Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada

Ciudadanía y libertad

E-mail Compartir

El término ciudadano es, quizás, uno de los más utilizados en el mundo y fundamentalmente se define en su esencia político-jurídica, en el reconocimiento de los deberes y derechos individuales de los seres humanos. Desde la ciudadanía griega, pasando por la ciudadanía de la Ilustración, de la Revolución Francesa, la de los derechos humanos a mediados del siglo XX, hasta llegar a las modernas sociedades civiles de carácter nacional e internacionales, conlleva a una concepción de carácter ético sobre lo que en principio es difícil tener desacuerdos.

Sin embargo, cuando este mismo proceso histórico de conformación de la ciudadanía es revisado desde el punto de vista socio-político, en relación a las estructuras del poder, se abren espacios para las incertidumbres o las contradicciones. Cuando desde los griegos se hablaba de ciudadanos para diferenciarse de las mayorías pobres y esclavos que ningún derecho tenían y sí muchas obligaciones, vemos en la categoría ciudadano el ideal representativo de una élite. El ciudadano ha sido un concepto utilizado para contraponerse al de pueblo.

Tomamos distancia de una concepción de lo ciudadano donde prima el aspecto individual, vinculado al liberalismo político y económico, desarrollado a partir del siglo XVIII y que contribuye al modo de ser: egoísta, competitivo, indiferente, en fin, inhumano; donde el ciudadano se confunde con quien tiene derecho al voto, al que tiene capacidad de consumir económicamente, al que paga impuesto, de los que son gobernados. Una ciudadanía apática, excluyente, ególatra. Una ciudadanía que por tener medios económicos ha podido acceder a las instituciones educativas y culturales y se cree poseedora de la verdad. Una ciudadanía, que al igual que la antigua Grecia, pretende marginar y/o ser superior a los otros, las inmensas mayorías.

Por esta razón partimos de la idea de que ciudadanos y estos organizados en sociedad civil debe ser todos, sin exclusión. Defender las libertades individuales, pero también las sociales. Que las libertades individuales no sean a costa de los otros.

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Hacer un llamado amplio a toda la ciudadanía a que prime un ánimo de tranquilidad, de concordia a estos últimos días que quedan previos al Plebiscito (de Salida)", Izkia Siches, ministra del Interior y Seguridad Pública, instando a la ciudadanía mantener la calma en esta semana en que se votará la propuesta de Constitución y tras diversas polémicas.


Encuesta Social de Hogares

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $890,90

Euro $890,63

Peso Argentino $6,44

UF $33.821,34

UTM $58.772,00

Tuits


@Tucunyadofacha


@Marcelo60705515 @_Gaston_xd y


@hunter_cottag


Ya por eso lo que le dijeron los indios Chiloé a Charles Darwin en 1845:"Y esto es sólo porque somos indios pobres, y no sabemos nada. Pero no era así cuando teníamos Rey."


Hay tribus conservan las escrituras españolas de los territorios que les robaron las republicas.


@irapaport


Los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) son agroecosistemas habitados por comunidades que viven en una relación intrínseca con su territorio #chiloé

3°C / 10°C

1°C / 12°C

2°C / 12°C

2°C / 11°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko