Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Tuits anticarabineros frenaron la llegada de Nicolás Cataldo a Interior

El Gobierno anunció formalmente la designación del PC como nuevo subsecretario, pero sus antiguas publicaciones contra la policía desataron fuertes críticas en la oposición, lo que revirtió el cambio. Voces oficialistas lo reprocharon.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Caras de extrañeza entre los invitados en La Moneda y el silencio de las autoridades marcaron los minutos previos al ajuste ministerial que hizo ayer el Gobierno, acto que comenzó una hora y media más tarde de lo anunciado.

Durante la espera surgió una oleada de críticas desde la oposición repudiando el, hasta entonces, único cambio confirmado, el que poco antes de las 12.00 horas anunció en un comunicado la renuncia del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, para que asumiera en su reemplazo quien se desempeñaba como subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo.

El nombre del profesor de Historia y Ciencias Sociales, exdirigente estudiantil y militante del PC rápidamente se volvió tendencia en redes sociales, donde reflotaron publicaciones que hizo entre los años 2011 y 2013 criticando el actuar de Carabineros, institución con la que se tendría que vincular en su nuevo cargo.

"Carabineros torturadores, como los peores tiempos de dictadura" y "los pacos se pasaron de los límites de la represión" fueron algunos de los mensajes que publicó Cataldo hace una década, en los que también trataba a la policía de "perros" y los acusaba de actuar "infiltrados" entre los encapuchados.

Además, varios compartieron otro tuit del año pasado en el que abogaba por el diálogo en la Macrozona Sur refiriéndose al lugar como "Wallmapu", concepto que ha generado controversia durante este Gobierno.

"Es un gravísimo error y un peligro para la seguridad de la nación", criticó el excandidato presidencial Republicano José Antonio Kast. "Es una persona que odia a Carabineros", añadió el actual presidente de partido, senador Rojo Edwards.

Chile Vamos también se sumó a las críticas. En la UDI lo declararon "persona non grata", y en RN decidieron no asistir a la reunión con el Presidente Gabriel Boric convocada para la tarde en señal de protesta, aunque luego dieron pie atrás y sí acudieron. "¿Un PC a cargo de la seguridad? El chiste se cuenta solo", tuiteó el diputado gremialista Guillermo Ramírez.

Ante el revuelo, y cuando aún la ceremonia no iniciaba, los polémicos tuits comenzaron a ser borrados desde la cuenta personal de Cataldo, en cuya biografía ya había escrito que se desempeñaba como "subsecretario del Interior" sin hasta entonces haber sido oficializado. Luego dicha frase también fue borrada.

Aunque oficialmente desde el Gobierno no hubo un pronunciamiento oficial, quedó en evidencia que el nombramiento se revirtió a las 13.24 horas, cuando Manuel Monsalve ingresó al patio de los cañones y tomó su lugar en el estrado para oficiar la ceremonia, rol que debe cumplir el subsecretario del Interior en ejercicio.

La oposición valoró que se mantuviera a Monsalve, quien dicen es uno de los mejor evaluados del gabinete, y criticaron la "improvisación" del Ejecutivo, en un caso que recordó lo ocurrido en octubre del 2019 cuando a minutos de un ajuste ministerial se frenó la elección de Felipe Ward como titular de Interior por la viralización de polémicas declaraciones antiguas que llevaron a asumir en su lugar a Gonzalo Blumel.

Reproche oficialista

La decisión de dejar sin efecto el nombramiento molestó a diputados del PC. El jefe de la bancada, Boris Barrera, acusó que "salió el anticomunismo de la derecha", mientras que Carmen Hertz lo consideró "inaceptable" pues "la ultraderecha no puede estar pauteando al Presidente".

El senador PS Fidel Espinoza dijo que Cataldo es una "excelente persona y profesional". "La derecha en su Gobierno puso en Justicia a un defensor de Colonia Dignidad", reclamó.

La timonel del PPD, Natalia Piergentili, negó que el mandatario se haya dejado "presionar por Twitter" y cree que la decisión apuntaría a que "se evaluó algunos aspectos que a lo mejor un rato antes no había tenido en la mesa".

Hasta anoche ninguno de los involucrados había comentado lo ocurrido. El ahora ministro de Desarrollo Social y cercano amigo de Boric, Giorgio Jackson, solo señaló que "los cambios de gabinete no concluyen hasta que se firman los decretos".

Protesta de secundarios dejó incidentes cerca de La Moneda

E-mail Compartir

Poco antes que los invitados comenzaran a llegar a La Moneda para asistir al cambio de gabinete realizado ayer, en las cercanías de Palacio se registraron una serie de incidentes en medio de una protesta de estudiantes secundarios.

La manifestación partió a las 10.00 horas, cuando cientos de alumnos se congregaron en Plaza Italia bajo una convocatoria realizada por redes sociales. Entre los lienzos presentes se leían consignas relativas a demandas escolares y frases de "libertad a presos por luchar".

Desde el límite entre Providencia y Santiago los manifestantes marcharon hacia la sede de Gobierno, a la que no llegaron por el cierre perimetral instalado por el acto que se realizaba en el interior.

Debido al bloqueo los estudiantes se concentraron en las inmediaciones de calle Amunátegui con la Alameda, donde se reportaron disturbios.

Carabineros informó que fueron unos mil los manifestantes que se enfrentaron con la policía lanzándoles objetos contundentes y fuegos de artificio. Tras dos horas de disturbios los uniformados despejaron la zona, pero los desmanes se reactivaron por la tarde. Se informaron al menos 35 personas detenidas.

A pocas cuadras un grupo policial también ingresó al Instituto Nacional por el lanzamiento de artefactos incendiarios. Según la policía fue "a petición de la autoridad municipal y educacional".