Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alumnos de Agua Fresca volvieron a su escuela

Incendio destruyó parcialmente la antigua estructura hace cuatro meses.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A un poco más de 4 meses del incendio que destruyó parcialmente la Escuela Rural de Agua Fresca, sector rural en la comuna de Quellón, sus tres pequeños alumnos retornaron al recinto tras las reparaciones que se realizaron y representaron una inversión de 10 millones de pesos.

Con una data de 1948, el establecimiento sufrió un siniestro el pasado 22 de abril, el que dejó daños en el 40% de la estructura y que obligó a que los niños fueran trasladados a la antigua escuela del sector de Auchac para continuar con su formación.

Según se informó, un trabajo conjunto de la comunidad, la corporación municipal y la empresa privada permitió en un corto plazo resolver los problemas generados por el incendio. Hubo cambio completo de la red eléctrica, reposición de planchas de terciado en las paredes, pintura de salas y el cambio de piso en una de las salas.

Yocelyn Nahuelquín, presidenta del Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Rural de Agua Fresca, indicó que "(estoy) muy contenta, muy feliz porque al principio vimos un poco costoso que se podía volver a restaurar como está la escuelita, pero muy feliz porque ya están los niños de nuevo en su escuela y gracias a toda la gente que nos cooperó".

A su vez, Ítalo Martínez, docente encargado, sostuvo que "es una enorme alegría estar nuevamente con los chicos acá de vuelta en su casa, este es el lugar donde ellos se sienten bien, compartiendo y hay algo especial y es la calidez que hay dentro de esta escuela".

Cristian Ojeda (DC), alcalde y presidente de la Corporación Municipal para Educación, Salud y Atención de Menores de Quellón, mencionó que "es un día feliz porque hace cuatro meses atrás tuvimos un siniestro donde se perdió parte importe de la escuela, de una historia de 1948, pero el trabajo mancomunado permitió en tiempo récord recuperar el establecimiento".

Firman convenios para obras por $300 millones

E-mail Compartir

Más de 300 millones de pesos considera la inversión de cuatro proyectos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) que se ejecutarán en Curaco de Vélez y que ayer dieron un nuevo paso con la forma de los convenios con el Gobierno Regional de Los Lagos, lo que permitirá licitar las obras.

Se trata del mejoramiento del salón velatorio, el que considera un nuevo sistema de fundaciones, así como la mejora de la rampa de acceso de hormigón y los pasamanos de acero. Además incorpora un sistema de drenaje como evacuación de aguas lluvias.

También se suma el mejoramiento del Parque Municipal Los Molinos y consiste en la demolición de la medialuna que está en desuso, el mejoramiento del revestimiento de muros y cubierta de 24 módulos gastronómicos, así como mejoramiento de los servicios higiénicos del espacio.

Dentro de estas iniciativas está la ampliación de la pasarela de conexión de la Escuela Rural de Diañ, así como el mejoramiento y construcción de elementos turísticos en Curaco de Vélez.

"compromiso"

Javiera Yáñez (pro PS), alcaldesa curacana, señaló que "estamos muy contentos y muy orgullosos, estamos en Puerto Montt (ayer) con parte del concejo municipal; vinimos a firmar 4 nuevos convenios mandatos, vamos a hacer 9 proyectos FRIL y agradecemos el compromiso del Gobierno Regional de poder apoyar a las comunas pequeñas".

La jefa comunal sostuvo que "la inversión pública va a llegar a Curaco de Vélez y vamos a mejorar nuestro salón velatorio, nuestro parque, repondremos pasarelas en el sector de Diañ, apoyaremos al turismo con una feria en la plaza y en el área de educación se hará un patio techado para el Liceo Alfredo Barría".

Otro proyecto que se realizará en la comuna y que será financiado por la empresa privada es una construcción de línea de media tensión trifásica, lo que representará una inversión de 71 millones de pesos. Corresponde a la Sociedad Austral de Electricidad (Saesa).

Bórquez pide claridad sobre lista de espera de operaciones de cadera

E-mail Compartir

Conocer la cantidad de personas que se encuentran esperando una intervención de cadera y el plazo promedio de espera es el objetivo de un oficio remitido por el único diputado isleño por la zona, Fernando Bórquez (UDI), al Servicio de Salud Chiloé (SSCh).

Además, se solicitó indicar al organismo los motivos que explican la demora, las medidas que se están llevando a cabo para reducir los plazos de espera y qué tipo de asistencia médica se está entregando a las personas que se encuentran en lista de espera para poder someterse a cirugía de cadera.

"El subsecretario de Redes Asistenciales remitió (recientemente) un informe que se refiere a las listas de espera del primer semestre de este año, el cual indica que 294.632 personas se encuentran esperando para poder acceder a una intervención quirúrgica", explicó el legislador de la Unión Demócrata Independiente.

"Lamentablemente", agregó el excore y exconcejal, que "el servicio de salud donde se perciben más retrasos corresponde al de Chiloé, con un tiempo de espera de 246 días, es decir, más de 8 meses".

En ese contexto, el diputado subrayó que existen "cientos de personas en nuestro país que fallecen esperando una operación, y, por lo mismo, es importante que se implementen las medidas que sean necesarias para reducir los plazos de espera".

"Y en este caso en particular, muchos pacientes se encuentran en espera para poder someterse a una cirugía de cadera, la cual es esencial para que puedan retomar sus actividades de forma normal y para realizar sus actividades diarias sin dolor y de manera independiente", cerró el congresista quien trabajó en el mismo SSCh.