Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"La detención de Llaitul no es un logro del Gobierno, sino que del Estado", Pablo Urquízar, excoordinador nacional de seguridad de la Macrozona Sur, aseverando que el Gobierno no debería capitalizar la detención, en cuanto esta se produjo debido a una querella interpuesta durante el período de Sebastián Piñera.


40% liderazgo femenino en directorios

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $915,60

Euro $912,13

Peso Argentino $6,68

UF $33.745,58

UTM $56.762,00

Tuits


@MarioRnesto


vamos a estar lanzando nuestra antología en Chiloé desde este sábado, para que nos acompañen, nos vemos, habrá canto improvisado


@pschiloemanuel


Buena conversación con el Ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, contándole la triste realidad que están viviendo nuestros agricultores en Chiloé, por la subida de precios de sus fertilizantes.

7°C / 11°C

3°C / 10°C

4°C / 10°C

4°C / 10°C

dinos

que piensas

La importancia de escuchar y cuidar al corazón

E-mail Compartir

Las enfermedades cardiovasculares se posicionan como una de las principales causas de muerte en Chile, representando casi el 30% de las defunciones, de acuerdo al Departamento de Estadísticas e Información de Salud del Minsal. Una realidad alarmante que -sin embargo- no ha sido asimilada por la mayoría de la población, que sigue sin tomar acciones prácticas respecto a la importancia de la prevención y detección temprana de estas patologías.

La combinación de factores de riesgo como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, el tabaquismo, el sobrepeso, el sedentarismo o el consumo excesivo de alcohol son cruciales a la hora de considerar una afección al corazón, y justamente Chile ostenta una alta prevalencia en todos ellos. Entonces, y en vista de lo que ya conocemos, ¿cómo avanzamos en una posible solución a los números rojos y evitar presentar un evento cardiovascular?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es enfática en indicar que el 80% de las afecciones isquémicas del corazón, los ataques cerebrovasculares y la diabetes podrían prevenirse a través del control de sus principales factores de riesgo y ahí está la clave. En el marco del Mes del Corazón, es importante visibilizar este tema. Necesitamos como país impulsar la detección temprana, el diagnóstico y realizar una intervención oportuna de los factores de riesgo cardiovascular, apuntando hacia el control de estos y el seguimiento del estado de salud de los pacientes.

Precisamente, hoy en día existen más instrumentos disponibles para hacer exámenes de monitoreo y más acceso a distintos servicios de atención en salud. Más allá de centros asistenciales, está cada vez más presente la telemedicina y la asistencia a diversos puntos de chequeo, donde destacan las farmacias como nuevos puntos de control y seguimiento a los factores de riesgo.

Gracias a su capilaridad, estas últimas pueden ser un aporte al cuidado de la salud de los chilenos. Cada químico farmacéutico tiene la capacidad y el conocimiento necesario para realizar las evaluaciones y el seguimiento que se requiere para que los pacientes que se encuentran en sospecha o diagnosticados, lleven adelante su tratamiento farmacológico de manera adecuada y así mejoren su calidad de vida.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko