".

Consolidados

Con más de 15 años de trayectoria, la "Kobukan" se ha transformado en todo un referente isleño en una disciplina que cada vez va ganando más adeptos en el territorio insular. Actualmente cuenta con una matrícula de 45 alumnos que entrenan en el dojo, a lo que se suma la realización de talleres en el colegio Mon Mapu de la portuaria ciudad.

Respecto a los siguientes desafíos, el coach precisó que "ahora nos estamos preparando para el nacional que es en el mes de octubre, 30 y 31; es en la ciudad de Concepción".

Asimismo, la fuente aprovechó de "incitar a la gente a hacer deporte y a participar de todas estas actividades, tenemos alumnos de los 5 años en adelante, no tenemos límite de edad así que invitarlos a todos más que nada a que participen". Más información en redes sociales, como el Facebook: Kobukan Quellón.