Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Políticos de la zona valoran el cambio de gabinete y apuntan a fortalecer la salud y seguridad

Diputados, senadores y gobernador regional, calificaron de necesaria esta modificación, que se vio acelerada tras la derrota en el plebiscito.
E-mail Compartir

Luego de la derrota del Apruebo en el plebiscito de salida, el Presidente Gabriel Boric convocó ayer a sus secretarios de Estado en el Salón O'Higgins para la ceremonia de cambio de gabinete. Importantes modificaciones, tanto en el comité político como en otros ministerios sectoriales, marcaron la jornada.

Por esa razón, desde el mundo político en la zona no tardaron en reaccionar y de forma transversal expresaron su parecer.

Es el caso del diputado por el distrito 26, Alejandro Bernales (PL), quien declaró que "me parece un buen cambio de gabinete y el Presidente lo hace además escuchando la voz de la ciudadanía con el resultado del plebiscito del día domingo".

Agregó que "la llegada de Ana Lya Uriarte a la Segpres (Secretaría General de la Presidencia) me parece una muy buena señal como también la llegada de Carolina Tohá a Interior, donde evidentemente había problemas y ella va a venir justamente a poder trazar una agenda en seguridad, que siga con la fuerza que venía en el último tiempo".

Hospitales

También desde el oficialismo, el senador Fidel Espinoza (PS), enfatizó en los alcances que esta decisión pudiera tener para Los Lagos, y por ende para Chiloé, sobre todo una cartera de tanta relevancia como lo es el Ministerio de Salud, que tiene a Ximena Aguilera como su nueva titular.

"El cambio de gabinete era necesario después del desastre que tuvimos, el terremoto del 4 de septiembre; era fundamental un cambio que diera mayor tonelaje político al amateurismo que había tenido el Gobierno en sus primeros 6 meses", remarcó el legislador.

Sumó que "en los temas de la región un cambio en Salud va a ser muy importante, tener un interlocutor en Salud que nos ayude y contribuya a superar los graves problemas que tenemos en la región. Allá en Chiloé todo lo que significa los retrasos sustanciales que han tenido las puestas en marcha de los hospitales nuevos en Ancud, en Quellón, lo que viene en Castro. El desastre de lo que ha pasado en Puqueldón con el centro de salud familiar que fracasó en el Gobierno de (Sebastián) Piñera, entonces tenemos hartos desafíos".

En la vereda del frente, el diputado Mauro González (RN), fue mucho más crítico con sus declaraciones, apuntando a la labor realizada desde la cartera del Interior.

"El cambio de gabinete demuestra el fracaso en la función de la exministra Izkia Siches. La seguridad del país, de la región, siempre debe ser una prioridad, le entregamos un proyecto, se lo entregamos en sus manos, jamás le tomó atención", sostuvo el congresista.

Añadió que "en Salud, la ministra (María Begoña) Yarza no dio el ancho, le solicitamos una audiencia desde mayo para tratar temas de la región, nunca hubo una respuesta. Por eso a los nuevos ministros les deseamos éxito, y también le solicitamos que se conecten con los requerimientos de nuestra zona".

Fiel a su estilo, el senador Iván Moreira (UDI) se refirió a lo acontecido minutos previos al acto, cuando se cayó el nombramiento de Nicolás Cataldo (PC) en la Subsecretaría del Interior en medio de una fuerte presión de Chile Vamos por polémicas declaraciones previas del actual secretario de Educación. Aquello obligó a un reacomodo de piezas.

"Después de la derrota (plebiscito), hemos visto un Gobierno débil, que improvisa en los cambios ministeriales, que se cae con el nombramiento de un subsecretario del Interior, a un señor que ha expresado un odio permanente hacia Carabineros, que es la institución con la cual tiene que trabajar permanentemente el subsecretario del Interior".

Especificó el parlamentario que "valoramos el cambio, esperamos que este gabinete sobre todo en lo político le vaya bien, en donde tiene que haber más diálogo y no soberbia. Ya el país le dijo que no al programa de Gobierno del Presidente, hay temas muy relevantes como la seguridad, la salud, la previsión y esperamos llegar a acuerdo todos con este nuevo gabinete político, y con el Presidente".

Prolijidad

Finalmente, el gobernador regional, Patricio Vallespín, también entregó su postura en alusión a estas modificaciones, en el equipo de trabajo de Boric.

"El cambio de gabinete parte con una situación que yo creo que muestra la falta de prolijidad del equipo asesor del mandatario, respecto de la situación del subsecretario (Cataldo) que duró menos de 15 minutos en el cargo, lo cual me parece que no puede volver a repetirse", advirtió la autoridad.

Sin embargo, reconoció la fuente que "la salida del Presidente en esta vuelta con los ajustes que hace va en la línea correcta, pero esa desprolijidad en el equipo asesor es un tema que no puede volver a repetirse".

"La salida del Presidente en esta vuelta con los ajustes va en la línea correcta, pero la desprolijidad en el equipo asesor es un tema que no puede repetirse".

Patricio Vallespín,, gobernador regional