Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Analizan ampliar iniciativa de salud a Quinchao

E-mail Compartir

El alcalde de Quinchao, René Garcés (indep.), sostuvo recientemente una reunión de trabajo con el equipo profesional responsable del proyecto transdisciplinario para el envejecimiento activo y saludable que ejecuta la Universidad de Chile en Curaco de Vélez.

Dirigida por el médico Luis Berr del hospital de la casa de Bello, la iniciativa busca replicar el modelo que transformó por completo la vida de la población de una ciudad finlandesa en los años '70.

"Este es un programa en donde buscamos que las personas envejezcan de la mejor manera posible, porque hoy día se puede esperar llegar a los 80 y 90 años en buenas condiciones, y así puedan vivir de la forma que quieran, y no enfermos en un hospital o postrados en sus hogares", aseveró el galeno.

En este plan en que trabaja la Universidad de North Karelia se contempla la detección de enfermedades crónicas, promoción de la actividad física, alimentación adecuada y ayuda a la salud mental. "En resumen queremos que las personas vivan más años como viven ahora, pero que vivan bien", destacó.

Berr añadió que "hemos tenido una recepción extraordinaria con el alcalde René Garcés, quien nos ha dado una gran descripción de la situación de la salud en la comuna de Quinchao, y nosotros esperamos entregar nuestro aporte para colaborar con esta alcaldía y desarrollar juntos un proyecto que lleve a esta comunidad a llegar a edades avanzadas, pero en excelentes condiciones".

Por su parte, el jefe comunal reconoció que "nos interesa poder implementar este innovador plan de salud en nuestra comuna, para de esta forma poder ayudar a nuestras vecinas y vecinos para que se cuiden y envejezcan de manera sana, aumentando su calidad de vida y entregándoles las herramientas necesarias para ello".

Salud inició 4 sumarios previos a Fiestas Patrias

Fiscalizaciones se realizan en carnicerías, salas de venta y fábricas de empanadas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A menos de una semana de la celebración de Fiestas Patrias se han intensificado las fiscalizaciones en la provincia para asegurar que la comunidad consuma productos en buen estado. Como parte de este trabajo de la Autoridad Sanitaria, ya se han cursado 4 sumarios sanitarios y se han decomisado más de 10 kilos de carne.

Según la información proporcionada por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, en el marco de las fiestas se ha reforzado el control en instalaciones como supermercados, carnicerías, salas de venta y fábrica de empanadas, con la finalidad de evitar enfermedades transmitidas por alimentos y que productos que no cumplan con la normativa lleguen al consumidor.

A la fecha se han fiscalizado 3 supermercados, 10 carnicerías -a dos de ellas se les inició un sumarios sanitario-, lo mismo que a 2 de las 11 fábricas de empanadas controladas. También se realizó el decomiso de 10,565 kilos de productos cárnicos: pollo con características organolépticas alteradas y carne molida en expendio.

Marcela Zapata, jefa provincial de la Seremi de Salud, indicó que "hacemos un llamado a las personas al autocuidado en el consumo de alimentos típicos en estas Fiestas Patrias, con énfasis en el consumo de alimentos cocidos, comprar y consumir siempre en lugares que estén autorizados, manteniendo siempre la cadena de frío de los productos cárnicos y con ello evitar la contaminación cruzada".

inseguridad

Junto con ello, la profesional recordó que "las carnes faenadas y comercializadas en forma clandestina nunca aseguran su inocuidad, por lo cual significa innumerables riesgos para la salud de los consumidores".

La funcionaria sumó que "el llamado como Seremi de Salud es a cuidarnos y cuidar a nuestras familias, siempre rescatando las medidas de prevención de coronavirus cuando asistamos a recintos con gran afluencia de público".

En este marco, recientemente se realizó una capacitación a los locatarios que trabajarán durante la Fiesta de la Chilenidad que se desarrollará en el Parque Municipal de Castro los días 17 y 18 de septiembre, jornada en la que se les entregó información sobre los protocolos covid para la atención de público y también los requisitos sanitarios que deben cumplir.

Técnicos agrícolas crean organización en el sur

E-mail Compartir

Concretar antes de fin de año un día de campo para compartir sus conocimientos y experiencias con agricultores de la provincia es uno de los objetivos de la recientemente conformada Asociación de Técnicos Agrícolas del Sur de Chile.

Representantes de la provincia integran esta agrupación que también cuenta con miembros en Hualaihué, Palena, Frutillar, Calbuco, Los Muermos y La Unión, y que surgió principalmente con el fin de trabajar por tres objetivos.

El primero de ellos considera a la capacitación enfocada en dos lineamientos: actualización de la malla curricular y proyección de la carrera hacia una ingeniería agrícola a través de un programa especial para lo que están en conversaciones con centros educacionales de la zona.

Así lo explicó Pedro Ortega, presidente de la organización, quien recientemente llegó a Chiloé para reunirse con alcaldes y representantes de municipios para exponer el trabajo que están realizando.

redes sociales

"Los técnicos que quieran participar de la agrupación nos pueden contactar a través de nuestras redes sociales, nosotros hemos creado un Twitter y tenemos un Facebook, se llama Asociación de Técnicos Agrícolas del Sur de Chile donde nos pueden escribir personas que se sientan interesadas con nuestros objetivos", describió el dirigente gremial.

Una de las gestiones que concretó la organización en los últimos días fue una reunión con la alcaldesa de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez (pro PS), comuna a la que también pertenece la tesorera de la asociación, Javiera Asenjo. También informaron que tuvieron una conversación con un representante del municipio de Castro difundiendo su trabajo.