Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Chofer ebrio queda preso por tragedia vial: marcó 1,85 en el alcotest

Imputado por este siniestro vehicular en el sector Nalhuitad de Chonchi también arrojó positivo a marihuana.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tras ser evacuado el preinforme de la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Chiloé, como también las conclusiones tanatológicas, en las últimas horas fue formalizado un conductor por su responsabilidad en un mortal siniestro vial registrado en el sector Nalhuitad, comuna de Chonchi. El imputado quedó en prisión preventiva y será juzgado bajo la Ley Emilia.

Por tres días se había ampliado la detención del sujeto de iniciales F. A. V. E. (24), luego de acreditarse la legalidad de su aprehensión concretada la madrugada del domingo. A la altura del kilómetro 1.193 de la Ruta 5 Sur el auto que conducía se despistó violentamente, causando el deceso de uno de sus dos acompañantes, Pedro Sebastián Chiguay Bustos (33), en el mismo sitio del suceso.

La víctima fatal sufrió un traumatismo raquimedular, lesiones en cabeza, tórax, abdomen y extremidades, compatibles con accidente de tránsito, como especificó el Servicio Médico Legal (SML), mientras que el tercer ocupante del móvil, quien tiene 23 años, resultó con escoriación en el lado derecho de la cara y escoriación lineal en fosa lumbar derecha, ambas leves.

Figura

El fiscal de turno, Javier Calisto, formalizó al encartado ante el Juzgado de Garantía de Castro por el delito de conducción en estado de ebriedad y bajo la influencia de sustancias sicotrópicas con resultado de muerte y lesiones leves.

Para sustentar esta figura, el persecutor contó con los resultados parciales de las pericias de la SIAT, incluyendo la marcación del Intoxilyzer al que fue sometido el chofer, quien arrojó 1,85 gramos de alcohol por litro de sangre. También marcó positivo para consumo de Cannabis sativa.

"Solicitamos la prisión preventiva, al estimar que la libertad del imputado es un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, este delito en un tramo tiene pena de crimen y puede tener cumplimiento efectivo", reportó el representante del Ministerio Público.

La precautoria contó con la oposición del defensor Pablo Figueroa, explicando que "mi representado tiene irreprochable conducta anterior, antecedentes laborales de arraigo y familiares también".

Otro de los argumentos esgrimidos en la audiencia virtual por el abogado se enfocó en que la información que "obra en la carpeta investigativa no da cuenta de los nexos causales para comprobar efectivamente que el joven causó con su accionar el deceso de la víctima".

Resolución

Pese a estas alegaciones, la magistrada Alejandra Varas estimó que existe evidencia para establecer en esta altura de la causa la existencia del ilícito y la participación del oriundo de Santiago en el siniestro vehicular, generado por la disminución de sus capacidades psicomotoras perceptivas y reactivas, como por su ingesta de alcohol y drogas.

Bajo este escenario y ante la gravosidad del delito encausado, la sentenciadora decretó la prisión preventiva, dictando también un plazo de 90 días para el desarrollo de las pesquisas por esta tragedia vial.

Siat pericia

El teniente Humberto Mella, jefe (s) de la SIAT Chiloé, encabezó el equipo que se constituyó en la carretera para periciar el sitio del suceso. Remarcó que "solo hubo un vehículo participante con un conductor y dos pasajeros", añadiendo que se indaga las razones por las que el chofer "perdió el control del móvil cuando avanzaba hacia el norte, chocando con una señalética y también con el borde de un cerro", para terminar volcado a un costado de la ruta. Además, el oficial detalló que se aplicó el alcotest, marcando que el joven manejaba en estado de ebriedad, como el narcotest que arrojó positivo para cannabis. Sumó el uniformado que "se realizaron los levantamientos fotográficos y planimétricos en el lugar. Hoy (ayer), un ingeniero mecánico de la SIAT Llanquihue estuvo realizando diligencias para descartar cualquier falla mecánica o la participación de otro vehículo en el accidente".

Hallan cráneo humano enterrado a pasos de cuartel de Mechuque

Osamenta fue levantada por el SML y se cotejará la identidad.
E-mail Compartir

Personal del Servicio Médico Legal (SML) levantó durante la tarde de ayer un cráneo humano, el cual fue hallado mientras se realizaban obras en las cercanías al Retén de Carabineros de Mechuque, isla de la comuna de Quemchi.

El denuncio se interpuso alrededor de las 9 horas, como enfatizó la capitana Fernanda Campos, oficial de la Primera Comisaría de Ancud, con jurisdicción en la ínsula, añadiendo que "personal de la empresa Ingelsur manifestó que encontró la osamenta cuando se realizaba una excavación en la vía pública".

Junto con remarcar que el resto óseo "permanecía en evidente estado de deterioro", la uniformada añadió que se comunicó el hecho al Ministerio Público que instruyó el resguardo del sitio del suceso.

Por su parte, Pablo Millán, gerente zonal de Saesa Chiloé, dijo que estos trabajadores de la firma que presta servicios a la distribuidora, "estaban desarrollando faenas como parte del proyecto de normalización eléctrica de las islas. Se encontraban instalando un poste para acercar el empalme al cuartel de Carabineros".

Agregó el ejecutivo que tras el hallazgo "se activó el protocolo de rigor, procediendo a la paralización de la obra y la denuncia respectiva".

Por instrucción del fiscal de Ancud, Luis Barría, los mismos uniformados del retén isleño aislaron el sector. "Se ordenó la concurrencia del SML para levantar el cráneo y el desarrollo de los peritajes que permitan determinar, por medio de comparativos de ADN, la identidad que corresponde a dicha osamenta", sostuvo.

Las diligencias en terreno fueron efectuadas por los mismos carabineros de Mechuque. "Se tomó declaración a vecinos, quienes dieron cuenta que hace unos 50 años ocurrió una infección en esa isla. Por ello, se habrían realizado entierros sin resguardo y sin antecedentes para evitar contagios. Se sospecha que pertenecería ese cráneo a una de esas personas", esgrimió el abogado.

Viruela

Dentro de esta misma línea indagatoria, el suboficial Pablo Cerda, jefe de la unidad policial de esta ínsula quemchina, agregó que "los lugareños enfatizaron que acá donde está el retén y la iglesia había un cementerio. También señalaron que en el año '50 por el tema de la viruela, la gente fue enterrada en sus mismos predios, al estar prohibidos los traslados al camposanto para evitar contagios".