Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[Hernán Rivera Letelier, Premio Nacional de Literatura:]

"Yo escribo para las mamás de los críticos"

El creador de "La Reina Isabel cantaba rancheras" postulaba por quinta vez al reconocimiento. "Fue el que suscitó más consenso", dijo la ministra Brodsky.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

Por su "capacidad de retratar y poner en valor el imaginario e identidad del norte de Chile, de su territorio y de su gente", el jurado convocado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio decidió ayer otorgarle el Premio Nacional de Literatura 2022 al novelista Hernán Rivera Letelier.

Desde su casa, donde participó en una sesión telemática, el escritor de historias de la pampa, autor de obras tan aplaudidas como "La Reina Isabel cantaba rancheras", agradeció la designación para un premio al que postulaba por quinta vez.

"Yo empecé desde el cero absoluto, no tenía por dónde llegar, pero creo que la perseverancia, la constancia, fueron fundamentales (...). Cuando uno descubre que tiene cierta sensibilidad artística tiene que trabajarla, cultivarla y sacarse la cresta (...). Yo nunca tiré la toalla", dijo este hombre de 72 años, nacido en Talca pero criado en las salitreras nortinas y que hoy padece párkinson.

Aparte de "La Reina Isabel...", entre sus libros más celebrados se cuentan "Himno del ángel parado en una pata", "Fatamorgana de amor con banda de música" y "El fantasista", que han sido traducidas a varios idiomas. Su última obra es "Hombres que llegan a un pueblo", que tal como las publicadas en años previos ha sido recibida con frialdad por la crítica, con quien el escritor nunca ha tenido feeling.

"Quiero saludar a los críticos que me trataron mal", bromeó ayer en el anuncio del premio, que le granjeará un pago de 6,5 millones de pesos y una dieta mensual vitalicia de un millón.

"Yo no escribo para los críticos, yo escribo para las mamás de los críticos (...). Si comparamos las críticas que me hacen en mi país con las que me hacen en Europa o en México o en Argentina, parece que estuviéramos hablando de dos obras distintas", respondió a los medios.

La ministra de las Culturas, Julieta Brodsky, dijo que la elección se hizo entre "muchas opciones que tenían méritos importantes", pero agregó que "Hernán fue el que suscitó más consenso".

Agencias de viaje estafaron a 2 mil clientes con falsas membresías

Seis personas persuadían a consumidores diciendo que ganaron un premio. Obtuvieron más de 4 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Luego de cuatro años de investigación, la Fiscalía formalizó a seis personas acusadas de participar en una seguidilla de estafas millonarias que afectaron a más de 2 mil interesados en adquirir paquetes turísticos.

De acuerdo a la indagatoria, el fraude lo cometían bajo el alero de dos agencias de viajes, llamadas RC Viajes y Amukan, a través de las cuales ofrecían costosos servicios que no se realizaban.

Para engatusar a sus víctimas, estas empresas desplegaban promotores en eventos y lugares públicos concurridos del sector oriente de la Región Metropolitana, donde hacían creer a las personas que se podrían ganar un viaje gratis a cualquier destino nacional.

Con ese premio como coartada lograban obtener los datos de contacto de los interesados, a quienes convocaban a las oficinas donde los persuadían de adquirir servicios de membresías con descuentos exclusivos en viajes y programas turísticos.

El costo fluctuaba entre 1 y 5 millones de pesos, los que los clientes pagaban en cuotas mensuales por periodos que se podían extender por hasta una década.

"Estos servicios turísticos nunca se concretaron", afirmó el subprefecto Marcelo Romero, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos Metropolitana de la Policía de Investigaciones (PDI).

Al inicio de la indagatoria se estimaba que existirían unas 500 víctimas de la organización, cifra que se multiplicó el miércoles, cuando la policía allanó 13 viviendas particulares y oficinas vinculadas a las agencias, incautando documentos que dan cuenta de cerca de 2 mil potenciales personas estafadas.

El monto de las membresías contratadas superarían los $4.400 millones, según informó la Fiscalía.

En el operativo se arrestó a seis personas, quienes quedaron en prisión preventiva, salvo una mujer que fue dejada en arresto domiciliario nocturno. Entre los detenidos hay sospechosos con antecedentes de estafas, uno de los cuales participó en otro fraude de similares características.