Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Obras de las pilas del puente Chacao comienzan a ser visibles

A un 30% llega el avance de los trabajos del megaproyecto que debería estar en funcionamiento el primer trimestre de 2025. Trabajadores que cumplen funciones en los distintos frentes suman casi mil.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A tres años y siete meses desde el inicio de las obras físicas del puente sobre el canal de Chacao comenzó a ser evidente la construcción de la megaobra, ya que comenzaron las elevaciones de las estructuras que sostendrán el viaducto.

Con una puesta en marcha programada para el primer trimestre del 2025, el mayor proyecto de ingeniería que se ejecuta en el país presenta un 30,26% de avance y actualmente cuenta con un mano de obra de 981 personas, tanto nacionales como extranjeros.

En este sentido, Daniel Olhabé, seremi de Obras Públicas, explicó que "actualmente el puente sobre el canal de Chacao considera obras que tienen que ver con la instalación de armadura de refuerzo y hormigonado programado en el encepado de la pila central".

Además, sostuvo que "en el caso de la pila norte, la pila central y la sur y también en el macizo de anclaje norte se está trabajando en las elevaciones, lo que hace visualmente bastante notorios los avances que ha tenido esta obra. En el caso de las actividades asociadas al macizo de anclaje sur, se están realizando excavaciones".

De acuerdo a los datos del Ministerio de Obras Públicas, entre las principales actividades de las faenas en el sector norte se incluye la yarda de trabajo y maestranza, patio de acopio, embarcadero y plataforma de trabajo. Actualmente se labora en el hormigonado del lote 7, cuadrante oeste (65 metros cúbicos).

A ello se añade que en la pila central destaca el hormigonado de los muros de la viga transversal norte (198 m3), así como la misma faena en la pila sur en el lote 6-2 del cuadrante oeste con un volumen de 58 metros cúbicos.

Selim Barría, presidente del Comité Pro Puente Chacao, señaló que "vemos con satisfacción el avance y el continuo desarrollo de la construcción del puente. Hoy se avizora en el cruce del canal como emergen las pilas de las aguas del canal, demostrando que está en un proceso de evolución y desarrollo importante".

Acotó que "lo que podemos destacar es que las pilas, la norte, por ejemplo, tiene una dimensión de hasta 200 metros de altura y estas ya llevan un desarrollo aproximado de 50 metros; eso significa que está llegando a un hito muy importante que es la altura donde se va a soportar el tablero o carpeta asfáltica donde van a cruzar los vehículos".

A su vez, Gastón Cárcamo, director de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, mencionó que "para nosotros es como un sueño poder ver emerger estas bases de lo que va a ser el puente sobre el canal de Chacao, lo que es realmente maravilloso".

El vocero recalcó: "Hubo muchos dirigentes que lucharon para que se concretara esta obra y tantas veces que se logró en la discusión nacional, porque el proyecto se caía y volvía a surgir, y son tantas las anécdotas que hay que en realidad es maravilloso poder estar viendo la pila sur, esas bases que están saliendo o ver la pila norte como emerge entremedio de las aguas".

De acuerdo a lo informado por el MOP, a la fecha continúa la etapa de selección de los fabricantes (proveedores) internacionales, de los cuales algunos ya han sido seleccionados, por ejemplo para apoyos de viento en pila norte, central y sur y estribo norte, aisladores sísmicos para el acceso sur, amortiguadores del estribo norte, tablero ortotrópico, sillas de dispersión y torres.

La cartera recalcó que un "hito" el inicio de la fundición de las sillas de dispersión (4 elementos) y sillas para las pilas (6 elementos), en donde se apoyará y posicionará el cable principal del puente colgante, cuyo proveedor y fábrica es Acciaieria Fonderia Cividale SpA (Udine, Italia).

Una inversión cercana a los 537 mil millones de pesos considera la construcción del puente que tendrá una extensión de 2 mil 750 metros.

"Se avizora en el cruce del canal como emergen las pilas de las aguas del canal. Está en evolución".

Selim Barría,, dirigente del Comité Pro Puente.

"Para nosotros es como un sueño poder ver emerger estas bases de lo que va a ser el puente".

Gastón Cárcamo,, director de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro.