Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[tendencias]

Twitter por fin está probando una función que permitirá editar tuits

Por ahora, la novedad está en pruebas internas y dará un plazo de 30 minutos para modificar publicaciones. También será posible ver las versiones previas.
E-mail Compartir

EFE / N.E.

Twitter anunció que está probando una función que permitirá editar tuits durante los 30 minutos posteriores a su publicación, haciendo realidad el deseo de usuarios que llevan años pidiendo una opción así.

A través de su web, la empresa explicó que por ahora las pruebas son internas, pero que en las próximas semanas se ampliarán a Twitter Blue, un servicio de pago disponible en EE.UU., Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Respecto de la decisión de dar un plazo de 30 minutos para hacer cambios en una publicación, la red social planteó que se debe a que la función está pensada para corregir erratas o añadir etiquetas olvidadas, por lo que no haría falta más tiempo. Asimismo, aclaró que los mensajes editados estarán marcados con la hora de la última edición y un ícono que dejará ver las versiones previas del tuit.

Según la red, "el límite de tiempo y el historial de versiones juegan un papel importante", con el fin de "proteger la integridad de la conversación y crear un archivo público de lo que se ha dicho".

La más esperada

Twitter reconoció también que esta es la función más demandada hasta ahora por los usuarios y señaló que quiere observar con detenimiento durante el período de pruebas cómo afecta a la forma en la que la gente lee, escribe y se relaciona con los tuits.

La red social anunció en abril de este año que estaba trabajando en un botón de editar, al que se había resistido durante años. Esto, poco después de que el multimillonario Elon Musk hiciera una encuesta entre sus seguidores sobre el tema, aunque Twitter negó desde el primer momento que su decisión respondiera a ello y aseguró que llevaba trabajando en la idea desde el año anterior.

Musk, que entonces era el mayor accionista de la empresa, presentó poco después una oferta para hacerse con su totalidad por US$44.000 millones, lo que fue aceptado por Twitter, pero unos meses después decidió cancelar el acuerdo.

Ahora, las dos partes se encaminan a un juicio previsto para octubre, luego de que la compañía demandara al empresario para forzarle a completar la operación.

Hallaron restos del dinosaurio más antiguo visto en África

E-mail Compartir

Una nueva especie de dinosaurio descubierto en Zimbabue es el más antiguo que se ha hallado en África.

El dinosaurio, conocido por su nombre científico "Mbiresaurus raathi", fue hallado tras unas excavaciones que empezaron en 2017 durante una expedición al distrito norteño de Mbire, en el valle Zambeze del país africano.

El nombre hace referencia a Mbire, el distrito en el que se hallaron los restos del animal, y rinde homenaje al paleontólogo Michael Raath, quien publicó por primera vez estudios sobre fósiles de la zona.

"Estos son los dinosaurios definitivos más antiguos que se conocen en África, aproximadamente equivalentes en edad a los dinosaurios más antiguos encontrados en cualquier parte del mundo", afirmó el equipo, liderado por el científico Christopher Griffin, de la Universidad de Yale.

El dinosaurio, cuyo esqueleto está casi intacto en un 90%, es una especie de sauropodomorfo que se sostenía sobre dos patas, alcanzaba una altura de entre 1 y 1,5 metros y tenía un cuello largo y una cabeza pequeña.

"Los únicos huesos importantes que faltan son algunos de la mano y partes del cráneo", dijeron los estudiosos.

El dinosaurio vivió durante el Triásico Superior, hace unos 230 millones de años. Entonces, todos los continentes formaban unidos Pangea, el supercontinente que empezó a fragmentarse posteriormente en masas de tierra separadas por los océanos.

Ante ómicron, tres dosis de vacuna protegen mejor que dos

E-mail Compartir

Tres dosis de las actuales vacunas contra el covid-19 brindan una mayor protección contra la enfermedad, frente a la que da dos pinchazos, que es limitada y de corta duración en el caso de ómicron.

La aparición de nuevas variantes de SARS-CoV-2 puede disminuir la durabilidad de la vacuna a largo plazo, elevando el riesgo de infección y hospitalización. Por ello, un equipo de Statens Serum Institut de Copenhague estudió la eficacia del número de dosis.

Los resultados apuntan que una tercera dosis "aumentó el nivel y la duración de la protección contra infección por ómicron y la hospitalización", dice el estudio publicado en Plos.

Los autores indican que "es necesaria una tercera dosis" para mantener la protección contra la infección por más tiempo y para garantizar un alto nivel de protección contra la hospitalización con ómicron".

Una tercera dosis de vacuna de ARN mensajero, "pese a que es menos eficaz contra ómicron que con las variantes anteriores" ofrece, según la líder del estudio Mie Agermose, "mejor protección" contra la infección que dos dosis.

El equipo realizó un estudio a nivel nacional de todos los residentes daneses de 12 años o más no infectados previamente, para lo que accedieron a datos del sistema nacional de registro civil danés y en el registro de vacunación.

Los datos señalaron que una tercera dosis proporcionaba una mayor protección contra la infección y la hospitalización.