Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Corte Suprema rechaza recurso y ratifica fallo contra femicida de la isla Caguach

Asesino de Mónica Mansilla se entregó en la cárcel de Castro tras el dictamen.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Como un acto de justicia, que les permitirá desde ahora vivir su duelo, fue calificado por la familia de Mónica Mansilla Muñoz (54) el fallo emitido ayer por la Corte Suprema que confirma la condena de 15 años y un día de cárcel por el delito de femicidio, contra la expareja de la mujer, ultimada al interior de su casa en la isla Caguach, comuna de Quinchao.

La segunda sala del máximo tribunal del país rechazó el recurso de nulidad interpuesto en favor de Carlos Iván Vivar Vivar (45). Su defensor particular, Cristian Arias, había sostenido que la sentencia impugnada adolecía de vicios normativos, "incurriendo en infracciones constitucionales a los derechos del acusado", en especial al considerarse prueba obtenida de forma ilegal, en base a actuaciones autónomas de la policía.

No obstante, los ministros ratificaron la decisión emitida el 31 de enero pasado por el Tribunal Oral en lo Penal de Castro, exponiendo que sus conclusiones incluyeron la valoración de todos los medios probatorios, llegando a una resolución lógica y unívoca, que no pudo ser desvirtuada con el requerimiento de la defensa.

Este dictamen fue resaltado por la fiscal Pamela Salgado, quien instruyó el segundo juicio por esta causa (el primero en que fue absuelto el encartado se anuló el 15 de noviembre del 2021), explicando que por el crimen registrado el 19 de diciembre del 2019 "se recopilaron numerosas evidencias y antecedentes que nos daban el convencimiento absoluto de que el imputado era el único responsable de la muerte de la víctima".

La persecutora agregó que por el fallo de este jueves "quedamos satisfechos por el trabajo realizado", agregando que el sentenciado "deberá entrar a cumplir su pena de 15 años y un día de presidio de manera efectiva".

Por su parte, Kattia Galindo, directora del Servicio de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) de Los Lagos, institución que intervino como querellante en representación de Isabel Aro, una de las hijas de la vecina fallecida, también se mostró conforme con este resultado judicial.

"Esta resolución viene a ratificar lo terrible que es la violencia sexista, que siempre viene en escalada y que, lamentablemente, en el caso de Mónica Mansilla acabó con su vida", reportó la personera, mencionando la pesadilla que vivió la isleña en los 17 años de relación que tuvo con su agresor.

Igualmente, la profesional relevó que esta determinación de la Corte Suprema "hace justicia especialmente para los hijos de la víctima, que nunca bajaron los brazos y que lucharon día a día, pese al tiempo transcurrido", desde la comisión del crimen, incluso superando barreras jurídicas como la absolución del acusado, el 15 de septiembre del 2021, tras las 8 jornadas del primer juicio oral.

Tranquilidad

Uno de los que encabezó esa verdadera batalla, convocando a marchas, visualizando el caso a nivel nacional y movilizando a múltiples organizaciones sociales para exigir un castigo para el autor del asesinato de su madre, fue Iván Aro. No ocultó su alegría por el fallo que, aseguró, hace justicia para su madre.

"Fuimos escuchados, después de un agotador proceso que todos debimos pasar como familia. Ahora podremos vivir el luto... Nada nos devolverá a nuestra mamita, pero pudimos darle la justicia que merece, con lo cual ella y nosotros podremos descansar", precisó.

A su vez, el joven relevó las actuaciones de los acusadores, como el impulso otorgado por la fiscal Salgado, especializada en indagar delitos violentos, que permitió crear convicción en los sentenciadores.

"El trabajo de todos los intervinientes fue excelente, bajo la coordinación de la fiscal se pudo avanzar harto para condenar en el segundo juicio oral. No era una labor sencilla, puesto que eran tres querellante y debía existir una estrategia en conjunto y clara", expuso la fuente.

Otro punto que destacó el chilote fue el respaldo de la comunidad a lo largo de toda la causa. "Estamos agradecidos por el apoyo de cada persona, que desde el momento uno estuvo con nosotros. Muchos se sumaron a nuestra lucha, dejando los pies en la calle. Es confortante sentir que te respaldan y te creen, más allá que existieran otros que nos miraban mal, en especial en Caguach, que se pusieron en favor del asesino", reconoció, sumando que "nuestra lucha no fue en vano y demostramos con pruebas que él era el responsable".

De esta forma, ya no existen otras instancias judiciales y el fallo queda ejecutoriado. Por ello, el femicida se entregó ayer pasadas las 17.30 horas en la cárcel de Castro para empezar a cumplir la sentencia.

Manifestación

Familiares y cercanos de Mónica Mansilla llegaron hasta la cárcel de Castro para manifestarse contra el femicida que se entregó la tarde de ayer, tras el fallo de la Corte Suprema. Marcia Aro, hija de la víctima, señaló que "era necesario que llegáramos a desahogarnos, algo que llevábamos más de dos años sin poder decirlo". La fuente dijo que "nos quitaron a nuestra mamá, dejaron a mis hijos sin su abuela", en un caso en que por fin tienen justicia. Por su parte, Patricio Olivares, abogado de Iván Aro, valoró que el dictamen "fue con perspectiva de género, lo que nos permitió lograr una condena que es trascendental, sentando precedente en la región".

Potencian controles al transporte de leña

E-mail Compartir

Personal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y Carabineros intensificaron los controles al transporte de maderas provenientes del bosque nativo en Chiloé.

El director regional de Conaf, Miguel Ángel Leiva, enfatizó que "estas son actividades de fiscalización preventiva, donde se constata que la madera transportada provenga de un plan de manejo autorizado por la institución. De esta forma, nos aseguramos que el predio tenga una producción sustentable y de renovación de sus recursos naturales".

Agregó el personero que "nuestro compromiso es y será la protección del bosque nativo, la biodiversidad y la conservación de los recursos naturales".

Para cumplir esta misión, se reiteró el llamado a la comunidad que al abastecerse de leña, lo haga en forma responsable, exigiendo que se le entregue la Guía de Libre Tránsito para el trasporte de estos productos.