Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con análisis de insectos buscan pistas de vecino perdido hace 486 días en Quellón

Perito entomólogo del Labocar se desplegó ayer recogiendo muestras.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En lo que constituye la última arremetida pericial para encontrar pistas del paradero de un adulto mayor, perdido hace 486 días en el sector Transversal Pacífico de Chadmo Central en Quellón, durante la jornada de ayer se desplegó en el lugar el único experto entomólogo que tiene el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) en el país.

Se trata del suboficial mayor Aarón Jara, quien arribó a esta localidad con un equipo de la institución de Puerto Montt, en busca de plasmar su experiencia para recoger la información que le entregan larvas, parásitos o gusanos en un sitio del suceso. Una secuencia de organismos vinculados a un cuerpo y que varían según la zona y el clima.

Concurrencia

La diligencia se concentró en el levantamiento de muestras en las áreas focalizadas donde podrían encontrarse los restos de José Santos Teiguel Águila (82), quien una mañana del 3 de mayo del 2021 salió de su hogar para ver a sus animales, sin retornar a su casa.

Tal como explicó la fiscal Karyn Alegría, quien instruye la indagatoria por este enigmático caso, esta es una pesquisa "decretada en orden de contar con el trabajo de un perito del Labocar de Santiago para analizar el lugar donde desapareció la víctima, a efecto de buscar algún insecto que dé cuente de restos humanos".

Además, la persecutora insistió que la concurrencia del profesional con más de dos décadas en la policía experta es una arista más dentro de la dinámica de diligencias tendiente a ubicar alguna pista del isleño perdido.

"No se ha parado de buscar a esta persona. Por eso, después de los informes del Departamento de Operaciones Subacuáticas (Deosub) Metropolitana de la Policía de Investigaciones que estuvo buceando en la zona (a mediados de mayo), se apostó por estas nuevas pericias", remarcó la abogada.

Igualmente, la representante del Ministerio Público sostuvo que "se sigue trabajando con las dos policías, con equipos especializados de ambas, a las que se han sumado grupos de Bomberos, la Armada, el Ejército; también civiles, como la URAT (Unidad de Rescate Acuático y Terrestre) de Osorno, el equipo de drones de Quellón, el municipio local)".

Junto con recalcar que "se han agotado todos los medios para el rastreo", incluyendo contingente de todo el país, la fiscal puntualizó que en un plazo cercano a 30 días debiera recibir el informe de Aarón Jara.

"Vamos a esperar las conclusiones a las que llegue el entomólogo para tomar decisiones en cuanto a esta investigación", aseveró Alegría, afirmando que todo este despliegue "está en conocimiento de asesoría jurídica de la Fiscalía Regional, con la cual se realizan todas las coordinaciones por estos casos de presuntas desgracias".

Esperanza

Por su parte, Pedro Teiguel, hijo del campesino perdido, confirmó que recién la tarde del martes fueron notificados de la realización de esta diligencia, por la cual aguardan que finalmente obtengan algún resultado.

"Lo último en terreno había sido el trabajo de los buzos. Por eso, con esta labor pericial esperamos que se recoja alguna información, puesto que estamos peor que en el primer día. Antes teníamos la esperanza de buscar e intentar hallar el cuerpo, pero ahora ni siquiera se nos informa de lo que hacen las policías", acotó el vecino, quien pese a estos obstáculos no baja los brazos esperando encontrar alguna evidencia que lleve a su padre.

Críticas

Pedro Teiguel también fue crítico con las supuestas gestiones comprometidas por políticos de la UDI de la zona, con quienes se reunió a fines de marzo pasado, los que aseguraron que se entrevistarían con la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer para solicitar que las diligencias se agilicen. "Nos juntamos con Fernando Bórquez e Iván Moreira, pero desde entonces no hemos sabido si es que llegaron a pedir algo", concluyó. Desde Fiscalía Regional igual ratificaron que no han tenido este contacto parlamentario.

Se capacitan para tratar consumo juvenil de drogas

E-mail Compartir

Profesionales de la red de atención primaria de salud (APS) de Castro se capacitaron en herramientas de intervención para adolescentes con consumo problemático de drogas.

Según Luz Marina Vargas, matrona de la Unidad de Gestión Clínica del Departamento de Salud Municipal, el objetivo de la iniciativa "no es solamente entregar conceptos teóricos, sino sensibilizar por medio de un aprendizaje vivencial desde su propia experiencia, como enfrentar este tema con los adolescentes".

Esta actividad estuvo dirigida a psicólogos, trabajadores sociales, matronas, médicos y técnicos en enfermería.

"La intención es abordar de manera integral las situaciones que más frecuentemente se presentan con los adolescentes", agregó la fuente, añadiendo que se busca establecer criterios de intervención en estas problemáticas trabajando de la mano de otras instituciones.

Concluyó la matrona indicando que "esta capacitación favorece la reflexión, el debate y, además, pretende contribuir a pesquisar y prevenir el consumo de drogas y aportar posibles líneas de acción en la intervención con los jóvenes".