Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

¿Qué son y por qué se forman los agujeros en la capa de ozono?

Si bien son más comunes en la Antártica, también impactan la protección contra la radiación ultravioleta presente en el Ártico.
E-mail Compartir

EFE / N. E. - Medios Regionales

El agujero de la capa de ozono del que más se habla es el de la Antártida pero, a veces, el ozono protector sobre el Ártico también se destruye, como pasó en 2020. ¿Por qué hay menos episodios de este tipo en el hemisferio norte? ¿Hay luego anomalías meteorológicas?

La capa de ozono es un escudo natural en la estratósfera que protege la vida terrestre de los niveles nocivos de la radiación ultravioleta y es "vigilada" por estaciones de observación terrestres y satélites, como el Sentinel-5P del programa europeo Copernicus.

Todos los años en la Antártida, entre julio/agosto y octubre/noviembre, se forma un agujero en la capa de ozono, pero no así en el Ártico. En estas latitudes, los últimos se monitorizaron en la primavera de 1997, 2011 y 2020, y siempre han sido más pequeños que los del hemisferio sur.

La extensión máxima del agujero de 2020 se calculó en un millón de kilómetros cuadrados, poco si se piensa que sobre la Antártida, ese mismo año, el máximo fue de 24,8 millones de km2, dijo Diego Loyola, científico del Centro Aeroespacial Alemán (DLR).

Loyola es uno de los investigadores que hace dos años estudió, gracias a los datos del instrumento TROPOMI del Sentinel-5P, el "raro" agujero que se abrió sobre el Ártico. Según la revista Atmospheric Chemistry and Physics, hubo valores récord bajos de ozono.

"Desde el 14 de marzo y por cinco semanas, las columnas de ozono sobre el Ártico se vieron reducidas a lo considerado 'niveles de agujero de ozono', menos de 220 unidades Dobson", contó el doctor en Ingeniería.

Cómo nacen

El ozono es un gas presente en el aire y puede ser bueno o malo, resaltó Javier García-Serrano, del grupo de Meteorología de la Universidad de Barcelona: el "malo" está a nivel del suelo y tiene que ver con contaminantes de automóviles o fábricas y el "bueno" nos protege de los rayos ultravioleta.

Los expertos subrayaron que para que surja un agujero en la capa de ozono deben coincidir varias circunstancias: temperaturas extremadamente bajas en la estratosfera, luz solar, campos de viento y sustancias como los clorofluorocarbonos (CFC).

La temperatura en la estratosfera, más fría en la Antártida, está entonces ligada al agotamiento del ozono. Ello se debe a que las nubes estratosféricas polares, que juegan un rol en la destrucción del ozono, solo se forman a menos de -78°C, recalca la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Estas nubes tienen cristales de hielo que pueden hacer que los compuestos no reactivos se hagan reactivos, destruyendo el ozono ante la luz solar, lo que desencadena reacciones químicas.

Además, la mayoría del agotamiento del ozono ocurre en el vórtice polar, una región estratosférica donde los vientos que aíslan la masa de aire en su interior, manteniéndola a baja temperatura. Cuando las temperaturas empiezan a subir el agotamiento del ozono cae, el vórtice se debilita y se descompone, volviendo a niveles normales.

Influencia climática

Las sustancias que agotan el ozono se usaron en refrigeradores o extintores y se han ido eliminando gracias al Protocolo de Montreal, pero duran en la atmósfera décadas y sus concentraciones siguen altas.

Si los cambios en el ozono influyen en el clima es una vieja discusión y hay estudios que así lo apuntan.

En 2011 Science publicó un trabajo que constataba que el agujero de la capa de ozono afecta a la circulación atmosférica en el hemisferio sur hasta el ecuador y esto provoca un alza de las precipitaciones en los subtrópicos.

En julio pasado, Nature publicó otro centrado en el Ártico: cada vez que la capa de ozono ha adelgazado, se han visto luego anomalías meteorológicas en todo el hemisferio norte.

"(En 2020) Las columnas de ozono del Ártico se vieron reducidas a lo considerado 'niveles de agujero de ozono'".

Diego Loyola, científico del Centro Aeroespacial Alemán.

Engaño que circula promete álbum de fútbol y stickers gratis

E-mail Compartir

El nuevo álbum de figuritas de fútbol y más de 400 stickers gratis es lo que promete una nueva campaña falsa que circula por WhatsApp.

Según analistas de Kaspersky, al hacer clic en el enlace para supuestamente obtener el regalo, los usuarios llegan a páginas dudosas y se les pide registrarse en sitios web.

Al entrar al enlace, el usuario es redireccionado a una encuesta con preguntas sobre el álbum y el editor del mismo, mostrando una alerta sobre la cantidad de álbumes disponibles. El mensaje alienta a actuar rápido para no perder la oportunidad de recibir el librillo y los stickers. Al final, la encuesta pide al usuario compartir el mensaje de la falsa promoción con sus contactos, lo que propaga el fraude a más gente.

Tras compartir el enlace, el usuario es redirigido a varios sitios que requieren datos personales para registrarlo en promociones sospechosas o en sitios de apuestas en línea con esquemas de afiliación.

"Estos esquemas están diseñados para engañar a la víctima para que se registre en diferentes sitios. En este caso, la campaña es falsa porque su objetivo real es que la persona se registre en sitios de sorteos o sitios de apuestas sospechosos. Vale recordar que los sitios de apuestas cuentan con un esquema de afiliados, haciendo que los creadores de la campaña ganen una 'comisión' por cada registro realizado por medio del enlace compartido", explicó Fabio Assolini, director del equipo de investigación y análisis para América Latina en Kaspersky.