Diputados de la UDI denuncian a Vega por posible encubrimiento en Fiscalía
El Gobierno negó orden a ministros para hablar con Llaitul y acusó intento opositor de sacar rédito político.
L. R. C. - Medios Regionales
Un grupo de diputados de la UDI presentó ayer una denuncia ante la Fiscalía Regional del Biobío en contra de la ahora exministra de Desarrollo Social y Familia, Jeanette Vega, quien renunció a su cargo el jueves luego que se conociera que una asesora contactó a su nombre en mayo al líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), Héctor Llaitul.
Los parlamentarios gremialistas invocaron en su recurso la Ley de Seguridad del Estado y acusan a la militante del PPD de actuar en calidad de encubridora.
"Genera la razonable duda que la Ministra de Desarrollo Social podría haber estado involucrada como encubridora de los delitos cometidos por el señor Llaitul, al haber estado en conocimiento de los hechos por los cuales fue finalmente formalizado el día 25 de agosto el señor Llaitul, y haber colaborado con él acogiendo o protegiéndolo", dice la denuncia suscrita por Juan Antonio Coloma, Cristián Labbe, Cristian Moreira, Flor Weisse y Henry Leal, legisladores de la Unión Demócrata Independiente.
Los parlamentarios solicitaron que se cite a declarar a todo el comité político de La Moneda, integrado por los ministros del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches; Secretaría General de la Presidencia, Giorgio Jackson; Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo; Hacienda, Mario Marcel, y de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana.
El diputado Coloma planteó que la renuncia de Jara era insuficiente y le solicitó al Ministerio Público que "investigue los eventuales nexos que este Gobierno pueda tener con los grupos terroristas que operan en nuestro país (...). Conociendo estos primeros antecedentes, cuesta creer que este haya sido el único acercamiento entre el Gobierno y Llaitul".
Una postura similar planteó la diputada de RN Camila Flores, quien le solicitó al fiscal nacional, Jorge Abbott, que abra una indagatoria.
"Es legítimo preguntarse cuántos de los ministros pueden también tener vínculos, como lo tenía Jeanette Vega, con terroristas. Ya vimos al Presidente de la República visitando estas zonas donde ni siquiera la policía puede entrar en La Araucanía y en su campaña Gabriel Boric los visitó. Desgraciadamente esos vínculos no se han cortado y con esta situación de la exministra Vega queda más que en evidencia que la vinculación es constante y permanente", declaró la legisladora de Renovación Nacional.
El propio mandatario negó ayer que supiera que algún miembro de su gabinete tuviera contactos con Llaitul, que el jueves fue formalizado por Ley de Seguridad del Estado, hurto de madera, usurpación de terrenos y atentado contra la autoridad.
"Puedo asegurar con certeza que yo no le he encargado a ningún ministro, ministra, ni a ningún funcionario de Gobierno el contactarse con Héctor Llaitul, en ninguna circunstancia. Nosotros dimos desde el comienzo un mandato general a todos nuestros colaboradores de conversar con todos quienes estuvieran por el camino de la paz", resaltó Boric.
"(Llaitul) Decidió tomar otro camino y, por lo tanto, yo doy esa garantía de que yo no he dado esa instrucción a absolutamente nadie y yo no estoy en conocimiento de que nadie lo haya hecho tampoco", insistió, añadiendo que "yo no tengo información de nadie, ningún personero de Gobierno que se haya comunicado con Héctor Llaitul, ni cargo de confianza ni funcionario y nosotros jamás hemos dado esa instrucción".
Antes, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, admitió que la exministra Jara actuó motivada por un "principio de buena fe, tratando de generar un vínculo de diálogo" cuando realizó gestiones el 11 de mayo para hablar con el líder de la CAM, pero añadió que "no fue instruido ni informado al Gobierno ni al Presidente Gabriel Boric".
Vallejo aseguró que la gestión que trató de hacer Jara "no prosperó" y llamó a la clase política a no "intentar sacar réditos políticos" de lo sucedido.
"Yo no le he encargado a ningún ministro ni funcionario contactarse con Llaitul, en ninguna circunstancia".
Gabriel Boric,, Presidente de la República.