Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Recalcan medidas sanitarias para votar este domingo y los muertos por covid llegan a 400

Ayer se concretó el cambio de fase de la totalidad de las comunas de la provincia a bajo impacto sanitario debido al descenso de los casos de coronavirus en la previa del plebiscito.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Justo el día en que Chiloé avanzó a la fase verde de bajo impacto sanitario del plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso del Ministerio de Salud, se reportó que las víctimas fatales confirmadas por esta enfermedad en la provincia llegaron a las 400 durante la pandemia.

Ayer se notificó un nuevo fallecimiento por esta causa, el que corresponde a una mujer de 89 años que perdió la vida el 26 de agosto pasado en su domicilio en la comuna de Chonchi. La enfermedad fue confirmada con el resultado positivo de la prueba y entre las causas asociadas se encontraban neumonía viral e infección por SARS CoV-2. No había iniciado el esquema de vacunación.

Según el reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ayer fueron notificados 43 nuevos contagios, los que se distribuyen en 13 en Castro, 9 en Ancud, 5 en Chonchi, 1 en Curaco de Vélez, 5 en Queilen y 10 en Quellón. De esta forma, Chiloé acumula 41 mil 141 infectados desde el inicio de la emergencia sanitaria, de los que ayer 152 se encontraban activos.

Pese a estas cifras, la baja en el índice de contagios posibilitó que ayer todas las comunas chilotas avanzaran a la fase de bajo impacto sanitario, medida que llega poco antes del plebiscito del domingo.

Carlos Becerra, seremi de Salud, indicó que "es una perspectiva favorable con miras al desafío que tenemos este domingo, una votación histórica, donde tenemos que dar tranquilidad a la población de que todas las instituciones estamos funcionando para que este plebiscito se dé en las mejores condiciones".

Además, el médico sostuvo que "estamos en un momento de la pandemia que vamos hacia la baja de los casos, el número reproductivo pandémico está prácticamente en todas las provincias bajo 1, y solamente en Palena tenemos 1,29 y eso significa que la pandemia está en descenso".

Junto con ello, el profesional explicó que la baja del índice reproductivo y otros factores hicieron que desde ayer la provincia de Chiloé esté en la fase verde o de impacto sanitario bajo. "Eso significa que se mantiene solamente el uso de mascarilla y la exigencia de pase de movilidad, sin otro tipo de restricciones", acotó.

Del mismo modo, el seremi comentó las medidas principales que se deben tomar para el plebiscito como el uso de la mascarilla, además que no se exigirá el pase de movilidad.

Mascarilla

"Para ejercer un voto seguro se necesita solamente ir con su mascarilla y tenemos los cuidados de la higiene de manos con alcohol gel, mantener la distancia de un metro en la fila del local de votación. Hay que hacer hincapié en que no se va a exigir Pase de Movilidad", afirmó.

Del mismo modo, puntualizó que "se acaba de emitir una resolución que además autoriza a personas que no tienen Pase de Movilidad habilitado por una cantidad de días antes y después del plebiscito para poder viajar más de 200 kilómetros".

También el médico detalló que "aquellas personas que sientan que ese día tienen síntomas claros de una enfermedad que pudiera ser covid, el llamado es a acercarse a un centro de salud, buscar la atención médica y con la justificación de esa atención médica después dirigirse a dar las excusas por no haber acudido a votar".

De acuerdo a los datos del reporte epidemiológico, ayer había 9 personas internadas en los centros asistenciales de la provincia debido a complicaciones de la enfermedad. De ellas 3 se encontraban en el Hospital de Castro: 2 en aislamiento y 1 en cuidados intermedios.

Asimismo, se informó que 4 pacientes se hallaban en aislamiento en el Hospital San Carlos de Ancud y otros dos en el Comunitario de Achao.

"Hay que hacer hincapié enque no se va a exigir pase de movilidad".

Carlos Becerra,, seremi de Salud.

Copago cero

56 mil 305 son los potenciales beneficiados de la Ley de Copago Cero para los usuarios del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) de los tramos C y D luego de su entrada en vigencia, ayer. Según se informó desde Salud, del total 30 mil 832 corresponden a hombres y 25 mil 473 a mujeres. Ayer en Puerto Montt autoridades regionales concretaron el cierre simbólico de una caja de pagos para usuarios de Fonasa.

43 nuevos contagios fueron notificados ayer por la Seremi de Salud para la provincia.