Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Lechagua: incendio afectó emprendimiento turístico

E-mail Compartir

La lavandería de un complejo de cabañas turísticas ubicadas en el sector de Lechagua fue presa de un incendio ocurrido en las últimas horas en Ancud.

El siniestro tuvo lugar la madrugada de ayer a eso de las 6.20 horas. Hasta el lugar se desplazó parte del material mayor del cuerpo bomberil local, encontrando dichas instalaciones en fase de libre combustión, de acuerdo a lo señalado por el capitán de la Segunda Compañía, Danilo Díaz, quien además aclaró que la emergencia solo dejó daños materiales, sin personas lesionadas.

"Se trató de un inmueble de madera con zinc, que estaba ubicado en el sector de las cabañas Eucaliptus y este inmueble lo tenían destinado como a una especie de lavandería, el cual sufrió un daño importante en su estructura", indicó el oficial, quien recalcó que el espacio no era destinado a la habitación.

Sumó la fuente que "todavía el porcentaje (de daño), causa y origen están siendo materia de investigación por parte del Departamento de Estudios Técnicos del Cuerpo de Bomberos. Acudieron tres carros bomba, de la Primera, Segunda y Tercera compañías, más un camión aljibe, y al llegar al lugar esto ya se encontraba en fase de libre combustión y se hicieron las maniobras de extinción correspondientes y evitar propagación a los inmuebles colindantes".

A un poco menos de un mes de terminar el invierno, la institución insta a la población tomar las precauciones para evitar emergencias que justamente aumentan en esta época del año, principalmente por el mal uso de artefactos de calefacción o sistemas eléctricos en estado deficiente.

Vecinos recalcan a subsecretario que se instale un retén en sector alto de Ancud

Titular de Prevención del Delito se reunió con dirigentes y autoridades locales, incluyendo las policías, en esta comuna donde han ocurrido bullados hechos de inseguridad.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con el objetivo de analizar materias de prevención, acompañamiento y contención de casos delincuenciales en distintos puntos conflictivos de la comuna, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, se reunió ayer con dirigentes sociales de Ancud, oportunidad en que los asistentes reflexionaron desde sus realidades el cómo ha afectado la violencia e inseguridad en los barrios, considerando diversos delitos de connotación que ha experimentado la ciudad del norte de Chiloé en el último tiempo, y cómo esperan que se haga cargo el Estado.

En tal sentido, el personero hizo hincapié sobre las diferentes realidades existentes en la zona, porque si bien para los vecinos existe un claro síntoma acerca de la irrupción de hechos que antes no sucedían, otros territorios no están exentos de este problema. Para ello desde el Ejecutivo se echó a andar recientemente el Plan Nacional de Seguridad Pública, que propone más de 33 medidas específicas para el fortalecimiento institucional y la gobernanza en materia de seguridad pública.

"La Región de Los Lagos tiene un plan de seguridad pública, una hoja de ruta, una priorización de ciertos delitos, pero también la importancia era estar en distintas comunas", aseveró el cientista político, acotando que, "en general, el crimen muta, la delincuencia va cambiando, se va adaptando y la mayoría de las veces se mueve mucho más rápido que la capacidad que tiene el Estado de reaccionar.

"Por eso mismo, nos preocupa estar no solamente en las comunas donde hay graves problemas de crimen organizado, narcotráfico, sino que también llegar a las comunas donde afortunadamente tienen mejores índices, como ocurre eso particularmente en la gran mayoría de las comunas de Chiloé, pero por sobre todo para evitar que los delitos sucedan", aseveró en el encuentro realizado en el auditorio de la Escuela Anexa.

Añadió el profesional con postítulos en Estados Unidos, Francia y Hungría que "prevenir el delito es tremendamente importante, por eso nos importa estar, evaluar las situaciones y ver cómo podemos colaborar con alcaldes y alcaldesas para que prevengamos el delito".

Junto con ello, Vergara hizo hincapié en la importancia de establecer un trabajo de coordinación permanente, con el objetivo de iniciar acciones que permitan proteger de mejor manera al poblador común y corriente. "Bajo este nuevo plan de seguridad, ya hemos tenido acciones concretas como el reforzamiento policial, al Plan Centauro que también se está instalando y también la entrega de recursos", consignó.

"Aquí en Ancud hace pocos días le notificamos al alcalde que el municipio se ganó un proyecto de seguridad importante para patrullaje preventivo, esta comuna va a tener nuevos vehículo para hacer ese patrullaje y esperamos ver qué es lo que sucede en las otras comunas", acotó el subsecretario.

aprehensiones

Desde la mirada de los dirigentes, hubo requerimientos y demandas importantes en pro de la seguridad, sobre todo en puntos estratégicos de la comuna del Pudeto. Así lo expresó el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, Francisco Mutizabal.

"Tenemos una aprehensión de hartos años respecto al crecimiento demográfico que ha tenido Ancud, sobre todo población Altos de Caracoles y su ampliación con el nuevo hospital de la ciudad; creo que allí se hace absolutamente necesario que las autoridades comiencen a pensar en instalar un retén (de Carabineros) en ese sector, para que permita llegar con mayor agilidad a los distintos delitos que se cometen".

La opinión es compartida por Juan Paredes, representante de población Comandante Araya, quien comentó que "la ciudad cambió y la Isla cambió, ya no somos pacíficos como éramos años atrás, hay más inseguridad en la gente; hace falta un retén en la parte alta, hoy día son muchas las villas que se crearon".

Tras participar de esta asamblea ciudadana, el representante del Ministerio del Interior y Seguridad Pública realizará una serie actividades en el Archipiélago, la que incluye un encuentro con la Asociación de Municipios de Chiloé en el Centro Cultural de Curaco de Vélez, encabezado por la presidenta del organismo y alcaldesa local, Javiera Yáñez (pro PS). A ello se suma una reunión con vecinos de Queilen y el alcalde Marcos Vargas (DC) en el Centro Cultural Comunal. Finalmente, en la capital provincial el funcionario gubernamental participará de una cita en el municipio con el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) y autoridades de Carabineros, la PDI y la Fiscalía de Castro.