Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Subsecretaria Naranjo se despliega en Ancud y Castro por campaña con miras al plebiscito del 4

Personera de la Segegob entregó en las principales ciudades de la Isla textos de la propuesta de Constitución dentro de la iniciativa "Chiloé vota informado".
E-mail Compartir

Dentro del marco de la campaña "Chile vota Informado", la subsecretaria del Ministerio Secretaría General de Gobierno, Valeska Naranjo, llegó hasta Chiloé para dar a conocer los alcances de esta iniciativa que tiene por objetivo que las personas puedan decidir este 4 de septiembre de manera informada entre las dos opciones del plebiscito de salida: Apruebo o Rechazo.

Como parte también de esta misma instancia, la personera hizo entrega de libros de la propuesta de nueva Constitución en los terminales municipales de buses de Ancud y Castro, la Universidad de Los Lagos con sede en la capital chilota, además de otros puntos de la misma ciudad, como el sector portuario, a fin de que la ciudadanía pueda acceder al texto y así tomar una decisión con conocimiento de causa.

Al respecto, la representante de la Segegob destacó que "nos acercamos a entregar los textos de la propuesta que se va a plebiscitar este 4 de septiembre, la propuesta oficial. Nos han preguntado, porque nosotros no las hemos encontrado, pero al parecer han circulado algunos ejemplares de alguna versión falsa por ahí".

Sumó la represente del nivel central que "la gente pregunta y recibe con muchas ganas esta propuesta para estar informados este 4 de septiembre, es por ello que estamos entregando el texto de la propuesta constitucional; recordando que el voto es obligatorio, que usted arriesga multas de 0,5 a 3 UTM (unidades tributarias mensuales, hasta más de $178 mil al valor que tendrá en septiembre)" por no cumplir con este deber cívico.

Respecto a la facilidad que entrega la ley a quienes no sufraguen, la profesional repasó que "es importante que si está a más de 200 kilómetros, poder ir a justificarlo a Carabineros, que va a recibir solamente esa justificación". También pueden eximirse quienes estén enfermos, lo cual deberán acreditar si es solicitado, además de quienes se hallen en el exterior, donde por lo demás el proceso es voluntario, pero siempre para quienes estén inscritos en el extranjero, no en nuestro país.

En tal sentido, Naranjo subrayó que "es el juzgado de policía local el que a usted lo va a notificar, después de que el Servel (Servicio Electoral) entregue las nóminas de quienes no fueron a votar, y eso puede ocurrir hasta pasado un año, por lo tanto es importante guardar su comprobante si no fue a votar", u otros documentos si corresponden.

En cuanto al resto del despliegue por parte del Ejecutivo en pro de una votación informada, la antropóloga por la Universidad de Chile y magíster en Comunicación Política por la misma institución indicó que se puso a disposición de la ciudadanía la propuesta de nueva Constitución a través de varios soportes, más allá de la entrega de libros para quienes aún no han podido leerla: en la página www.chilevotainformado.cl, a través de la descarga del código QR para acceder a la propuesta en su versión digital.

Además, se dispuso del escrito redactado por la Convención Constituyente en audiolibro mediante la app Spotify y también por medio del sistema braille.

columna de opinión

E-mail Compartir

Fonoaudiología y alzhéimer

Nuestro país se encuentra en continuo envejecimiento de la población. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) estima un importante aumento del grupo etario de personas mayores para el año 2035; dicho grupo estaría compuesto por el 18,9% del total de la población chilena.

Dicha población se encuentra en envejecimiento, el cual se describe como ciclo de la vida progresivo e irreversible en que ocurren cambios físicos, psicológicos, sociales y cognitivos, además de diversas patologías, como lo es la enfermedad o mal de Alzheimer.

La enfermedad de Alzheimer, o alzhéimer a secas, es un trastorno neurológico progresivo y degenerativo. Es la causa más común de demencia en personas mayores, generando un deterioro continuo en el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales que afecta la capacidad de una persona para vivir de forma independiente.

Dentro de los principales signos del alzhéimer se encuentran pérdidas de memoria temporales, en lo que se perciben olvidos de situaciones cotidianas: ¿me tomé mis medicamentos hoy? ¿Deje las llaves puestas o las guarde en mi cartera? ¿Qué almorcé ayer?

Es de suma importancia que durante el trascurso de la enfermedad de Alzheimer (EA) la persona mayor se encuentre con atención fonoaudiológica debido a que este trastorno degenerativo y progresivo genera dificultades en la deglución, comunicación y cognición.

El rol del profesional fonoaudiólogo en terapia fonoaudiológica de usuarios que padezcan EA se basa en la estimulación cognitiva, con el fin de aportar en mantener o retrasar de las funciones cognitivas, terapia deglutoria para favorecer una alimentación segura y eficaz, además de terapia en el lenguaje para mantener la comunicación del usuario o entregar estrategias donde el usuario siga en contacto con su entorno.

La próxima conmemoración del día de la EA -es el 21 de septiembre en el mundo- debería estaría orientada a que la gran parte de la población de nuestro país conozca la importancia de las diferentes intervenciones que se deben realizar en el trastorno neurodegenerativo.

entregar herramientas

Otra forma de conmemorar debiera ser entregar herramientas a las personas mayores y sus familias. Desde la fonoaudiología se entrega gran importancia a la estimulación de funciones cognitivas; es por lo que recomiendo a las personas mayores mantenerse activo, recordar historias de su vida, enseñar recetas de cocina a sus familiares, tener actividades con más personas mayores y familiares, jugar cartas, memorizar y mantener una conversación activa con su entorno.

Como sociedad debemos ser empáticos con las personas mayores, ellos nos entregaron múltiples herramientas en el trascurso de la vida. Actualmente no todos los adultos mayores están insertos en las nuevas tecnologías y si no es una opción, intégralos a las nuevas formas de comunicar, entremos en su vida y en su forma de comunicar con el fin de que el transcurso de vida sea satisfactorio para la persona mayor y su familia.

"Es la causa más común de demencia en personas mayores, generando un deterioro continuo en el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales que afecta la capacidad de una persona para vivir de forma independiente. Dentro de los principales signos del alzhéimer se encuentran pérdidas de memoria temporales, en lo que se perciben olvidos de situaciones cotidianas: ¿me tomé mis medicamentos?".

Catalina Garrido Vergara, académica de Fonoaudiología, Universidad Andrés Bello