Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Golpiza a hermano de Boric: uno de los cuatro detenidos está imputado por incendiar un bus

Simón Boric y tres funcionarios de la U. de Chile fueron agredidos. Al pariente del Presidente, quien quedó hospitalizado, le habrían robado su celular. Mundo político condenó el hecho.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El periodista Simón Boric, jefe de gabinete de Rectoría de la Universidad de Chile y hermano del Presidente Gabriel Boric, sufrió una golpiza por parte de un grupo de personas que causaban desórdenes en las cercanías de la casa central de la institución educacional.

Según se observa en un video captado desde la vereda del frente de la arteria capitalina, Boric se vio rodeado por una turba que lo encaró, entre ellos un joven que tenía en las manos una bolsa plástica. Al intentar defenderse, el funcionario recibió golpes y cuando respondió, todos los demás se le fueron encima para agredirlo.

A través de una declaración pública difundida por la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, la casa de estudios señaló que "los hechos ocurrieron en las afueras de este edificio de la Universidad de Chile, luego de que uno de ellos los increpara a propósito de un intento de saqueo a un local cercano, viéndose involucrados las otras tres personas que salieron en su defensa".

El general de Carabineros Carlos González Gallegos, jefe de la Zona Santiago Oeste de la Región Metropolitana, entregó nuevos datos y dijo que al llegar a la esquina de San Diego "se produce una situación con una persona a la cual le sustraen el teléfono celular. Se produce un conato con estas personas, siguen avanzando y este conato termina frente a la Casa Central de la Universidad de Chile".

Agregó que "agreden violentamente a esta persona que había sido víctima del delito de robo y posteriormente es sacada por personas civiles que lo ayudan y lo ingresan a las dependencias de la universidad". "Luego fuimos informados de que esta persona que había sido víctima de un delito es el hermano del Presidente de la República", sumó.

Cuatro detenidos

El mismo oficial reveló que "a este momento (cerca de las 18 horas de ayer) hay cuatro personas detenidas por su responsabilidad directa en las lesiones que mantiene el hermano del Presidente de la República, quien fue trasladado al Hospital Clínico de la Universidad de Chile".

Todos los detenidos, tras el trabajo de los policías que revisaron cámaras e imágenes de drones, son hombres mayores de edad y González mencionó que "tienen antecedentes por diversos delitos, fueron puestos a disposición del Ministerio Público y estamos a la espera de que se resuelva su situación procesal".

Según antecedentes policiales publicados por diversos medios, los arrestados son Benjamín Fernández, quien tiene 20 años y dos arrestos anteriores, uno de ellos como imputado en el incendio de un bus en Estación Central. El otro con un arresto es Francisco Díaz, de 33 años, quien presenta un arresto por infringir las normas sanitarias, mientras que los otros dos no tienen detenciones previas: Jesús Flor (23 años) y Esteban Muñoz (18 años).

La detención previa de Fernández por quemar un bus ocurrió en 2019, cuando se encontraron en su poder guantes de látex y un overol blanco de los que suelen usar quienes causan estos hechos violentos.

Conocido el hecho, el ministro secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson, repudió la agresión y aseveró que "nos enteramos de esta situación que encontramos gravísima".

Luego se sumaron voces de todos los sectores. El diputado Eric Aedo, jefe de bancada de la DC, señaló que "esto no es aceptable, no es la forma en que convivimos las personas. No es la forma de resolver las diferencias ni de decirle a otro que se está en desacuerdo".

Andrés Celis (RN) lamentó "el clima de violencia de últimos días" e hizo un llamado al diálogo. "Presidente Gabriel Boric, espero que su hermano se encuentre bien y se aclare lo ocurrido", señaló.

La diputada Emilia Schneider (Comunes) expresó que "no podemos tolerar esta violencia ni ninguna otra".

Durante la tarde, el propio Presidente visitó a su hermano en el Hospital Clínico de la U. de Chile, entidad que durante la noche divulgó que el periodista quedó hospitalizado "clínicamente estable".

Critican a Teillier por llamado a defender en la calle eventual triunfo

E-mail Compartir

Un remezón causó el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, al afirmar en una entrevista el domingo a radio Nuevo Mundo que los partidarios del Apruebo deben salir a defender su eventual triunfo "a la calle". Las palabras se ganaron críticas desde todos los sectores, incluido Gobierno, cuya ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, lo llamó a la prudencia.

El timonel del PC hablaba sobre la importancia de desplegarse en los últimos días de campaña y aseguró que "no pueden quedar mesas sin apoderados porque si el resultado es estrecho surgen varios peligros". Agregó que "si gana el Apruebo de manera estrecha la derecha va a tratar seguramente de cuestionar el resultado".

Ante ello planteó que "entonces, ese día yo por lo menos creo, soy un convencido, que ya conociendo los primeros resultados del triunfo del Apruebo hay que salir a la calle a defender ese triunfo".

Ayer, con el escándalo desatado, Teillier explicó que "lo que dije es 'salgamos a celebrar' y dije que hay que defender el voto en las urnas, porque puede que sea estrecho".

Al respecto, la diputada comunista Karol Cariola consignó que habría que preguntarle el sentido de sus palabras, pues "hemos dicho con claridad que tenemos plena confianza en nuestra democracia".

El senador del PPD Ricardo Lagos Weber lo emplazó a "que pida disculpas y rectifique sus dichos. Nuestra ciudadanía no se merece que un presidente de un partido de Gobierno ponga en duda el trabajo del Servel".

El líder del movimiento Amarillos por Chile, Cristián Warnken, aseguró a radio Cooperativa que "salir a la calle a defender un resultado me parece una invitación, por decir lo menos, irresponsable".