Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Absuelven a patrón de barcaza acusado de fatal naufragio en Queilen

Sujeto arriesgaba 3 años de presidio por dos homicidios culposos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Ante la insuficiencia probatoria para acreditar la existencia de los delitos como la participación negligente del acusado, durante la jornada de ayer el patrón de la barcaza Art-Rigov que se hundió en Queilen con dos ocupantes en su interior, fue absuelto de su eventual responsabilidad de dos cuasidelitos de homicidio.

Una pena de 3 años de presidio arriesgaba el encartado de iniciales C. A. C. M., al ser vinculado como el artífice de actuaciones imprudentes que llevaron al naufragio de la embarcación, la madrugada del 13 de julio del 2018. Una tragedia en la que fallecieron el tripulante David Marcelo Soto Burboa (46) y el motorista Alejandro Andrés Herrera Muñoz (31).

Tal como expuso el fiscal Javier Calisto en la acusación presentada en el juicio realizado ante el Tribunal Oral en lo Penal de Castro, el imputado habría realizado el embarque de 34 maxisacos con bolones de piedras con un peso cercano a los 900 kilos cada uno. Una faena que se materializó a menos de 500 metros de la Alcaldía de Mar de Queilen.

La nave con matrícula de Chonchi quedó abarloada junto a otra embarcación en la bahía local, a unos 100 metros de la orilla. Según lo expuesto por el Ministerio Público, la carga no habría sido asegurada, quedando los dos tripulantes en el interior del navío, el cual se volcó y hundió alrededor de las 3.50 horas. Ambos hombres de mar fallecieron por asfixia por sumersión.

Con 29 medios probatorios contaba el fiscal para crear convicción ante la sala presidida por el magistrado Rodrigo Alarcón. La indagatoria fue realizada por la Brigada de Homicidios (BH) de Puerto Montt, con respaldo científico del Laboratorio de Criminalística (Lacrim), junto a los antecedentes aportados por la Armada.

Determinación

Más allá de la exposición de esta evidencia, como especificó Calisto, tras el debate los sentenciadores "consideraron que no se pudo acreditar un actuar culposo, directo e inmediato del imputado, en relación al fallecimiento de estas personas".

Junto con precisar que esta determinación "no era lo que sostuvimos, en el marco de las discusiones técnicas relativas a lo que estimamos la existencia de infracciones a normas marítimas y a la Ley de Navegación", el persecutor remarcó que esperará la lectura del fallo programada para el 20 de septiembre para analizar la sentencia y evaluar algún recurso de nulidad.

Por su parte, el defensor penal público, Luis Mora, se mostró satisfecho con el dictamen de los jueces, que acogió la postura que refrendó desde los albores de la indagatoria.

"El Ministerio Público atribuyó responsabilidad al acusado, como persona responsable de la seguridad de la tripulación. No obstante, postulamos una teoría basada en hechos que se acreditaron en el sumario naval, principalmente en la acción que realiza el maquinista de la barcaza, quien desconecta la alarma de inundación", esgrimió el profesional.

Asimismo, puntualizó el jurista que esa acción desplegada "impide a las víctimas darse cuenta de la fractura en el casco, la que filtró agua por un espacio de 5 horas. De no haberse realizado dicha intervención, esta tragedia se habría evitado".

Tras el veredicto se levantó la única cautelar que pesaba sobre el encartado, el arraigo nacional.

fotos: cedidas
fotos: cedidas
los cuerpos fueron levantados por el sml tras las pericias de la policía civil, en julio de 2018.
el fiscal fabián fernández comenzó con la indagatoria.
Registra visita

Castro: inquietud causa ampliación de pericias por crimen de joven

E-mail Compartir

Por 45 días se amplió la investigación del crimen de un joven, cometido al interior de su hogar en la villa Mirador de Castro. Una prórroga enfocada en la evacuación de un peritaje clave, pero que causa inquietud y ansiedad en la familia de la víctima, que espera el pronto juicio de los dos imputados.

Ante el Juzgado de Garantía de la capital chilota se acogió la solicitud del Ministerio Público de extender las pericias, en espera del informe criminodinámico que debe realizar la perito del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Santiago, Vivian Bustos, en base a los antecedentes de la indagatoria por la muerte de Cristian Ruiz Mansilla (34).

Los imputados de iniciales J. A. G. R. (31) y F. J. A. S. (35) enfrentan una investigación por el delito de robo con homicidio, por los hechos registrados el 16 de octubre pasado, cuando fue ultimada la víctima que sufrió a lo menos 46 lesiones, como constató el Servicio Médico Legal de Castro.

Según indicó el coordinador del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD), Álex Contreras, quien representa a la querellante, Gianina Ruiz, hermana del occiso, esta diligencia "es importante para poder sustentar la calificación jurídica y la pretensión de pena". Presidio perpetuo calificado invocarían los acusadores.

A pesar de reconocer esta circunstancia, la pariente del joven fallecido remarcó que "se ha demorado mucho llegar a juicio, para nosotros es ideal avanzar porque hemos revivido cada etapa como familia, pero no logramos arribar a la fase judicial más importante".

Sumó la fuente que "con esta ampliación va a pasar más de un año de la muerte de mi hermano, por eso necesitamos que se haga justicia y poder llegar a una condena. Nuestras vidas están pausadas esperando el juicio, más al saber todo lo que él sufrió antes que muriera... Fue un ensañamiento brutal en su contra".

Defensa

En tanto, Nelson Troncoso, defensor del menor de los encartados, coincidió en la importancia de la pericia, por lo que no se opuso a la prórroga. Incluso, dijo que podría sustentar su teoría. "Postulamos que existe otra figura penal, se trataría de un homicidio simple junto a un hurto", apuntó.

pdi
pdi
los imputados están en prisión preventiva.
Registra visita