Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Pescadores acusan abandono de obras de dragado en el río Pudeto de Ancud

Los hombres de mar oficiarán al gobernador Vallespín en busca de solución.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Preocupación manifestaron organizaciones de pescadores y recolectores de orilla de Ancud, tras constatar que la empresa a cargo del proyecto de dragado (remoción de material del lecho) de la desembocadura del río Pudeto, hizo abandono de los trabajos, llevándose todas sus maquinarias. Con ello, esta iniciativa anhelada por las comunidades del sector ha quedado inconclusa.

Así lo dio a conocer Rubén García, presidente de la Corporación de Pescadores Artesanales de Pudeto Bajo de Ancud, señalando que lo acontecido ha prendido las alarmas por parte de los vecinos que se dedican a faenas extractivas en este punto de la comuna.

El dirigente aseveró que por el momento, se está elaborando una misiva dirigida al gobernador regional, Patricio Vallespín, con el fin de aclarar esta situación que afecta a quienes confirmaron que el trabajo vendría a solucionar de manera permanente el problema de embancamiento de este torrente.

"Nos encontramos a la expectativa de obtener las noticias que nos digan qué ocurrió con las obras que habían iniciado en las barras del río Pudeto por el embancamiento, y lamentablemente hemos visto que la draga (máquina para dragar) se fue, ya no hay nadie. Los geotubos que se tenían que llenar a presión con piedra y arena, están botados en la playa", enfatizó el líder social.

Sumó que "pudimos observar también que con una retroexcavadora estaban llenado los tubos y no así con la draga; finalmente desaparecieron los botes auxiliares, desapareció el personal, la draga la echaron arriba de un camión y sería todo. Como decimos vulgarmente entre nosotros 'los buzos quedamos parados en el muelle'".

Operación

García apuntó a lo imprescindible de poder aclarar lo que acontece, dado que hay un número importante de familias que dependen de la recuperación de las labores ligadas al mar.

Para ello, en términos técnicos la operación consistía inicialmente en la realización de un estudio de batimetría (medición de las profundidades marinas para determinar la topografía del fondo del mar), que permita observar los alcances de este embancamiento natural asentado en la ribera del río, además de comprometer un análisis de lo que ocurre en el acceso de la barra, para asegurar la vía de navegación que está presentando problemas para los pescadores, en cuanto al ingreso y salida del Pudeto.

"El tema era que las embarcaciones no podían acceder a la infraestructura del río Pudeto para su embarque y desembarque, y por lo tanto el flujo de mareas estaba impedido; en este momento se ha notado que hemos vivido grandes plagas, como el rhizoclonium (macroalga que pertenece a la familia Cladophoraceae), y otras especies que son algas que se adhieren a las algas del fondo marino y eso ha creado un gran perjuicio a todos los cultivadores del río Pudeto", comentó.

Debido a lo anterior, es que en agosto de 2020 se conformó una mesa de trabajo entre distintas entidades para abordar este tema. En la instancia se hicieron parte la Dirección de Obras Portuarias (DOP) como mandante del proyecto, la Municipalidad de Ancud y los propios dirigentes artesanales.

Antecedentes

En este contexto, Raúl Riquelme, encargado de la Oficina de Pesca del municipio local, sostuvo que "los antecedentes que tenemos es que la obra está detenida; estuvo acá el director nacional de la DOP, él debiera venir en septiembre para ver este tema y otros más. Como municipio hemos solicitado alguna reunión preliminar con el jefe provincial de la Dirección de Obras Portuarias, Patricio Manzanares, para ver la problemática de lo que ocurrió, por qué la empresa abandonó la obra".

Según información de prensa, la dirección provincial de Obras Portuarias habría señalado que este servicio se encuentra en proceso de revisión del contrato con la empresa.

Evacuan Cesfam de Quemchi por "rara" fuente calórica

E-mail Compartir

Ante una compleja emergencia que hasta el cierre de la edición estaba siendo pesquisada en su origen, el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Quemchi fue evacuado durante la tarde de ayer, al detectarse una fuente calórica desconocida en el box ERA (Enfermedades Respiratorias del Adulto).

Los equipos de emergencia se movilizaron pasado el mediodía, después de la denuncia realizada desde el recinto de avenida Johnston.

Como explicó el comandante de Bomberos, Alfonso Ulloa, las unidades fueron despachadas por esta contingencia, "ante lo cual se procedió a las mediciones con cámara termal en el sector que estaba siendo utilizado por un equipo kinesiológico, que dio cuenta de esta fuente de calor".

El oficial remarcó que el equipo desplegado marcó entre 28 y 29 grados. "En la cerámica del box se realizaron descartes; la calefacción estaba fuera servicio, ante la revisión del alcantarillado no existía presencia de gas metano, y tras una hora cortada la energía se descartó una falla eléctrica", aclaró.

Al no encontrarse respuestas al origen de la alerta y tras nuevas mediciones realizadas alrededor de las 18 horas, que ratificaron que la temperatura se mantenía en el orden de los 28°C, se solicitó la evacuación total del cesfam.

El jefe bomberil calificó esta emergencia como "rara", puesto que según los planos del edificio, "no debieran pasar cables, tuberías o alcantarillado por la zona de marcación".

Igualmente, desde el municipio local informaron que las atenciones en el centro de salud quedaron suspendidas, "ya sea las ambulatorias, de urgencia o programadas hasta que peritos determinen las causas y solución a este inconveniente", indicaron. Es más, se habilitó ayer una ambulancia a las afueras del establecimiento a modo de urgencia improvisada.