Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Concientizan a funcionarios de la salud sobre la relevancia de la donación de órganos

Mediante la entrega de una tarjeta se incentiva detección de posibles donantes.
E-mail Compartir

Redacción

A través de un proyecto de Innovación Pública iniciado el 2021, la doctora Dania Yurac, integrante del Comité de Donación y Procuramiento de Órganos y Tejidos del Servicio de Salud Chiloé, trabajó en el diseño de una tarjeta tipo credencial, que en una cara contiene la escala del coma de Glasgow y en el otro la definición de Posible Donante, la que fue entregada a funcionarios y funcionarias de Unidad de Emergencia del Hospital Base de Castro como Unidad Generadora, según los criterios que puntualiza el Ministerio de Salud.

"Este proyecto busca recordar al personal sanitario la definición de un posible donante y su asociación con la escala de Glasgow, que mide el grado de coma que presenta un paciente con lesión encefálica. Este score está ampliamente difundido desde 1974, luego de que dos neurocirujanos en Gran Bretaña la probaran como una buena forma de medir el daño neurológico de un paciente", explicó.

El Hospital de Castro pertenece a la Red de Centros Generadores de órganos y tejidos, lo que le permite donar y procurar en el establecimiento, por ello tras una breve exposición, Yurac explicó la importancia de diferenciar entre un posible donante, un potencial donante y donante efectivo, que son las tres instancias que considera la legislación chilena.

hospital

Aseveró la profesional que el Hospital de Castro, como centro generador de órganos y tejidos, "tiene la misión de saber detectar a un posible donante en primer lugar para salvar su vida y prestar todo el apoyo científico y tecnológico para su recuperación y realizar su seguimiento, para lo cual todos deben estar atentos a esta instancia, un porcentaje pequeño de estos pacientes no sobrevivirá lamentablemente y es así como se quiere entonces dar la mejor oportunidad a que sean donantes si lo manifestaron así durante su vida".

La tarjeta cuenta con la definición clara de posible donante y explicita claramente dónde llamar frente a la presencia de una persona en estas condiciones y darle prioridad número uno para que acceda a cuidados médicos críticos o de intermedio para su mejor atención, como lo indica la Guía Clínica de funcionamiento de Unidades de Pacientes Críticos (UPC).

Por su parte, Adriana Guerra, la enfermera jefa de la Unidad de Emergencia del Hospital de Castro, destacó la entrega.

"Me parece maravilloso y agradecemos inmensamente a la doctora Dania Yurac, al comité y al Servicio de Salud; con esta credencial los funcionarios tendrán siempre presente la donación de órganos y tejidos y llamamos a las familias a que conversen estos temas para que los equipos de salud tengan mayor claridad de quiénes podrán aportar con esta noble causa", dijo.

Por su parte, la enfermera coordinadora de la Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos del Hospital de Castro, Carla Jara, aseguró que esta tarjeta será portada por todos los funcionarios tanto de las unidades generadoras del Hospital de Castro como de todos los estamentos que incluye a enfermeros, médicos, técnicos paramédicos y auxiliares de servicio.

Chonchi se adjudica proyectos para mejorar escuela y fuerte por $248 millones

E-mail Compartir

El alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, y el encargado de la Secplan de la comuna, Ignacio Ramos, participaron en Dalcahue de la firma de convenio de recursos especiales de dos proyectos Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) aprobados para la "ciudad de los tres pisos".

Las iniciativas aprobadas son "Construcción Sistema de Calefacción Eficiente e Instalación del Sistema Eléctrico del Liceo Manuel Jesús Andrade", por 135 millones de pesos, y "El Mejoramiento Integral del Fuerte Tauco", por 113 millones de pesos.

Al respecto, el alcalde Fernando Oyarzún (pro RN) expresó su satisfacción por estos nuevos proyectos FRIL aprobados para la comuna.

"Quiero agradecer a todo el equipo que elabora los proyectos y al Gobierno Regional, donde uno de los proyectos va destinado al Liceo Manuel Jesús Andrade Bórquez que viene a solucionar la eficiencia energética favoreciendo a más 900 alumnos de este establecimiento. Por otra parte, un mejoramiento integral en la parte histórica al Fuerte Tauco, donde esperamos que ese plan de gestión se pueda desarrollar de buena manera con la comunidad indígena de Rauco", precisó la autoridad comunal.

Por su parte, el gobernador regional de Los Lagos, Patricio Vallespín, destacó la fuerte inversión para estas iniciativas y el gran trabajo colaborativo desarrollado con los municipios.

"Es buena noticia porque esta región recibió el apoyo a 73 proyectos de los cuales 25 son de Chiloé, es decir casi 9 mil millones de pesos que no estaban en el presupuesto porque dijimos hagamos las cosas distintas, confiemos en los municipios y en el Gobierno Regional y trabajemos en conjunto", aseveró el profesional.

proyectos

La iniciativa del Mejoramiento del Fuerte Tauco contempla el cambio de piso, instalación de asientos, basureros, iluminación, cambio de fachada, pavimento, letreros, informativos, pensando en que este atractivo turístico es visitado por cientos de personas cada año.

En tanto, el proyecto de cambio de calefacción y sistema eléctrico de Liceo Bicentenario Manuel Jesús Andrade, considera el recambio de iluminación por tecnología LED y la instalación de un sistema de calefacción con moderna tecnología a través de equipos de aire acondicionado split de muro.