Partidos acordaron iniciar diálogo por nuevo itinerario constitucional
En reunión en La Moneda los presidentes de colectivos con representación parlamentaria, excepto el Republicano, acordaron empezar conversaciones.
Redacción
Tras una breve cita desarrollada ayer en el Palacio de La Moneda que fue convocada por el Presidente Gabriel Boric, los líderes de todas las colectividades políticas con representación parlamentaria, salvo el Partido Republicano, acordaron que hoy tendrán en la sede del Senado la primera reunión de cara a un nuevo proceso constituyente, luego del rechazo a la propuesta de la Convención en el plebiscito del domingo.
El presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS), señaló que en la primera cita entre las distintas fuerzas "vamos a invitar a los presidentes de los partidos y a los jefes de bancada. Es una convocatoria que hacemos en conjunto con la Cámara de Diputados. Nos parece fundamental este proceso para darle certeza al país respecto de cómo va a continuar este proceso. Este acuerdo debe ser un buen acuerdo lo antes posible, pero hay que darse todo el tiempo necesario".
El presidente de la Cámara Baja, Raúl Soto (PPD) aseguró haber visto "una voluntad genuina y transversal respecto de avanzar en un diálogo profundo para fijar las reglas del juego de esta nueva hoja de ruta constitucional. Se asumió la responsabilidad de hacer un buen proceso y no farrearnos esta segunda oportunidad, que puede ser la última".
Oposición conforme
El presidente de la UDI, Javier Macaya, comentó tras la cita que "lo que nos corresponde es entregar señales no en el código ochentero o noventero de ir o no ir a una reunión; la señal que debemos entregar a los chilenos que la clase política está a la altura del desafío que se le impuso el fin de semana. El marco, los bordes, las fórmulas, empiezan a conversarse mañana (hoy) en el Congreso y es muy positivo que ese sea el lugar donde se canalicen".
Su par de RN, Francisco Chahuán, expresó que "tuvimos una reunión para ratificar nuestro compromiso constituyente. Dijimos durante la campaña, antes del plebiscito y después, que estamos por una nueva y buena Constitución, cuestión que en Chile Vamos cumpliremos. Eso implica tener la posibilidad de iniciar un diálogo que quedó circunscrito al Congreso nacional".