Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Afinan operativo de seguridad para festividad religiosa de Jesús Nazareno

Armadores de Quinchao comunicaron que el valor de los traslados por mar será de $7 mil para adultos y 4 mil niños.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Chubascos se esperan para mañana, jornada en la que se retomará de forma presencial la fiesta religiosa de Jesús Nazareno de Caguach luego de tres años debido a las restricciones de la pandemia del coronavirus.

Achao, Dalcahue, Castro y Quemchi son los puertos de donde se espera que se embarque la mayor cantidad de feligreses, para lo que se ha establecido un operativo de seguridad por parte de la Armada.

Claudio Vidal, gobernador marítimo de Castro, señaló que "nosotros venimos desarrollando un trabajo preparativo hace un poco más de un mes, en donde estamos analizando las experiencias y las lecciones anteriores del último Caguach".

En este sentido, el oficial agregó que "hemos tenido reuniones con los capitanes de puerto, junto con disponer de las unidades marítimas para efectuar un resguardo de las rutas de navegación y dar protección a las personas que se van a desplazar el día 30 desde muy temprano hacia la isla Caguach".

Igualmente, recordó que "nos vamos a preocupar de la seguridad de la vida humana a bordo, de que las embarcaciones se encuentren en condiciones óptimas para zarpar, con sus chalecos salvavidas o con la capacidad de balsas salvavidas necesarias para dar respuesta a alguna eventualidad".

El despliegue de instituciones de emergencia a la 'Isla de la Devoción' ya comenzó, pues según lo informó el municipio de Quinchao en sus redes sociales, Carabineros se encuentran en el lugar.

"Desde el municipio agradecer la disposición de la empresa MOWI para facilitar el transporte de Carabineros a través de un transbordador", dieron cuenta.

Por otro lado, el Sindicato de Armadores Mares de Quinchao informó que con motivo de la festividad religiosa se ha dispuesto el zarpe de las naves el martes a partir de las 6.30 horas desde la rampa de Achao.

"La afluencia de lanchas se determinará de acuerdo a la cantidad de personas que lleguen hasta el lugar de salida. El valor por pasajero es de 7 mil adultos y 4 mil menores", comunicó.

Resaltan arribo de vehículos y cámaras para seguridad

E-mail Compartir

La Municipalidad de Ancud detalló técnicamente los vehículos que anunció el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, en su reciente visita a diversas comunas de Chiloé.

Estas dos máquinas se destinarán a realizar patrullajes preventivos por parte de Inspección Municipal tanto en el sector urbano como rural, a través de un proyecto presentado al Fondo Nacional de Seguridad Pública por 39 millones de pesos.

Se trata de dos camionetas, una 4x2 para la ciudad y una 4x4 para los campos, las que están equipadas con balizas, equipos de radio, megáfonos, luz direccional y GPS. El costo total del proyecto es de 74 millones de pesos, incluyendo $35 millones.

El alcalde Carlos Gómez (indep.) añadió que está en licitación la adjudicación para que se instalen ocho cámaras de vigilancia en puntos claves de la zona urbana: "Una inversión que también es financiada por la Subsecretaría de Prevención del Delito, y estamos también con muchas expectativas de que un tercer proyecto que también tiene que ver con instalación de cámaras. Y es más, puede tener su financiamiento dentro de los próximos días, porque va al fondo de seguridad que tiene la Subsecretaría de Desarrollo Regional (y Administrativo) y que cuenta con el visto bueno" de la primera repartición.

Vergara, por su parte, expuso: "Lo más importante que queremos entregar como certeza a la ciudadanía es que seguiremos apoyando la labor de este municipio y seguiremos apoyando la labor de los distintos municipios de la región y principalmente de Chiloé".