Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Peritaje clave permite que implicado en fatal atropello en Castro salga de prisión

Siniestro vial se produjo el verano en Pastahué, con un muerto y nueve lesionados.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tras la incorporación de un peritaje clave, un joven que se mantuvo por casi 8 meses en la cárcel dejó los barrotes, al entrar en la última fase investigativa en su contra por un mortal atropello registrado el verano pasado en el sector Pastahué de la comuna de Castro.

El imputado de iniciales F. I. V. A. (20) es indagado por el delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte, lesiones graves, leves y daños, por su responsabilidad en el siniestro vial acaecido el 9 de enero. Una tragedia en que una decena de personas se vio afectada, falleciendo Franco Damián Nahuelquín Nain (22).

Ante el Juzgado de Garantía de la capital chilota se revisó nuevamente la cautelar que pesaba sobre el encartado, a solicitud del defensor particular Yerko Yáñez, quien ahora presentó antecedentes periciales destinados a desvirtuar la autoría de su representado en el ilícito.

Como especificó el profesional, en el marco de las diligencias "elaboramos una pesquisa de parte de un perito investigador y reconstructor de siniestros viales. Es un experto forense y criminalista que realizó un trabajo de campo por cerca de tres días, entrevistando a vecinos, testigos e intervinientes de los equipos de emergencia".

Teoría

Detalló el abogado que este cúmulo de información sustenta su teoría del caso, relacionada a que "pudieron existir otros participantes". Además, fue tajante en reiterar que esta pericia "reafirma que la labor policial en el sitio del suceso fue demasiado deficiente". Es más, remarcó que este informe permitiría instalar la duda razonable sobre la autoría del encartado.

Junto con enfatizar que en la audiencia se pidió la modificación de la cautelar más gravosa no solo en base a este peritaje, sino también por el tiempo transcurrido en que el joven está privado de libertad, el jurista especificó que no están acreditados los presupuestos materiales en cuanto a la participación de su cliente.

Incluso, la fuente reiteró que desde los albores de la indagatoria han postulado la eventual existencia de otro vehículo como gatillante de los hechos. "Hay dos testimonios de personas que vieron el accidente que indican que un auto rojo participó", señaló en su momento, criticando también que no se haya periciado a los conductores de los otros móviles que estaban en el sitio del suceso.

A estas argumentaciones, Yáñez sumó los informes sociales que sustentarían el arraigo social y familiar de su representado, quien además tiene irreprochable conducta anterior. "Los fines del procedimiento se cautelan con el arresto domicilio total", sostuvo.

La petición fue cuestionada por fiscal de turno, Javier Calisto, puntualizando que "el imputado debería mantenerse en calidad de preso", en consideración a la gravedad y penalidad del ilícito formalizado, el cual se juzga bajo la Ley Emilia que contempla penas privativas de libertad para los autores.

Peligro

Por su parte, el coordinador del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD), Álex Contreras, quien representa jurídicamente a las madres del occiso y la menor de 17 años que sobrevivió con las lesiones de mayor gravedad, también se opuso a la modificación de la precautoria.

"Señalamos que no correspondía disminuir la intensidad de la medida cautelar, en atención a la extensión del daño causado. En el caso del joven fallecido, una familia quedó devastada, mientras que por el lado de la adolescente herida, las consecuencias todavía se manifiestan", explicó el abogado.

Igualmente, la fuente mencionó que la libertad del encartado "constituye un peligro para la seguridad de la sociedad".

Más allá de las alegaciones de los acusadores, la magistrada Jésica Yáñez resolvió mutar la prisión preventiva por el arresto domiciliario total, el arraigo provincial y la suspensión provisoria de la licencia de conducir.

Apelación y querella

Los acusadores ya están analizando próximas acciones judiciales. El fiscal Javier Calisto indicó que "se están estudiando los antecedentes para una eventual apelación por este cambio de cautelar"; mientras que el abogado Álex Contreras, junto con "lamentar" la modificación de la prisión preventiva, enfatizó que "se presentará querella para buscar el máximo rigor de la ley".

W-460 es la ruta en que se produjo el siniestro vial el verano pasado, en el sector Pastahué.

3:30 horas del 9 de enero fue detenido el imputado en el sitio del suceso.

Buscan evitar choques y cortes de energía

E-mail Compartir

Enfocada en el autocuidado y la prevención de siniestros en Fiestas Patrias, Saesa lanzó una iniciativa en que reforzará los turnos de las brigadas en terreno y personal de atención a clientes, para atender los requerimientos que puedan ocurrir.

Dentro de las recomendaciones está la conducción responsable, el uso seguro de volantines y no sobrecargar los enchufes o alargadores para evitar cortes de energía y oscilaciones de voltaje.

Como indicó la jefa de servicio al cliente de la empresa en Chiloé, Javiera Fontecilla, el manejo irresponsable aumenta el riesgo choque a postes, causa frecuente de cortes de energía.

"En agosto, por ejemplo, hemos registrado más de 12 de estos incidentes. Por ello, hacemos un llamado a celebrar con responsabilidad y precaución, tomando en cuenta las medidas de seguridad necesarias para evitar emergencias e interrupciones del suministro eléctrico", comentó la ejecutiva.

Saesa mantendrá operativos sus canales de contacto, como la oficina virtual o el botón "Estoy sin luz" de la página web.