Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada

Excusas por estar a más de 200 km se hacen el mismo día

E-mail Compartir

El Gobierno y el Servicio Electoral indicaron ayer que para el plebiscito habrá 909 unidades policiales para dejar sus excusas por no votar en el referéndum, que tiene carácter de obligatorio.

La ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, precisó que el domingo Carabineros solo recibirá las excusas presentadas por las personas que se encuentren a más de 200 kilómetros de distancia.

El director del Servel, Andrés Tagle, añadió que el organismo entregará al juzgado de policía los antecedentes de quienes se ausenten y será ese órgano el que fije las multas, que pueden llegar hasta $176 mil. Otras causales son enfermedad o estar fuera del país.


Cancillería entrega nota de protesta por dichos de Bolsonaro

La Cancillería chilena emitió ayer una nota de protesta a Brasil por los dichos de su presidente, Jair Bolsonaro, quien en medio de un debate presidencial de su país acusó el domingo que el Presidente chileno Gabriel Boric "prendía fuego al Metro" de Santiago durante el estallido social, lo que es falso.

"Esas declaraciones son gravísimas (...). La desinformación y las noticias falsas erosionan la democracia, pero también en este caso erosionan la relación bilateral", dijo la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola.

El Presidente hace llamado al diálogo en recta final electoral

Calificó como "inaceptables"performancede colectivo en acto del Apruebo y el atropello de ciclistas por parte de carretonero. Obispos también demandaron unidad tras el plebiscito.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

Horas después de que se viralizaran una performance con una persona con el trasero al aire usando una bandera chilena como parte de una simulación de aborto en Valparaíso, frente a niños, y que el conductor de un carretón atropellara a ciclistas que participaban en un acto de campaña en la Alameda de Santiago, el Presidente Gabriel Boric hizo un llamado a la tranquilidad y el diálogo entre todos los sectores en medio del crispado ambiente que marca la recta final de del plebiscito constitucional, que se celebrará este domingo.

"En el momento histórico en que estamos, en que nos jugamos tanto como país, hemos visto actos que son inaceptables. Lo vimos en Valparaíso y lo vimos aquí al frente también", dijo el mandatario en un acto con sindicatos en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

"Quiero, como Presidente de la República, hacer un llamado (...) a que no perdamos de vista que, independiente del resultado del próximo domingo, vamos a seguir construyendo un país entre todos (...). Hago un llamado sentido y convencido de que es necesario que volvamos a escuchar a quien piensa distinto; que hagamos el esfuerzo, pese a la pasión que se desata en las campañas, de no siempre tratar de ver el argumento del contrario de la peor forma posible, sino que tratar de aprender algo de aquel... hablar con la verdad reconociendo el espacio de mejora que puede haber en nuestras propias posiciones", añadió.

"Que todos y todas seamos lo suficientemente humildes para entender que la verdad no es patrimonio exclusivo de una opción determinada, sino que la construimos necesariamente en el diálogo político y social entre todos. Ese es el Chile que tenemos que construir. Y sé que va a costar, sé que a veces no es lo más fácil y eventualmente puede que no sea lo que gane más aplausos, pero dentro de todas las diferencias que tenemos en Chile, dentro de todas las desigualdades, no podemos olvidar que Chile es uno solo y lo tenemos que defender juntos", cerró.

Carreta y bandera

Ayer la Fiscalía informó que el tribunal dejó libre y apercibido al conductor de la carreta que atropelló a ciclistas en la Alameda, mientras que parlamentarios de oposición agudizaron la ofensiva contra autoridades locales de Valparaíso por el acto del Apruebo en que un grupo performático presuntamente violó las buenas costumbres.

En ambos hechos el Gobierno se querelló contra los responsables, aunque desde Chile Vamos le demandaron al Ejecutivo que invoque la Ley de Seguridad del Estado por el uso de la bandera nacional en el acto efectuado por el colectivo trans llamado Las Indetectables.

"Sin perjuicio que el Ministerio Público inició una investigación de oficio por el delito de ultraje público a las buenas costumbres, los hechos que se verificaron el día sábado en el sector de Plaza La Victoria en el marco de un acto electoral, también puede configurarse el delito de ultraje a la bandera", admitió el fiscal regional (s) de Valparaíso, Cristián Andrade.

"Ese delito está previsto y sancionado en la Ley de Seguridad del Estado y, por ende, requiere para que el Ministerio Público tenga la legitimación activa, de una denuncia o querella del Ministerio del Interior o delegación, en este caso", añadió.

En esa línea, la bancada de diputados de RN presentó un recurso ante Contraloría buscando que sancione a la delegada presidencial de la Región de Valparaíso, Sofía González, por no presentar una querella por esta ley.

"La ley orgánica le obliga a velar por el debido cuidado y respeto de los emblemas nacionales, entre ellos la bandera", acotó el diputado Andrés Celis.

La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, respondió que La Moneda ya tomó una decisión sobre el caso, añadiendo que la Ley de Seguridad del Estado está reservada para "hechos que afecten gravemente la seguridad de la nación. Para el resto, tenemos el Código Penal".

El conductor de la carreta no fue formalizado, aunque la Fiscalía Metropolitana Centro Norte indicó que mantiene una investigación en su contra por cuasidelito de lesiones graves en accidente de tránsito. Según radio Bío-Bío, el sospechoso sufrió una fractura expuesta en una de sus manos a raíz de lo ocurrido.

Obispos y diálogo

Por separados, la ministra del Interior, Izkia Siches, y la Conferencia Episcopal coincidieron en un llamado a la calma en estos días.

La jefa de gabinete pidió que en esta semana prime un "ánimo de tranquilidad y de concordia", mientras que los obispos emitieron una declaración en que pidieron "evitar cualquier tipo de violencia".

"Estos días que restan para tomar una decisión deben ser para cada uno un tiempo de reflexión personal, familiar y comunitario, cuyo horizonte debe estar puesto en el futuro de Chile y en la necesidad de que el país pueda iniciar caminos que permitan curar las heridas y reparar las fracturas de nuestra convivencia nacional", expuso la conferencia en un comunicado leído por el vicepresidente de la instancia, arzobispo Fernando Chomali.

"Hemos comprobado que el proceso vivido no ha logrado la cohesión y adhesión que muchos esperaban. La polarización de posturas políticas e ideológicas ha sido muy manifiesta. Ante esta realidad no cabe el abatimiento o la desesperanza (...). Queremos hacer un llamado a continuar trabajando por el bien de Chile. En primer lugar, aceptando los resultados del plebiscito sea cual sea la opción que obtenga más votos (...). Chile y cada uno de nosotros deberemos continuar nuestro camino como nación. Ello exige una renovada generosidad y capacidad de diálogo", agregó la instancia católica.