Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada

Bono Invierno llegó a 84.490 hogares chilotes

E-mail Compartir

A 84 mil 490 llega el número de usuarios beneficiados en la provincia con la entrega del Bono de Invierno, un aporte especial del Gobierno para enfrentar el alza en el costo de la vida.

La mayor parte de ellos corresponde a personas que reciben alguna asignación familiar y Subsidio Único Familiar con un 49%, así como un 23% del Registro Social de Hogares.

En su reciente visita a la provincia, Francisca Perales, subsecretaria de Servicios Sociales, indicó sobre este aporte que "el Bono Invierno es una medida extraordinaria que se incorporó al Plan Chile Apoya el mes de julio a propósito que durante el último año hemos visto como ha aumentado el costo de la vida".

Además, expuso que "el balance es positivo porque es una ayuda directa a las personas que han estado sufriendo el encarecimiento del costo de la vida y que al mismo tiempo están acompañadas con otras medidas como el aumento del salario mínimo".

La subsecretaria añadió en su paso por la zona que "el Bono Invierno en el caso de la Región de Los Lagos llega a 217 mil 987 hogares y en la provincia a 84 mil 490 hogares, que eso ya son parte de las medidas que ya se pagaron en los dos mecanismos, el último que se pagó el 18 de agosto".

Junto con ello, la personera del Ministerio de Desarrollo Social afirmó que el segundo pago correspondió a las personas del Subsistema de Seguridad y Oportunidades y quienes estaban dentro del 60% del Registro Social de Hogares (RSH) y, que además de estar en este grupo, tenían a un niño, niña o adolescente dentro de su grupo familiar o a una persona mayor de 60 años o con discapacidad.

Chiloé roza las 400 muertes por el coronavirus con nuevo deceso

E-mail Compartir

Un muerto y otros 23 nuevos contagios de coronavirus sumó ayer la provincia, de acuerdo al reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

A una mujer de 76 años de la comuna de Puqueldón corresponde el nuevo deceso, el que se produjo en su domicilio el pasado 23 de agosto, con el virus identificado con el resultado positivo de la prueba como causa básica. Además, entre las asociadas se encontraban insuficiencia respiratoria aguda y neumonía aguda. Contaba con el esquema completo de vacunación (cuatro dosis).

Con ello, Chiloé llegó a los 399 fallecimientos confirmados y se mantuvieron en 98 los considerados como sospechosos.

Según el reporte de la Seremi de Salud, los nuevos contagios notificados ayer se distribuyen en 14 en Castro, 6 en Ancud, 2 en Quellón y 1 en Quinchao. A 41 mil 27 casos llegó la provincia desde el inicio de la pandemia, de los que ayer 238 permanecían activos.

De acuerdo a los datos, ayer había 11 personas internadas en los centros asistenciales de la provincia debido a complicaciones del coronavirus. De ellos, 4 se encontraban en el Hospital Augusto Riffart de Castro: 2 en aislamiento y 2 tratamiento intermedio.

Además, había otras cinco personas en el Hospital San Carlos de Ancud en aislamiento y dos en la misma condición en el Comunitario de Achao, en la comuna de Quinchao.

Igualmente, desde el 29 de febrero de 2020 se han ingresado 440 mil 187 muestras de PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) en la provincia.

Protestan por abandono de obras de posta rural

Vecinos de isla Chelín aseguran que trabajos fueron interrumpidos hace más de un año y piden respuesta de las autoridades.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Cansados de esperar que se retomen los trabajos de construcción de la Posta de Salud de Chelín, isla de la comuna de Castro, vecinos de la localidad se tomaron las dependencias de la sede en la que actualmente se presta este tipo de atención.

La idea, según relató Jocelyn Rosas, presidenta de la Junta de Vecinos de Chelín Bajo, no es solo contar con la posta, sino que también recuperar la sede que ofrecieron durante un par de meses para recibir el trabajo de salud, pero que se ha extendido más de un año, tiempo que se encuentran detenidas las obras.

El proyecto de reposición del recinto considera una construcción de 286 metros cuadrados en un terreno de más de 2 mil 500 metros cuatros, el que habría quedado con cerca de un 80 a 90% de avance, según lo que autoridades le comunicaron a los vecinos en su momento.

"Esto es lo mismo que venimos diciendo hace tiempo, de exigir lo que nos corresponde por derecho propio que es el tema de devolución de sede y con ello la posta", afirmó la dirigenta, sumando que "nosotros entregamos nuestra sede por 6 meses, pero ya va más de un año y medio ocupada, no tenemos problema con ello, pero la obra de la posta real está paralizada".

Contacto

Junto con ello, la vecina comentó que no había recibido ningún contacto desde el municipio, pero sí se enteraron que este habría liquidado el contrato con la empresa que estaba a cargo de los trabajos.

"La posta nueva está paralizada hace un año y estamos haciendo la manifestación porque no hemos tenido respuesta de nada", enfatizó la representante.

Junto con ello, la residente en el apartado territorio sostuvo que "le decimos a las autoridades que las puertas están abiertas para conversar, para que nos den alguna respuesta o solución al tema de la paralización de obras".

Sumó que la protesta se extenderá hasta que cuenten con una respuesta favorable a sus demandas.

Al cierre de esta edición, no hubo un pronunciamiento desde el consistorio castreño -responsable del proyecto, según confirmó la corporación municipal- por esta problemática denunciada por los vecinos de isla Chelín.