Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Destacan la labor de la Atención Primaria de Salud en Chiloé

La red está conformada por 10 Centros de Salud Familiar (Cesfam), 15 Centros Comunitarios de Salud Familiar (Cecosf), 71 Postas de Salud Rural, 2 Servicio Atención Primaria de Urgencia y 6 Servicios de Urgencia Rural.
E-mail Compartir

Redacción

Fue en el 2008, cuando el Ministerio de Salud fijó el 6 de septiembre para conmemorar el Día de la Atención Primaria de Salud, recordando la oportunidad en que las autoridades sanitarias de todo el mundo se reunieron en la Conferencia Internacional de Alma-Ata, realizada en Kazajistan, en 1978, evento de política de salud internacional catalogado como el más importante de la década de los 70.

En la provincia, destacó la directora (s) del Servicio de Salud Chiloé, Lorena Mora, cuenta con una red de establecimientos dispuestos por todo el Archipiélago, con recurso humano comprometido y capacitado para atender la demanda de la comunidad que muchas veces habita en los sectores más apartados.

La atención primaria de salud municipal está conformada por 10 Centros de Salud Familiar (Cesfam), 15 Centros Comunitarios de Salud Familiar (Cecosf) y 71 Postas de Salud Rural, 2 Servicio Atención Primaria de Urgencia (SAPU) y 6 Servicios de Urgencia Rural (SUR), además de las y los funcionarios que realizan sus rondas en el buque Cirujano Videla.

La función básica de un sistema sanitario no solo radica en garantizar a un individuo enfermo a ser correctamente diagnosticado y tratado, sino, primordialmente, procurar que no se enferme, que se mantenga sano, asegurando en definitiva su derecho a la salud, atendiendo las necesidades de los usuarios durante todo su ciclo vital, logrando entregar cercanía y cobertura a la población.

compromiso

En esta misma línea, la directora de Atención Primaria del Servicio de Salud Chiloé, Ximena Bohle, se sumó al saludo destacando el compromiso y labor que realizan las y los funcionarios de la atención primaria en su rol de acercar y brindar salud, siendo la gran puerta de entrada y base del sistema sanitario.

Para desarrollar esta gran labor el Ministerio de Salud, entregó solo en el 2021 por concepto de per cápita a la salud municipal de la provincia una inversión de $26.849.826.360, mientras que para este 2022 se espera trasferir un total de $30.755.005.476 con lo que se aseguran atenciones a los usuarios del sistema público de salud.

A lo anterior, explicó, se suman recursos de los diversos programas de apoyo a la gestión correspondiente a diversas acciones tales como: acompañamiento sicosocial; apoyo a Buenas Prácticas de Promoción de la Salud en el Modelo de Atención de Salud Integral, Familiar y Comunitario en la Atención Primaria.

Se suma el respaldo a Inmunización de Influenza y Neumococo en el Nivel Primario de Atención; apoyo a la Salud Mental Infantil; apoyo al desarrollo biopsicosocial en la Red de Salud en Campaña Invierno; Detección, Intervención y Referencia Asistida en Alcohol, Tabaco y otras Drogas.

El programa Elige Vida Sano; Fondo de Farmacia para enfermedades crónicas no transmisibles; GES Odontológico; Imágenes Diagnósticas; Mantenimiento de Infraestructura de Establecimientos de Atención Primaria Municipal; Más Adultos Mayores Autovalentes; Mejoramiento del Acceso a la Atención Odontológica; Rehabilitación Integral en Red de Salud; Resolutividad en Atención Primaria; Sembrando Sonrisas; entre otras acciones que buscan a través de la salud municipal cumplir con las estrategias y lineamientos del Ministerio de Salud reciben el respectivo financiamiento.