Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Parlamentarios endosan el fracaso del Apruebo al rol de los convencionales

Fidel Espinoza atacó directamen-te a Julio Álvarez, quien no tardó en responder.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El claro triunfo del Rechazo en el plebiscito de salida realizado este domingo, con un 61,86% de la preferencias sobre el 38,14% del Apruebo, ya se preveía desde hace unas semanas como aseguraron parlamentarios de la zona, quienes apuntaron a los convencionales como artífices de esta debacle.

Así lo dijo el diputado Alejandro Bernales (PL), escribiendo en Twitter que "desde el Congreso fuimos demasiado amables y generosos con los Constituyentes. Nos pidieron respetar su espacio y lo hicimos. Fue un error no enfrentar varias de sus locuras".

Como profundizó el congresista, "esta derrota tiene factores que son múltiples, y yo creo que uno de ellos y que la ciudadanía comparte y que fue desde el día uno, tiene relación con la actitud que tuvieron muchas de las personas que estuvieron al interior de la convención constituyente".

Remarcó el legislador que "hay que recordar que ellos estaban lejos de la política, ellos eran apolíticos, apartidarios, independientes; se nos pidió a nosotros que no opináramos y que no nos metiéramos en lo que estaba ocurriendo en la convención".

Autocrítica

Sumó Bernales que "cada vez que alguien trataba de insinuar algo, se iban de cabeza contra la persona que hacia algún tipo de observación, incluyendo al Poder Judicial, y muchos otros espacios que ellos criticaron".

Haciéndose cargo de sus dichos esgrimidos en la red social, el político señaló que "ese tuit, es más bien una autocrítica también de decir que nos pidieron su espacio, se los dimos, pero justamente al ceder en ese lugar nosotros pecamos de no haber generado las alertas para que ellos cambiaran de postura muchas veces. Como se dice en buen chileno, debimos haber sido mucho más pesados, cada vez que ellos aparecían en prensa y cometían errores".

Mucho más allá fueron las palabras del senador Fidel Espinoza (PS). "Tengo la virtud de haberlo dicho hace tres meses al Presidente de la República (Gabriel Boric) en Cerro Castillo, que íbamos a perder estrepitosamente si no habían cambios en las normas constitucionales que estaban proponiendo, porque muchas de ellas alejaron a la gente que votó apruebo en el plebiscito de entrada".

Detalló que "el tema de las dos justicias, la plurinacionalidad, y sobre todo el tema del aborto nos privó de más de 3 millones de votos del mundo evangélico que se molestó con justa razón".

Los dardos del representante de la Región de Los Lagos, apuntaron a los constituyentes, entre ellos a uno de los representantes isleños en el organismo.

"Grandes responsables son los constituyentes, irresponsables como Julio Álvarez, como Mario Vargas; quisieron refundar Chile y se equivocaron, pusieron como mentira incluso el tema de Chiloé Región dentro de la Constitución para tratar de seducir a la ciudadanía de Chiloé y miren lo que pasó en Castro, 62% de los castreños votó en contra, rechazó en absoluto la propuesta, el fracaso absoluto de las mentiras y populismo de Julio Álvarez y compañía", recalcó.

La respuesta del exconvencional, también del PS, no se hizo esperar. Al respecto, manifestó que "creo que ahí hay una cuestión más bien interna, desde luego Fidel Espinoza se ha peleado con medio Chile, y no da la cara con lo que corresponde dar, que él fue uno de los promotores del Rechazo".

Agregó el abogado que esa postura "va en contra de la historia del Partido Socialista, en contra de la ideología del Partido Socialista, y significa lo que siempre he dicho, que estamos ante la presencia de un senador que no tiene el nivel suficiente, que no tiene el conocimiento suficiente, y no estudia lo suficiente tampoco, como para entender lo que es estar en el Partido Socialista".

"Muchos en el partido han sostenido que no hay lugar en el partido para alguien como él, esperamos que el Partido Socialista tome las decisiones que tiene que tomar", insistió.

En cuanto a la votación en sí, el jurista esgrimió que "estoy como decimos después cuando uno pierde una elección, con una cola de como 10 metros, porque efectivamente las encuestas marcaban que el Rechazo pudiera ganar, era una cosa más o menos que se venía dando desde marzo a abril; pero la diferencia fue lo impactante. A estas alturas uno tiene claro que el pueblo habló y su decisión fue muy lapidaria. En mi opinión eso no da por terminado el proceso constituyente, la Constitución del 80 no da el ancho para una sociedad como la que quiere el pueblo chileno", apuntó.

Desinformación

A juicio de la también exconvencional por Chiloé, Adriana Ampuero (ind.) "es triste ver como la campaña de desinformación pagada caló tan hondo en la ciudadanía, e influenció también en el voto. Sin embargo, creo que el análisis no puede ser tan simplista, creo que hay una multiplicidad de factores que influyeron en este resultado, y tenemos el deber también de generar una autocrítica constructiva, con humildad también para poder destacar lo bueno y poder superar lo malo".

Enfatizó la castreña que "creo que es fundamental hoy día entender cuáles fueron los puntos críticos del texto".

"Grandes responsables son los constituyentes, irresponsables como Julio Álvarez (...); quisieron refundar Chile y se equivocaron".

Fidel Espinoza,, senador socialista.

"Fidel Espinoza se ha peleado con medio Chile, y no da la cara con lo que corresponde dar, que él fue uno de los promotores del Rechazo".

Julio Álvarez,, exconvencional.