Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Protestan por malos caminos en Ancud y advierten bloqueos

Dirigentes de sectores rurales acusan falta de asfaltado en diversas rutas de la península de Lacuy, reconociendo que el problema es extensivo para el resto de Chiloé. Piden una planta de este material en la zona, fin a las globales y no descartan ocupaciones en el puente Pudeto o en Chacao.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Su indignación expuso un grupo aproximado de 25 dirigentes provenientes de distintos sectores que componen la península de Lacuy y alrededores, en la comuna de Ancud, quienes durante la mañana de ayer protestaron para expresar su molestia por las reiteradas postergaciones que, a su juicio, han tenido por parte de Ministerio de Obras Públicas, eventuales obras de asfaltado para estos sectores rurales del norte de la Isla.

La situación que se ha extendido por largos años, se vuelve más gravitante considerando lo turístico de esta zona, con caminos que abarcan o conectan con lugares como Puñihuil, Pumillahue, Tehuaco, Piedra Run o Mar Brava, entre otros, altamente visitados por viajeros, sobre todo en temporada estival.

La protesta se realizó en el cruce Puñihuil-Quetalmahue, distante a unos 15 kilómetros del radio urbano, desde de la madrugada del miércoles hasta el mediodía, donde los manifestantes atravesaron la calzada con gritos y pancartas. Hugo Astorga, dirigente de la comunidad de Pauldeo, expresó que la medida adoptada obedece al cansancio de los lugareños por el mal estado de las rutas compuestas íntegramente de ripio, que en su totalidad suman 6,87 kilómetros, según datos del Ministerio de Obras Públicas.

"Le estamos pidiendo a Vialidad de que la calidad de los caminos sea mejor, que los caminos de ripio dejen de ser de ripio y cambien a caminos de asfalto. La mala calidad de los caminos hoy en día está en todos lados, en todos lados de la comuna de Ancud, no solamente aquí en Puñihuil o en Tehuaco, cosas así", acusó el representante.

Astorga sumó que "solicitamos a la autoridad que se haga presente, que mantengamos los caminos como corresponde, para que la gente transite como Dios manda y para que los vehículos no se hagan pedazos".

miguel brulé

Por su parte, el profesor rural y dirigente Miguel Ángel Brulé subrayó que se trata de una manifestación de advertencia, sin embargo, no descartó que de continuar extendiéndose este escenario, una nueva protesta podría tener como epicentro cortes en el acceso a Ancud urbano o a toda la Isla Grande.

"Se han hecho reuniones en Ahui, en Puente Quilo, también asistimos a una reunión cuando sesionó el Consejo Regional en Ancud, se le hizo saber la situación al director regional (de Vialidad), está el tema de asfalto también, pero no hay una respuesta y esto es de años, no estamos hablando de ahora; la inversión estatal no está presente, pedimos respeto y dignidad". Añadió el docente que "ya está en conocimiento el director regional de que la próxima ocasión nos vamos a tomar el puente Pudeto o si no (el embarcadero) del canal de Chacao", expuso.

Junto con ello, Brulé relató que el requerimiento de los pobladores va mucho más allá, abarcando inclusive algunas iniciativas de carácter provincial. "Estamos pidiendo otras cosas que son a nivel de Isla, que es una fábrica de asfalto para Chiloé, terminar con las globales (empresas encargadas de la mantención de los caminos) que son las que se llevan millones en el año, estamos hablando de 3 mil o 10 mil millones de pesos en el año, que vuelva esto a Vialidad, que es el ente que tiene que preocuparse de esto, para que tenga más recursos para personal, materiales y maquinarias", subrayó.

Asimismo, Brulé enfatizó en que "estamos pidiendo que Vialidad se comprometa oficialmente a asfaltar 20 o 30 kilómetros al año en Ancud, porque de lo contrario vamos a seguir marcando el paso".

También se refirió a la problemática el consejero regional por Chiloé Andrés Ojeda (indep.), quien aseveró que "hablo fuerte y claro; ya no soportan más promesas y el estado de los caminos, algo que se repite en cada rincón de la comuna de Ancud y del Archipiélago. Como autoridades tenemos la misión de extremar los esfuerzos y las gestiones para lograr más recursos por parte del Ministerio de Obras Públicas, especialmente para asfaltos de caminos y una planta de asfalto para Chiloé"

Vialidad provincial

La respuesta por parte de Vialidad llegó en voz del director provincial del organismo, Percy Ojeda. El personero mencionó que "nos comunicamos con representantes del sector y les dimos las respuestas a sus requerimientos; de partida, uno de los principales era una licitación para la pavimentación de un camino que se llama Nal-Yuste-Fuerte Ahui, ese fue un compromiso asumido por nosotros y estamos cumpliendo ese compromiso porque se está licitando ya por tercera vez, las primeras dos veces no tuvimos éxito. Eso se publicó el día de ayer (martes)". De acuerdo a las especificaciones técnicas, la iniciativa alcanza un valor de $1.474.002.000.

De igual modo, el funcionario del MOP adjuntó que "también se nos reclamaba por un compromiso que se asumió de tratar de mejorar las mantenciones de los caminos en el sector. Al respecto, la Dirección de Vialidad señaló que estamos hoy en día terminando un contrato de conservación global, licitando la continuación, pero la continuación es la que viene con mejoras".

Tal mejoramiento correspondería a "la cobertura al dividirse en dos contratos independientes, entonces con eso la Dirección de Vialidad pretende dar cumplimiento a la necesidad de los vecinos". Ojeda arguyó que "el actual contrato es muy amplio, y como es muy amplio a veces fallamos un poquito en la cobertura, entonces la idea es mejorarla. La intención de la Dirección de Vialidad es ir cumpliendo los compromisos asumidos".