Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Municipio reconoce que la Fiesta del Milcao superó expectativas

Alcalde de Ancud aseveró que la convocatoria a la primera versión de estas jornadas en el Parque Bellavista superó las 12 mil personas, incluso más que fiestas del verano en esta comuna chilota.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Ancud evaluó positivamente la Fiesta del Milcao realizada recientemente en el Parque Bellavista, actividad que fue parte del programa oficial por el cumpleaños 254 de aniversario de la ciudad del norte de la Isla.

Para el alcalde Carlos Gómez, esta actividad generada junto a la Corporación Cultural y a la Dirección de Desarrollo Comunitario de Ancud tuvo como objetivo romper la estacionalidad, considerando que la mayoría de actividades de este tipo se realizan desde diciembre hasta marzo.

"Yo hace bastante tiempo he estado buscando la posibilidad de generar algo, porque creo que con nuestra gente es posible llevar adelante una actividad exitosa, y además en esta época del año también tenemos a gente que nos visita, ya sea del país o el extranjero. Entonces, dijimos ¿qué actividad llevamos adelante, que sea nuestra y que tenga que ver con gastronomía y que de una oportunidad al folclor? Y llegamos a esta Fiesta del Milcao", repasó el jefe comunal.

Según el consistorio, las organizaciones que participaron sacaron cuentas alegres en los días de festividad costumbrista que reunió folclor, gastronomía y otros atractivos en el recinto municipal, culminando el panorama de fin de semana con la actuación del afamado grupo Bordemar. No faltaron los milcaos, fritos o al horno, que dieron nombre a las jornadas que se espera repetir el próximo año.

"espectáculo redondo"

Los 17 módulos vendieron "prácticamente todo y con respecto a lo que fueron las presentaciones artísticas, de folclor con conjuntos de nuestra comuna, de Chiloé y también fuera de la provincia, fue un espectáculo redondo. La gente participó, disfrutó, se quedó hasta tarde y estuvo durante todo el día", aseveró Gómez.

"Es increíble -prosiguió el edil-, ni siquiera en las fiestas del mes de enero o en febrero teníamos tanto público como lo tuvimos este fin de semana (último), prácticamente desde mediodía hasta las 11 de la noche que terminaba actividad", acotando que la convocatoria fue de "entre 12 mil a 13 mil personas, lo cual es muy bueno".

A su vez, el secretario ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal, Agustín Peña, manifestó que "tuvimos una muestra de artística folclórica que estuvo ininterrumpidamente durante los dos días para que las personas puedan disfrutar y al mismo tiempo pudieran consumir todos los alimentos, todas las comidas típicas que estaban de los módulos".

El 5 de septiembre comenzará el V Festival Internacional de Cine de Chiloé

E-mail Compartir

Entre el 5 y 11 de septiembre 2022 se desarrollará en la capital provincial la quinta versión del Festival Internacional de Cine Chiloé (FICH), con largometrajes y cortometrajes nacionales e internacionales que serán exhibidos de manera gratuita en el Centro Cultural de Castro, solicitándose eso sí el Pase de Movilidad.

El alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) destacó que "esta iniciativa permitirá que vecinas y vecinos de Castro, de cualquier edad y lugar de residencia, tengan acceso a contenido audiovisual de gran calidad. El cine es una de las expresiones que a lo largo de la historia ha contribuido a plasmar ideas y que también permite un intercambio cultural independiente que hablemos distintos idiomas o estemos distanciados físicamente".

El FICH, además de poner a disposición de la comunidad "películas de alto nivel", según se indicó, permite que jóvenes del Archipiélago se vinculen con la creación y dirección de contenido audiovisual. Este año, además se desarrollarán actividades en establecimientos educacionales municipales: la Escuela Rural de Quilquico y el Liceo de Cultura.

Lo anterior lo señaló el director del festival, Rory Barrientos, agregando que "hemos tenido una convocatoria de más de 200 películas y ya está lista la selección oficial. Prontamente anunciaremos la cartelera final, pero hoy quiero comentar que tendremos una franja infantil con estrenos nacionales especialmente pensada para las niñas y niños de Chiloé".

A su vez, Karl Kresta, director (s) de Cultura y Turismo del municipio, aseveró que "nos llena de orgullo que Castro vuelva a ser sede de este festival de cine. Sin duda el Centro Cultural es un espacio vivo y abierto que entrega contenidos y experiencias únicas para nuestro Archipiélago".

"Tendremos una franja infantil con estrenos nacionales especialmente pensada para las niñas y niños de Chiloé".

Rory Barrientos,, cineasta y director del FICH.

Seremi recuerda que hoy empieza a regir aumento del aforo

E-mail Compartir

"Agradecer este gesto que realiza el Ministerio de Salud al ofrecer el 85% de capacidad total de recintos que son abiertos para actividades o espectáculos artísticos y una capacidad de 75% para espacios que son cerrados, esto mejorará la economía de proyectos culturales que necesitan avanzar".

Así se pronunció la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cristina Añasco, sobre el anuncio de su cartera y del Ministerio de Salud que comienza a regir hoy sobre la actualización y proporcionalidad de aforos según capacidad máxima para eventos masivos (más de 3.000 personas) en la fase de medio impacto sanitario del plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso.

"Es importante pensar sobre la reactivación económica, laboral del sector de las artes, porque justamente son ellos los que se han visto más afectados en este tiempo", añadió la secretaria regional ministerial.