Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Agricultores lemuyanos cuentan con mercado para vender sus productos

10 módulos posee el recinto, el primero de su tipo en la comuna.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tras años de errar de un lugar a otro, la Agrupación de Feriantes Fresco y Sano de Puqueldón cuenta con un espacio propio, lo que le permitirá realizar su trabajo en mejores condiciones.

Ello, luego que recientemente fuera inaugurado el primer Mercado Campesino de Puqueldón, que se construyó con recursos aportados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), recinto que cuenta con 10 módulos.

Marisol Santana, presidenta de la agrupación, comentó que "la verdad que esto es un sueño hecho realidad y eso se lo debemos a las autoridades que le pusieron todas las ganas que esto se llevara a cabo. Más o menos llevábamos 10 años esperando tener un lugar digno, estuvimos en unos toldos, después al lado del Polifuncional, en la plaza de Puqueldón".

Además, la dirigenta mencionó que "pasamos muchos malos ratos y ahora por fin podemos tener un lugar donde podemos trabajar tranquilos, dar una mejor atención a los clientes que prefieren nuestros productos y estamos muy contentos con lo que estamos viviendo".

Inicialmente, el grupo venderá sus productos dos veces a la semana, pero se espera más adelante poder hacerlo los 7 días e incluso contar con un espacio para comercializar productos del mar.

Rotación

"Nosotros pedimos 6 módulos que nos vamos a rotar y dejamos 4 módulos para que otras agrupaciones puedan vender sus productos", relató la vecina.

Este sábado 10 de septiembre el Mercado Campesino de Puqueldón tendrá sus puertas abiertas al público desde las 10 hasta las 18 horas de manera ininterrumpida, con puestos de artesanía, verduras frescas y una muestra del taller cultural impartido por el municipio de tallado en madera.

Papas, ajos, zanahorias y todo tipo de hortalizas son las que ofrecen los productores locales, así como distintos tipos de artesanía en este nuevo recinto de comercialización que atiende por ahora dos días a la semana.

"frescura"

Con el corte de cinta se dio el vamos oficial al funcionamiento del recinto, en una ceremonia en la que participaron el alcalde Rodrigo Ojeda; la jefa de Unidad Regional de la Subdere, Camila Ponce; la directora regional de Indap, Patricia Montaldo, y la organización de feriantes. Desde el municipio se informó que el espacio será utilizado para la venta de productos locales de los propios agricultores de la comuna, asegurando "frescura, calidad y precios justos".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Oficializan aumento de los usuarios del programa PDTI en Queilen

60 nuevos campesinos podrán acceder a asesorías técnicas como parte de convenio entre Indap y municipio.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Acceder a asesorías técnicas podrá un total de 60 familias de la comuna de Queilen que se incorporan al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) que se ejecuta en un convenio entre el municipio local y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

A rubros de ganadería ovina, bovina, aves y cerdos; cultivo de hortalizas, papas, ajos y frutales menores; producción de flores, además de artesanía y trabajo con plantas ornamentales, se dedican las personas que se incorporan a este trabajo.

María Chiguay, usuaria de Indap y nueva integrante del PDTI, indicó que "gracias al apoyo que tenemos del Indap y del PDTI hemos logrado estos logros, estamos muy contentos, muy felices y entrar al PDTI me gustó mucho".

Además, expuso que "tengo un emprendimiento de flores que lo tengo de 2016 desde que empezó el tema de la marea roja y cuando empezó la pandemia me agrandé solita y ahora con el apoyo de Indap estoy agrandándome más, he llegado a hacer mis publicidades y ahora con el PDTI mucho mejor".

Satisfacción

En este sentido, Patricia Montaldo, directora regional (s) de Indap, mencionó que "llegamos a participar de la ceremonia de la ampliación del módulo PDTI, ellos desde el 2017 tenían 60 usuarios y a partir de ahora van a tener 120 usuarios de la comuna, incluidas las islas de Acui y Tranqui".

Igualmente, la personera afirmó que "es satisfactorio cuando se produce una alianza tan virtuosa entre el municipio que ya contaba con más de 300 usuarios en Prodesal (Programa de Desarrollo Local) y ahora puede contar con esta cantidad de usuarios en PDTI, es satisfactorio ver el reconocimiento que ellos hacen del programa".

A su vez, Marcos Vargas (DC), alcalde de Queilen, señaló que "estamos felices con este nuevo medio módulo, costó que llegue a la comuna. Cuando llegamos al municipio en 2017, la única comuna de Chiloé que no contaba con este virtuoso programa era Queilen y nos dimos a la tarea a que eso suceda, y desde esa fecha teníamos un medio módulo con 60 agricultores".

120 son las personas que ahora forman parte de este programa del Indap.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl