Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Centro de Día aumentó el cupo para 60 usuarios

Subsecretaria inauguró en Quellón moderno recinto para adultos mayores.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Enfocado en adultos mayores que se encuentran con dependencia leve está el trabajo del Centro Diurno Futa Keche de Quellón que amplió su capacidad a 60 usuarios gracias a aportes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

Para dar el vamos oficial a mejoras en infraestructura que significaron una inversión de 115 millones de pesos, más el aporte del Senama de 48 millones de pesos llegó ayer hasta la comuna quellonina, Francisca Perales, subsecretaria del Servicios Sociales.

Trabajadora social, terapeuta ocupacional, asistente administrativo, sicólogo y kinesiólogo forman parte del equipo de trabajo que atiende a los adultos mayores que de lunes a viernes llegan hasta el centro para participar de una serie de talleres y otras actividades que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

"Los centros diurnos comunitarios son uno de los programas con que cuenta el Ministerio de Desarrollo Social y Familia -cartera en que ayer renunció su titular (ver pág. 9), que son espacios para poder generar cuidados especializados para personas mayores que se encuentran con niveles de dependencia moderada a severa", afirmó la subsecretaria.

Además, la ingeniera civil bioquímica comentó que "en el caso de Quellón, si bien ya existía anteriormente, le hicimos una ampliación para poder llegar a 60 personas y cuenta con un financiamiento del Senama de 48 millones de pesos".

Junto con ello, la personera mencionó que "eso nos parece importante porque además el programa estamos tratando de hacerlo llegar a la mayor cantidad de comunas posible del país e hicimos la ampliación en el caso de Quellón, pero es parte de un plan nacional de ampliación de los centros diurnos comunitarios que lanzamos en el marco del Plan Chile Apoya".

Gilda Lizana es usuaria del centro diurno, experiencia que aseguró "ha traído a mi vida muchos beneficios, me han ayudado con sicólogos, con terapeutas y lo que más me gusta es que he conocido a mucha gente, hago cosas que en mi casa no hago".

Igualmente, señaló que "invito a la gente, a los adultos mayores que están en sus casas que vengan y se junten con nosotros porque hace bien a la salud, a la convivencia y esto tenemos que aprovecharlo, para que vivamos contentos, felices".

Casos de covid muestran una tendencia a la baja

E-mail Compartir

Un nuevo fallecido y 64 nuevos contagios de coronavirus sumó ayer la provincia, según los datos del reporte epidemiológico de la Secretaría Regional Ministerial de Salud. El deceso corresponde a Ancud, con lo que Chiloé llegó a 397 muertes oficializadas.

Los nuevos infectados se distribuyen en 23 en Castro, 13 en Ancud, 3 en Chonchi, 1 en Dalcahue, 4 en Puqueldón, 2 en Queilen, 14 en Quellón, 2 en Quemchi y 2 en Quinchao. Con ello, Chiloé acumula 40 mil 778 casos desde el inicio de la pandemia, de los que 239 permanecían activos.

Según lo indicado por Carlos Becerra, seremi de Salud, en esta última semana se ha evidenciado una tendencia a la baja, con un índice reproductivo entre 1 y 1,1.

"En estos momentos la pandemia en nuestra región hemos podido observar que de tener positividades de 15 a 16%, estamos teniendo de 12 a 13% y estamos llegando a una meseta de este nuevo rebrote, para poder estabilizar y empezar a disminuir", afirmó el médico.

Hospitalización

Además, el profesional expuso que "en esta oportunidad ha tenido un absoluto desacople de la necesidad de hospitalizar pacientes por covid y también de que pacientes requieran camas de complejidad y, por lo tanto, no tenemos hoy en día un incremento significativo en uso de camas UCI (unidad de cuidados intensivos) por parte de pacientes covid ni tampoco la necesidad de hospitalizarse por covid".

A 36 mil 689 llegaba ayer el número de personas con el Pase de Movilidad bloqueado en la provincia, según la Seremi de Salud. Dosis de refuerzo con más de 180 días es el motivo que genera esta medida sanitaria.

Salud descartó nuevos cuadros de viruela símica

E-mail Compartir

Tras cumplir su período de aislamiento fue dado de alta el hasta ahora único paciente confirmado como positivo a la viruela del mono, que estaba internado en el Hospital Augusto Riffart de Castro.

Así lo indicó el seremi de Salud, Carlos Becerra, sumando que "está siendo dado de alta en muy buenas condiciones, con ninguna complicación".

Junto con ello, mencionó que "no tenemos identificados otros contactos que sean sospechosos, hubo en la provincia de Chiloé un caso más sospechoso que fue descartado y que no tenía ninguna relación con este".

El médico agregó que "ese sospechoso sin vínculos con este caso y un par de sospechosos que tuvimos en la provincia de Osorno es lo único que hemos tenido en la región respecto a viruela símica".

El 13 de agosto fue confirmado el caso de viruela del mono en Chiloé. Chile supera los 200.

Vera valora socialización de proyecto de parque

E-mail Compartir

El alcalde Juan Eduardo Vera destacó el proceso de participación ciudadana para la transformación del Parque Municipal Mario Uribe Velásquez, recinto de poco más de 16 hectáreas que espera pueda ser utilizado todos los días y no solamente en ciertas actividades como hoy ocurre.

"Ya van dos conversatorios con toda la comunidad y en base a eso se está planificando y esperamos que a fines de este año pueda presentarse en forma consensuada a la última evaluación del proyecto. Estamos muy orgullosos de lo que allí se ha trabajado", dijo el edil.

El municipio aseveró que el proceso de participación es vinculante, para que luego la consultora a cargo pueda elaborar un anteproyecto definitivo de "cómo sueñan los castreños ese pulmón verde". Se espera que sea un lugar de esparcimiento y vinculación con el medioambiente y que mejore la calidad de vida de los chilotes.