Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl


Digitalización de áreas de recursos humanos

"No le he encargado a ningún ministro contactarse con Llaitul", Gabriel Boric, mandatario chileno, luego de que se conociera un llamado telefónico al líder de la CAM, Héctor Llaitul, instruido por la entonces ministra de Desarrollo Social y Familia, Jeanette Vega.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $900,22

Euro $897,17

Peso Argentino $6,54

UF $33.775,86

UTM $58.772,00

Tuits


@roaquellonfm


En la biblioteca municipal de Castro se realizó el lanzamiento del diccionario básico de Willichedungun Archipielago de Chiloè.


@danieljadue


Muy buena reunión con el Alcalde de Ancud, Carlos Gómez, en la maravillosa isla de Chiloé, para iniciar trabajo de intercambio en salud, educación y también en iniciativas populares. #SeguimosAvanzando

4°C / 10°C

1°C / 10°C

3°C / 9°C

2°C / 9°C

dinos

que piensas

La deuda con la salud bucal

E-mail Compartir

Los escasos estudios nacionales realizados durante la última década muestran cifras dramáticas con respecto a la salud bucal de la población, solo el 1% de los adultos mayores conservan todas sus dientes y el 99% al llegar a la adultez presenta o va a presentar caries, donde el factor socioeconómico juega una vez más un rol protagónico, reflejando el privilegio de sonreír cómodamente en nuestro país.

Desde la primera "Fiesta del Cepillo de Dientes" en 1917, las políticas públicas dentales han sido un aporte para la población, como lo son la fluoración del agua y de la leche a nivel nacional, la incorporación a los programas GES , programas como Sonrisa de Mujer, entre otros que sin embargo no han logrado el impacto esperado.

En Chile, según Clínicas de Chile A. G, cerca del 74% de la población está afiliado a Fonasa, un 18% en isapres y un 6 % se encuentra en FF. AA. y sistema privado. Si bien este alto porcentaje de la población afiliada a Fonasa podría utilizar los servicios de salud pública para sus tratamientos dentales, esto no es así, ya que solo un grupo tendrá garantizado según edad, programa, tratamiento requerido y listas de atención.

Cifras del Ministerio de Salud revelan que en Chile más de 458 mil personas llevan más de un año esperando recibir atención, cifra que aumentó un 63% el 2018 y que tras establecimiento de la pandemia y cierre de consultorios y clínicas esta cifra debe haber incrementado.

Es necesario replantearse el modelo de atención en salud oral, fortaleciendo el sistema de salud público con más profesionales y espacios clínicos para un mayor volumen de atención. Se deberán extender los tratamientos cubiertos, en busca de la rehabilitación de la población. Se deberá fortalecer el mercado privado, incorporándose en modalidad de "libre elección'' y así mejorar el acceso a la atención gratuita para la población.

Implementar nuevas estrategias, como bonos PAD odontológicos (pago asociado a un diagnóstico de costo fijo), otorgar nuevas herramientas de autogestión a la población facilitando la identificación temprana de patologías y acceso a un tratamiento precoz que permita así disminuir los costos de la atención, que las personas puedan costear sus tratamientos y, en consecuencia, se democratice la salud bucal.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko