Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Sorprenden a avezados delincuentes con preciado botín tras ataque a furgón

La SIP realiza diligencias con el objeto de vincular a los dos imputados en el robo de especies desde el vehículo. Sujetos cayeron en populoso barrio de Castro.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Ya con el informe de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de Castro, esta jornada el Ministerio Público debe formalizar a dos sujetos con amplio prontuario delictivo, quienes fueron detenidos en la población Juan Soler de la capital chilota, manteniendo en su poder especies de procedencia ilícita.

La aprehensión de los imputados se amplió, con el objeto de analizar si su responsabilidad penal se intensifica, desde el delito de receptación, por el cual fueron atrapados en flagrancia, al robo de objetos desde el interior de vehículos.

El procedimiento que llevó a la captura de los encartados, como detalló el mayor Gustavo Guajardo, jefe de la Segunda Comisaría castreña, se llevó a cabo alrededor de las 4 de la madrugada del domingo.

"Se recibió un llamado a la Central de Comunicaciones (Cenco), alertando que a la altura de la Punta Diamante, en el sector de Pedro Montt se encontraban tres individuos que presuntamente portaban especies provenientes de un delito de robo", advirtió el oficial.

Con estos antecedentes emanados al nivel de emergencia, una patrulla se constituyó en el lugar. "Fueron sorprendidos en calle Investigaciones de Chile dos de los tres sujetos, que tenían diversos artículos, como un notebook, un bolso, los cuales no pudieron acreditar su procedencia. Por ello, fueron detenidos por el delito de receptación", añadió el jefe policial, sumando que "ambos tienen antecedentes por ilícitos contra la propiedad, principalmente".

La información fue remitida a la Fiscalía de Castro, "que instruyó a personal SIP la realización de diligencias con el fin de establecer la dinámica de los hechos y la participación de estos sujetos", sumó el comisario.

Audiencia

En virtud de aguardar por el informe policial, en audiencia realizada ante el Juzgado de Garantía de Castro y luego que se acreditara la legalidad del operativo de Carabineros por su flagrancia, el fiscal de turno Javier Calisto invocó una prórroga antes de encausar a los imputados de iniciales L. F. M. M. (42) y Y. E. V. J. (21).

Se busca determinar si estos amigos intervinieron en el ataque a un furgón en la proximidades del punto donde fueron aprehendidos. Para ello, en las pericias realizadas estaba contemplado el levantamiento de imágenes de cámaras de seguridad que permitan reconstituir el trayecto de ambos, como también el empadronamiento de testigos y del dueño del móvil violentado, quien reconoció las especies incautadas como de su propiedad.

El defensor Nelson Troncoso se opuso en la sesión judicial a esta ampliación, reportando que "existía información suficiente para proceder a la formalización" en la misma jornada.

Sin embargo, la magistrada Jésica Yáñez acogió la solicitud del ente persecutor, que hoy debe encausar a los sujetos por la sustracción de estas especies.

Dictan millonaria multa por corta ilegal de bosque nativo en Chonchi

Fiscalizadores de la Conaf detectaron faenas no autorizadas en sector Coihuín.
E-mail Compartir

El Juzgado de Policía Local de Chonchi sentenció en las últimas horas a una multa de 37 millones 500 mil pesos a los involucrados en una corta no autorizada de bosque nativo sin mantener un plan de manejo. La sanción recayó sobre las personas que encargaron la faena, como contra el operador y dueño de la retroexcavadora empleada en estas labores ilegales.

Las maniobras se remontan al 2019, cuando fiscalizadores de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) concurrieron al sector del lago Coihuín de la comuna chonchina, para verificar en terreno una denuncia ingresada por tala de árboles con motivo de la construcción de caminos y explotación forestal al interior de un predio fiscal y terrenos particulares.

Este denuncio fue corroborado en flagrancia, incluso los inspectores detectaron a un operario de una retroexcavadora que trabajaba en la apertura de vías rurales.

Desde ese instante comenzaron las diligencias tendientes a esclarecer las responsabilidades de este ilícito, las cuales fueron instruidas por el tribunal comunal. Es más, se incluyó en estas pesquisas a peritos de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de Valvivia, como además del Departamento Forestal y Medioambiente, OS-5 de Carabineros de Santiago.

Todo este trabajo de la policía experta permitió al sentenciador sustentar los cargos y cursar la infracción que deberá ser pagada por partes iguales por estos tres actores vinculados al caso.

Compromiso

Para el director de Conaf Los lagos, Miguel Ángel Leiva, lo importante de destacar es que para su institución es un "compromiso la protección del bosque nativo, de la biodiversidad y los recursos naturales del país. Continuaremos con más énfasis las acciones de fiscalización. Recordemos que Conaf tiene a su cuidado los ecosistemas boscosos y xerofíticos del país".

Además, el personero resaltó que se trata de una sentencia que deja de manifiesto que ante una infracción a la legislación forestal de este tipo, no solo son responsables de la multa quienes encargan la faena forestal, sino que también quienes la ejecutan y quien es dueño de la maquinaria utilizada para dichos fines, que en este caso era quien financiaba la faena, cobrando tanto en dinero como en madera y productos forestales.

Finalmente, el profesional reiteró que toda corta de bosque nativo debe realizase previa autorización mediante un plan de manejo aprobado por Conaf, instrumento que indica cómo manejar el bosque en forma sustentable.

Redacción

cronica@laestrellachiloe.cl