Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Reunirse en la calle a defender algo propio, que le pertenece al pueblo, es un derecho que está establecido en la actual Constitución", Guillermo Teillier, presidente del partido Comunista, durante el acto de cierre de campaña de las fuerzas que apuestan por el Apruebo del proyecto constitucional en el plebiscito del próximo 4 de diciembre.


40 horas pero con flexibilidad

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $898,24

Euro $894,31

Peso Argentino $6,46

UF $33.866,87

UTM $59.595,00

Tuits


@CesarLevin


Los que estén indecisos escuchen a mi padre Manuel Levin cacique de chiloé de la comuna de castro #100Indecisos


@DefendamsChiloe


Un hermoso gato Güiña en #Quellón cazando una gallina . Llamamos a las personas que tienen gallineros , confeccionarlos con medidas adecuadas para prevenir .Estos hermosos felinos silvestres estaban aquí antes que nosotr@s . vía @ChiloeOng y Julio Veas


@millaquencayup


@ministeriosalud


salud digna para meulin Chiloé chile

0°C / 10°C

-1°C / 10°C

-1°C / 12°C

-1°C / 10°C

dinos

que piensas

5 de septiembre: el día después

E-mail Compartir

El proceso eleccionario que culmina este 4 de septiembre tiene diferencias radicales con los anteriores. Mientras en una elección normal elegimos una persona para un período de años determinado, este domingo votamos por un texto que nos ha de regir por las próximas décadas. Así, el voto no es solo obligatorio, sino que moralmente necesario. No acudir a las urnas implica una multa que bordea los 180 mil pesos; pero más allá de la sanción económica, el no sufragar significa restarse de la oportunidad de expresarse sobre el devenir de la patria.

El 5 de septiembre tendremos la certeza de la voluntad democrática de millones de chilenos y más allá de quien triunfe, debemos seguir abocados en solucionar los problemas de la ciudadanía, que, por cierto, no se resolverán de la noche a la mañana con la nueva Constitución o con el Rechazo a la propuesta.

Por lo mismo, es necesario que el Gobierno se anticipe a los escenarios post plebiscito. De ganar el Apruebo, deben poner en marcha los mecanismos que permitan materializar los cambios a los que públicamente se comprometieron. De triunfar el Rechazo, el Ejecutivo deberá asumir la responsabilidad que implicó el romper la prescindencia y reconocer que su programa de gobierno estaba en la nueva Constitución que fue rechazada por la ciudadanía. En la eventualidad de este escenario, desde el Congreso cumpliremos la palabra empeñada e impulsaremos un nuevo proceso para nueva (y buena) Constitución.

Cualquiera sea el resultado, Chile despertará el lunes en un ambiente de polarización, e independiente de lo que ocurra la noche anterior, al día siguiente, será deber de todos trabajar en unir nuestro país. Las diferencias que hoy nos dividen deberán quedar en el pasado y será urgente tender puentes para que el Chile de las próximas décadas sea una verdadera "casa de todos".

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko