Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alcaldes buscan concretar proyectos educacionales

Analizan enseñanza media para Puqueldón y jardín infantil abandonado.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Contar con educación media en Puqueldón y retomar los trabajos de construcción del jardín infantil y sala cuna de villa Aytué en Quellón fueron parte de las demandas que plantearon los jefes comunales Rodrigo Ojeda y Cristian Ojeda, respectivamente, en conversaciones con personeros nacionales.

Mientras que el jefe comunal lemuyano se reunió con el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, el quellonino lo hizo con la subsecretaria de Educación Parvularia, y con la Junta Nacional de Jardines Infantiles.

Recalcando que Puqueldón es la única comuna de la Región de Los Lagos que no cuenta con enseñanza media, Rodrigo Ojeda (indep.) contó que los niños deben salir a los 13 o 14 años de sus hogares para continuar con sus estudios, lo que significa un costo para sus padres.

"Las familias de Lemuy no cuentan con este importante derecho a la educación que deben tener sus hijos", afirmó.

En este sentido, el secretario de Estado señaló que "hemos tenido una reunión de trabajo junto al representante de la alcaldía de Puqueldón y otras comunas del Archipiélago para conversar sobre las dificultades que tienen para implementar el servicio educativo, y nosotros creemos firmemente que desde el Estado tenemos que trabajar colaborativamente con el Poder Legislativo, local y gobernadores también para avanzar en soluciones que son complejas muchas veces, en zonas aisladas o con alto nivel de ruralidad".

Liquidación

Por otro lado, con un 70% de avance fue abandonada la construcción del jardín infantil de villa Aytué, el que será el más grande de su tipo de la provincia.

"Estamos solicitando apurar los procesos de liquidación y reevaluación del jardín infantil, y tenemos el compromiso que esto ocurrirá para ojalá poder tener el proyecto listo el 2023", afirmó Cristian Ojeda (DC).

Ambos alcaldes esperan una próxima reunión con el ministro, cita que se concretaría en la provincia. "Me he comprometido a estar en la región, espero dentro de los próximos 2 meses, para conversar con todos los alcaldes y concejos municipales", adelantó el titular del Mineduc.

A su vez, el diputado Héctor Ulloa (indep.), quien también estuvo en Santiago, mencionó que se revisó "la posibilidad de sumar en la Beca de Integración Territorial de Junaeb a los estudiantes de Chiloé que salen al continente a seguir estudios superiores, a fin de beneficiarlos con esta beca que son aproximadamente 100 mil pesos mensuales, que sin duda les ayudaría en traslados y gastos".

Vera anunció pronto reconocimiento a tercer humedal de Castro

E-mail Compartir

A la espera que sea visada por el Ministerio de Medio Ambiente se encuentra la postulación presentada por el municipio de Castro para lograr la declaración de un nuevo humedal protegido, específicamente en el sector de Ten Ten.

Así lo explicó el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), indicando que "hemos recibido una gran noticia. Postulamos ante el Ministerio del Medio Ambiente para que se declare el humedal de Ten Ten como un humedal urbano por su variada y rica biodiversidad. Recibimos la buena noticia que nuestra gestión fue aprobada y que en los próximos días se dictará resolución".

Se informó que así serían tres los humedales reconocidos por el Estado a través de ciertas figuras que tendría la comuna castreña, tras Putemún como Santuario de la Naturaleza y Gamboa como humedal urbano.

Según comunicó el municipio local, esto obedece a "un trabajo con la única finalidad de preservar, proteger y potenciar el medio ambiente y todo lo que implica la variada biodiversidad existente, en cuanto a su flora y fauna".

Según Vera, se trata de un "nuevo hito" para seguir sentando las "bases de las políticas medioambientales que se están aplicando" en la comuna.

El jefe comunal recordó que los humedales entregan una gran cantidad de beneficios para la población humana y el entorno, los que van desde la preservación de la vida hasta la provisión de agua dulce, alimentos y recursos, incluyendo el controlar las crecidas y la recarga de aguas subterráneas.

Chiloé sumó un nuevo deceso y los muertos son 401; los activos por coronavirus llegaron a 126

E-mail Compartir

Un nuevo deceso, 29 contagios y 11 personas hospitalizadas debido a la enfermedad fue el balance epidemiológico para la provincia que entregó ayer la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

A una mujer de 87 años con residencia en Ancud corresponde la muerte número 401 debido del virus en lo que va de la pandemia en Chiloé. El deceso se produjo el 30 de agosto pasado en el domicilio de la víctima, con el resultado positivo de la prueba como causa básica, así como con hipoxia, insuficiencia respiratoria y neumonía entre las asociadas. Contaba con el esquema de vacunación incompleto (dos dosis).

De esta forma, Chiloé llegó a las 401 víctimas confirmadas, a las que se suman otras 98 consideradas como sospechosas.

Ayer también fueron notificados otros 29 contagios, los que se distribuyen en 7 en Castro, 15 en Ancud, 1 en Chonchi, 1 en Curaco de Vélez, 1 en Queilen, 3 en Quellón y 1 en Quemchi. Con ello, Chiloé alcanzó los 41 mil 171 casos desde el inicio de la emergencia sanitaria, de los que ayer había 126 activos.

Ancud y Castro con 39 cada una concentran el mayor número de casos activos. A ellas se suman Quellón con 26, Chonchi con 9, Queilen con 4, Quemchi con 3, Dalcahue con 3, Curaco de Vélez con 1, Puqueldón con 1 y Quinchao con 1 contagiante.

Según los datos de la Seremi de Salud, ayer había 11 personas internadas en los centros asistenciales de la provincia por complicaciones de enfermedad; ninguna de ellas estaba conectada a ventilación mecánica.

Del total, 3 pacientes se encontraban en el Hospital de Castro: 2 en aislamiento y 1 en tratamiento intermedio; así como otros 6 en aislamiento en el San Carlos de Ancud y 2 en la misma condición en el Comunitario de Achao.

En la fase verde de bajo impacto sanitario se encuentra desde el jueves la totalidad de las comunas de la provincia en el Plan Seguimos Cuidándonos Pase a Paso. Desde el 29 de febrero de 2020 han ingresado a vigilancia de laboratorio de la Seremi de Salud 441 mil 820 muestras chilotas del PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés).