Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

La N°1 de la WTA lidera reclamos para cambiar las pelotas en el Abierto de EE. UU.

E-mail Compartir

La polaca Iga Swiatek, número uno del ranking de la WTA, reiteró en la previa del inicio del último Grand Slam del año, que no se siente cómoda con las bolas usadas en el US Open de Estados Unidos en el circuito femenino, al lamentar que son demasiado ligeras, y prometió seguir luchando junto a la española Paula Badosa para que se cambien.

"Paula (Badosa) y yo seguiremos fieles a lo que dijimos, trataremos de explicarlo. En Cincinnati dije todo lo que quería, no me gustan las bolas, pero estoy aquí para competir y todas tenemos las mismas condiciones", dijo.

La ganadora de dos Roland Garros reiteró su queja diciendo que "las bolas, después de unos golpes, se vuelven cada vez más ligeras".

El US Open es el único 'grande' en el que se usan pelotas distintas entre el circuito masculino, el ATP, y el femenino, el WTA, con pelotas más pesadas para los jugadores y más ligeras para las jugadoras.

A eso se sumaba además el hecho de que, hasta el año pasado, las bolas eran de marcas distintas dependiendo de los torneos. En Washington se competía con esféricas Penn, en Toronto con Wilson, en Cincinnati con Penn y el Abierto de Estados Unidos con Wilson. Este tipo de cambio también generaba problemas, según Swiatek.

'Pancora' dice que la pelea la "ganó" y acusa serie de problemas en Bolivia

Resistió los 10 asaltos en su lucha por título internacional ante crédito local que terminó más desgastado que él. A pesar de haber llegado una semana antes para aclimatarse y mostrar su acostumbrado talento a más de 4 mil metros de altitud, la velada comenzó con retraso, hubo hasta corte de luz y dos de los tres jueces fueron del país local; uno incluso le dio una tarjeta 99-91 en su contra.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

En una anoche amarga y en la que sus miles de seguidores esperaban un triunfo, contra la expectativas el crédito chilote José 'Pancora' Velásquez perdió el Título Latino Supergallo de la Organización Mundial de Boxeo (OMB o WBO, en siglas en inglés) en una pelea materializada en Bolivia.

A 4.150 metros sobre el nivel del mar en la ciudad de El Alto, muchísimo más que los del puerto quellonino del que es originario, el mejor boxeador de Chile -según los entendidos- hizo frente a un rival al que había noqueado hace unos años, Ramón 'Sugar' Averanga.

En fallo dividido de la terna integrada asombrosamente por dos bolivianos, el chilote cayó en el combate pactado a 10 asaltos. Un corolario por lo que debió luchar el isleño, que también sufrió otros sinsabores antes, durante y después.

"Me siento bien, estas cosas pasan pero nunca me había ocurrido tener tanta rabia, pasar tantos malos ratos desde antes; se atrasó mucho la pelea para que yo salga, pasaron muchas cosas, entré muy desenfocado, pero a pesar de eso me la jugué con todo", reveló el deportista de 33 años.

"Nunca me dijeron que iba a haber dos jueces bolivianos, si no yo nunca iba a subir al ring", aseveró el quellonino, quien acotó que el día del pesaje ya estaban sucediendo "cosas que yo no iba a aguantar", lo cual lo tornó inapetente tanto esa jornada como la de la contienda misma.

En el Polideportivo Municipal Héroes de Octubre se midieron el insular que llegaba con un registro de 30-7-2 según el sitio www.tapology.com, frente a su rival de 29 años que solamente registraba 7 triunfos, 2 derrotas y 0 igualdad.

A pesar de concluir el enfrentamiento en mejor aspecto físico que su contrincante, quien cayó varias veces, algunas de ellas por estar la superficie mojada y también por proeza del mismo chilote, pareció que ello no fue a favor del extranjero en tierras altiplánicas.

"Creo que la gané, lo tiré en el primer round a la lona, en una lo boté y no le hicieron conteo y varias veces se tiró al suelo para que tenga descanso", acusó 'Pancora' sobre Averanga y el árbitro argentino, quien también fue criticado por supuesta parcialidad varias veces por la transmisión boliviana que por esta parte del mundo se seguía.

Inclusive los comunicadores del vecino país daban un resultado cerrado y con posibilidades de victoria para el chileno. "Ustedes vieron, nunca me cansé, me ahogué en ciertos rounds, pero él siempre fue para atrás y, bueno, dejarle a Dios, que Dios se encargue de todo", sumó el púgil nacional.

"Se vienen cosas grandes, voy a seguir trabajando duro y quiero agradecer a mi familia y a toda la gente que me está tirando buena energía en todos los comentarios en las redes sociales, a toda la gente de Chile apoyándome", cerró el isleño que el 5 de julio de 2019 dio cuenta al séptimo asalto de Averanga por nocaut en Santiago.

Aquella vez Velásquez se alzó con el cinturón interino de la misma OMG, estando hasta el sábado último vacante el Título Latino Supergallo de esta organización que finalmente se coronó 'Sugar'.

En Chile, entre los múltiples cuestionamientos por la pelea que inicialmente se iba a dar el 20 y que terminó realizándose el sábado 27, particularmente duro fue el sitio Boxeadores.cl, que publica que el boxeo "constantemente tiene que batallar con las sombras de las injusticias y la corrupción".

sin "justificación"

En su artículo la plataforma expone que "no existe ninguna justificación para explicar tarjetas como la del juez que dio un 99-91 para el boxeador boliviano, lo que significa que ese juez ni siquiera tomó en cuenta la caída de Averanga en el primer asalto ni tampoco el trámite del resto de la pelea".

Entre otro de los varios argumentos se lee: "Sumar las múltiples irregularidades a nivel organizacional, un corte de luz inexplicable a mitad de la pelea y una serie de incumplimientos al equipo de José Pancora Velásquez que incluso hicieron que peligrara la realización del combate".

Boxeadores.cl insta a la OMB a "actuar". Como dato: la propia publicidad local de la cita pugilística promovía que por "primera vez" se disputaba un título de esta organización internacional en Bolivia.