Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Concejo de Ancud decide continuidad o fin del contrato a empresa a cargo de los estacionamientos controlados

La autoridad comunal acusa incumplimientos de parte del concesionario, el que responde en similar tono. Usuarios denuncian molestias tanto en el servicio actual como en el largo historial de problemas por los "parquímetros".
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Inquietud existe en Ancud por lo que acusa la autoridad son incumplimientos contractuales de la empresa Sociedad Autopac Limitada, a cargo del servicio de "parquímetros" en el radio céntrico de la ciudad. Los principales inconvenientes se traducen, por ejemplo en los montos de dinero que se deben entregar al consistorio, además de otros compromisos como es el caso de no tener el número apropiado de cobradores en las calles, según consigna el contrato. La firma también hace sus descargos en este nuevo capítulo de la larga historia de escollos de este servicio concesionado.

A esto se suma que el transitar por el centro de la comuna puede tardar 15 a 20 minutos más en hora punta que hace cinco años. Es el caso de calle Pudeto, donde los vehículos sobrepasan la capacidad vial en horario peak, algo que ha generado la preocupación entre los conductores de automóviles particulares y locomoción colectiva principalmente.

La situación fue manifestada por el concejal Alex Muñoz (pro RN), presidente de la Comisión de Obras, Urbanismo y Tránsito del ente colegiado, en sesión de esta semana del concejo ancuditano, oportunidad en que hizo referencia a estas situaciones que, a su juicio, son de carácter grave y que a su vez podrían poner en peligro la continuidad de la firma encargada de los estacionamientos controlados.

"La directora de Tránsito (Carla Díaz) me manifestó que no estaba funcionando bien la empresa de parquímetros, que había una serie de incumplimientos hacia el municipio, los ingresos que deben integrar al municipio de Ancud, estarían incumpliendo una serie de situaciones en la licitación que tiene que ver también con la cantidad de personas que tienen que estar trabajando en las calles concesionadas", repasó el político opositor.

temor por el verano

El edil sumó que "había que tomar decisiones pronto porque el incumplimiento continuaba, y yo también le manifesté a la directora de Tránsito que había una decisión que tomar y a la brevedad posible, porque no podemos esperar que llegue la temporada de verano y nos encontremos sin una empresa que controle los estacionamientos en el centro, con todo lo que ello significa: la llegada de turistas, etcétera".

Junto con ello, el concejal explicó que la posibilidad de liquidar el contrato con la osornina Autopac Limitada significaría tener que llevar a cabo un nuevo proceso de licitación, proceso que podría tardar algunos meses, como ya ha ocurrido en años anteriores. La problemática podría acentuarse, considerando la cercanía con la temporada estival.

Tomando en consideración experiencias anteriores en que el radio céntrico de la comuna del Pudeto ha estado sin "parquímetros", cerca del 90% de los estacionamientos se han ocupado durante todo el día, en algunas ocasiones por vehículos mal aparcados, un hecho que requiere de especial atención y controles eficaces, debido a que obstruyen el escaso e insuficiente espacio para circular.

A su vez, existe una cantidad de avenidas y calles de alta circulación vehicular que involucra también transporte público y de carga. "Manifesté al alcalde esta situación en la sesión de concejo, donde señaló que iba a hacer llegar los antecedentes el próximo lunes (mañana) en el concejo, para ya tomar una solución definitiva: si finalmente se va a terminar con el contrato, la licitación de esta empresa para generar una nueva licitación, e ir regulando el tránsito en el centro de Ancud", apuntó la fuente.

Asimismo, Muñoz añadió que "no hemos tenido la opinión de la empresa respecto de por qué dejaron de entregar estos aportes, por contrato tienen que hacer eso al municipio de Ancud todos los meses; por qué tampoco está el personal suficiente que tiene que estar en las calles controlando el estacionamiento". Insistió que "no hemos recibido ninguna respuesta, pero sí que hay una serie de incumplimientos al contrato, hay que tomar una decisión a la brevedad y el próximo lunes".

