Mandarina: disfrute de este cítrico que puede comerse de varias formas
Queques, flanes,moussesy otras preparaciones dulces pueden enriquecerse con un toque ácido y mucha vitamina C.
Natividad Espinoza R. - Medios Regionales
Comer mandarinas es un clásico de esta época, pero generalmente solo lo hacemos gajo a gajo, a diferencia de otros cítricos que suelen incorporarse comúnmente en preparaciones más elaboradas.
No obstante, la mandarina no tiene nada que envidiarle a sus parientes y eso queda evidenciado tanto en su versatilidad como en sus propiedades nutritivas.
La nutricionista de la Universidad de Chile Marianela López (@marianela.lp) destacó que las mandarinas tienen un alto contenido de agua, vitamina C, fibra dietética y antioxidantes.
"Su contenido de vitamina C ayuda a todo nuestro sistema inmune. Por ejemplo: previene enfermedades respiratorias como resfríos, infecciones, etcétera. Además facilita la absorción de hierro, por lo que nos ayuda a prevenir o controlar anemias", destacó la profesional, quien precisó que una porción de mandarinas debe ser de dos a tres unidades.
"Al ser buena fuente de potasio, estas frutas ayudan también a prevenir calambres, a recuperarnos post ejercicios y protegen el corazón, facilitando la contracción muscular", añadió la experta.
Sumando a su contenido de potasio y vitamina C su aporte de agua, la mandarina puede ser considerada un diurético natural, que según López ayuda a mantener el sistema urinario en buenas condiciones, favoreciendo a la eliminación de ácido úrico. Y su aporte de fibra dietética ayuda a mejorar el tránsito intestinal.
¿Cómo comerlas? Además de como fruta natural, la nutricionista sugirió hacerlo como jugo, aliño para ensaladas o postres, mermelada o preparaciones dulces como las presentes a continuación.
"Al ser buena fuente de potasio, estas frutas ayudan también a prevenir calambres, a recuperarnos post ejercicio y protegen el corazón (...)".
Marianela López,, nutricionista.