Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Atrapan a isleño con más de 11 kilos de marihuana

Joven quedó privado de libertad, al igual que el conductor del vehículo en que se incautó la cannabis.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En prisión preventiva quedó ayer un vecino de Ancud, quien fue detenido junto a un amigo, en los momentos en que transportaban en un vehículo más de 11 kilos de marihuana, avaluada en casi 115 millones de pesos. Un operativo realizado por Carabineros que tuvo como epicentro la Ruta 5 Sur, en la comuna de Osorno.

Alrededor de las 0.25 horas se gestó el dispositivo por parte de efectivos de la Subcomisaría IAT (Investigadora de Accidentes en el Tránsito) y de Carreteras de la comuna del Rahue, a la altura del kilómetro 932 de la Panamericana.

De acuerdo a lo indicado por el teniente Francisco Rubilar, de dicha unidad policial, se mantenía un punto de control que fue esquivado por los sospechosos, lo que activó el operativo.

"Se buscó fiscalizar un vehículo menor que avanzaba en dirección al norte, pero sus ocupantes evadieran el control para darse a la fuga", aclaró el oficial.

El conductor del automóvil marca Chevrolet, modelo Sail, se negó a detenerse ante la solicitud del personal policial, acelerando su marcha. Por ello, los funcionarios salieron en su persecución, logrando alcanzarlo 4 kilómetros más adelante.

Como se informó, el chofer del vehículo -un sujeto de 24 años, con domicilio en Puerto Montt- aseguró que había huido porque no portaba licencia de conducir.

Más allá de estas explicaciones, los uniformados procedieron a realizar un control de identidad al piloto y su acompañante, un joven de 25 años con residencia en la ciudad de Ancud, encontrando en el maletero 11 paquetes con Cannabis sativa elaborada.

Audiencia

Ante la flagrancia del delito, se procedió a la detención de los imputados que durante la misma jornada sabatina fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Osorno.

En la audiencia virtual, se acreditó la legalidad del operativo, además el fiscal Narciso García formalizó una indagatoria contra los encartados por el delito de tráfico de drogas.

"Se pidió la prisión preventiva al estimar que la libertad de estas personas constituye un peligro para la seguridad de la sociedad", argumentó el persecutor, en virtud a la gravedad del ilícito, la alta cantidad de sustancia ilícita incautada y el bien jurídico protegido (la salud de la comunidad).

La precautoria invocada fue decretada por el tribunal que además, estableció un plazo de 90 días para el desarrollo de las pericias de la causa.

11,65 kilos de marihuana fueron incautados en total por parte de Carabineros.

23 mil dosis de cannabis fueron sacadas de circulación en este operativo.

Hijos de vecina asesinada invocan que femicida sea trasladado a Alto Bonito

E-mail Compartir

Los tres hijos de Mónica Mansilla Muñoz (54), la vecina de isla Caguach asesinada al interior de su hogar el 19 de diciembre del 2019, llegaron hasta el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Castro para solicitar el traslado de Carlos Vivar (45), quien comenzó a cumplir en dicho penal la sentencia en su contra por el femicidio de la víctima.

El jueves recién pasado, horas después que la Corte Suprema ratificara el fallo de 15 años y un día de presidio, se entregó el delincuente en la céntrica cárcel castreña, hasta donde llegaron los familiares de la isleña fallecida, invocando que sea derivado al continente.

Por medio de una carta, los jóvenes manifestaron su oposición a la presencia del criminal en el recinto de calle Monjitas, donde estuvo cumpliendo prisión preventiva. Aseguran que este sujeto "es un riesgo para el personal a su cargo y quienes conviven con él", enfatizando que requiere "más medidas de seguridad en un penal de mayor complejidad".

Cuarentena

El requerimiento tuvo asidero en Gendarmería, como remarcó Iván Aro, uno de los hijos de Mónica, señalando que le informaron que el recluso "cumplirá siete días de cuarentena por protocolo covid y luego será derivado al Complejo (Penitenciario) Alto Bonito de Puerto Montt". Añadió que "estamos más tranquilos porque fuimos escuchados, puesto que un asesino como Carlos Vivar no puede estar en la cárcel de Castro".

La misma postura planteó Marcia Aro, otra hija de la mujer ultimada, precisando que "ya estamos cerrando un ciclo, aunque 15 años de presidio no son muchos, es lo que la justicia nos dio. Por ello, solo esperamos que se cumplan de forma íntegra y sin beneficios".

Valoran cumplimiento de la veda de la merluza

E-mail Compartir

Como positivo fue calificado el comportamiento de los pescadores y transportistas en la veda de la merluza austral, el que se extendió por todo agosto entre las regiones de Los Ríos y Aysén.

Así fue informado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), al realizar un balance de este periodo en que se intensificaron las fiscalizaciones para proteger al recurso que se encuentra en estado de sobreexplotación.

En Los Ríos se llevaron a cabo 35 inspecciones, en Los Lagos 242 y en Aysén 67, que consideraron controles al desembarque, en zona de pesca, fiscalizaciones carreteras, a plantas de proceso y a centros de comercialización y distribución.

13 fueron las infracciones detectadas en nuestra zona, en el marco de estos dispositivos. Eso sí, ninguna estuvo vinculada al recurso en veda, sino que gatillaron la incautación de mil 400 kilos de merluza común y 3.133 unidades de locos.

"Durante la veda mantuvimos las fiscalizaciones para evitar la extracción, transporte, comercialización y almacenamiento ilegal de la merluza del sur. Quiero destacar el buen comportamiento durante el mes de agosto, ya que la detección de incumplimientos fue muy baja en la región, esto nos indica que las personas que trabajan en torno a este recurso están conscientes de lo importante que es respetar las vedas para la recuperación de esta pesquería", dijo Sofía Milad, directora regional (s) de Sernapesca.

Este mes, la prohibición de extracción recae en la merluza común.