El problema de la congestión del tránsito urbano constituye una preocupación constante para todos los conductores que diariamente ven malogrados sus horarios y sufren el estrés de no llegar a tiempo o ver prolongados sus viajes, ya sea en vehículos particulares o en la locomoción colectiva, o por embotellamientos permanentes en buena parte de la urbe. Y muchas veces con el peligro de accidentes con choques y/o atropellos, incididos por las aglomeraciones de vehículos con reducción de los espacios de maniobra y excesos de velocidad.

propuesta del alcalde

Consultado el alcalde Carlos Gómez (indep.), en el contexto de la misma instancia, el jefe comunal confirmó que efectivamente "tengo conocimiento producto de un informe que me hizo llegar la directora de Tránsito respecto a una serie de incumplimientos por parte del actual concesionario. Dicho informe lo derivé a la Unidad Jurídica para verificar también este incumplimiento en base al contrato firmado por el concesionario. Eso se revisó ya por la Unidad Jurídica y se hicieron algunas precisiones respecto al mismo informe, el cual fue enviado a la directora de Tránsito y ella ya respondió la semana recién pasada".

El jefe comunal adjuntó que, "por lo tanto, lo más probable es que en la reunión ordinaria del próximo lunes (mañana) haya una propuesta ya en este concejo municipal". Bajo esta premisa, Gómez fue enfático al subrayar que "las observaciones hoy en día son de tal gravedad que lo más probable es que mi propuesta a este concejo sea poner término a la concesión, y sí así fuese aprobado por el honorable concejo municipal, iniciar un proceso de licitación de forma inmediata para que no nos pille la temporada estival sin tener estas calles concesionadas, porque todos sabemos lo complicado que es".

Por el lado de los usuarios también hay un cierto desasosiego. Las experiencias anteriores de un Ancud sin estacionamientos controlados han sido realmente caóticas, sobre todo en temporada alta del año. "No hay un solo lugar dónde estacionar, nada. En el día, sobre todo en horarios donde la gente entra a su trabajo o en horarios de tramites como en las mañanas o las tardes es casi imposible encontrar dónde dejar el auto", indicó la usuaria María Ruiz.

Similar visión es la de Luis Barría. "Es un cacho el tema de los parquímetros: habiendo igual es complicado porque los muchachos que cobran muchas veces no están o son muy pocos, entonces después uno no alcanza a pagar y a veces se van acumulando deudas. Ahora es mucho peor el tema si ya no hay empresa, porque desde septiembre en adelante con los días más largos, el tráfico aumenta demasiado", remarcó.

empresario

Hubo respuesta por parte del representante legal de la empresa, Rolando Pineda, quien si bien reconoció las dificultades que se están teniendo para mantener el funcionamiento del servicio, afirmó que desde el consistorio también ha habido incumplimientos.

"Con respecto al tema de los trabajadores, sí efectivamente a nosotros nos ha costado un mundo completar la cantidad de operarios para funcionar en las calles, porque ha habido una serie de factores que han ido en contra no tan solo de la empresa concesionaria de parquímetros, esto se está presentando en todas las empresas: llega gente, la instruimos para que operen las máquinas y a los dos o tres días se van porque no les gustó, etcétera".

Igualmente, Pineda expuso que "el alcalde se comprometió a realizar una serie de cosas que no se han cumplido tampoco por parte de la municipalidad, por ejemplo, rebajar calles que son totalmente residenciales donde no las podemos explotar, pero aun así nos cobran dentro del canon y tenemos que pagarla. El hecho de que también hay una alta tasa de evasión y que la municipalidad nos colabore con los inspectores fiscales para que podamos hacer cumplir esos pagos a través del juzgado de policía local, esa situación también está en veremos".

"Ahí en la municipalidad no nos han dicho nada para ver si desde el otro año se va a cumplir con partes correspondientes, y así en todo hemos mantenido la concesión como podemos", defendió el empresario, quien enfatizó que respecto a los ingresos que la concesionaria ha efectuado al municipio, "hasta el 14 de este mes estamos pagando el mes de agosto, obviamente no se cumple todavía, no nos han hecho llegar el monto del canon".

Alex Muñoz,, concejal de Ancud.

"Le manifesté a la directora de Tránsito que había una decisión que tomar y a la brevedad posible".

"Las observacio-nes son de tal gravedad que lo más probable que mi propuesta a este concejo sea poner término la concesión".

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud.

"Es mucho peor el tema si ya no hay empresa, porque desde septiembre con los días más largos, el tráfico aumenta demasiado".

Luis Barría,, usuario.

"En el día, sobre todo en horarios donde la gente entra a su trabajo o de tramites, es casi imposible encontrar dónde dejar el auto".

María Ruiz,, usuaria.

"El alcalde se comprometió a realizar una serie de cosas que no se han cumplido tampoco por parte de la municipalidad".

Miguel Ángel Brulé,, representante legal de la Sociedad Autopac Limitada.