Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Despliegan policías por este 11 de septiembre

E-mail Compartir

Desde la madrugada, cientos de carabineros se han desplegado por todo el país debido a la conmemoración de los 49 años del 11 de septiembre de 1973, ya que se prevén eventuales protestas en el contexto de lo ocurrido en la última semana, con miles de estudiantes en las calles, quienes podrían sumarse a las romerías por los detenidos desaparecidos.

A las 6 horas de hoy comenzaba la distribución de 2.500 uniformados por la Región Metropolitana.

En paralelo, otros cientos de policías se desplegaron desde ayer a lo largo de todo Chile para resguardar las calles durante la conmemoración, que, estiman, podría extenderse hasta la madrugada del lunes.

La tradicional romería al Cementerio General, en la capital, será resguardada con el corte de calles entre Plaza Italia (epicentro de las protestas), Santiago centro, Recoleta e Independencia, desde las 10 horas, por lo que Carabineros pidió a la ciudadanía estar atenta a sus redes sociales por la actualización de estas medidas, así como de los despliegues coordinados en regiones, donde también se establecieron puntos críticos de seguridad.

El Presidente Gabriel Boric hoy "estará en las actividades planeadas por la conmemoración del 11 de septiembre", informó La Moneda.

estudiantes

El coronel Juan Carlos Rodríguez, prefecto de Tránsito y Carreteras de Carabineros, afirmó ayer que el Metro de Santiago "va a ser un medio de transporte seguro y no sufrirá cortes" durante la jornada, al ser consultado por las manifestaciones estudiantiles que se registran desde el lunes 5, con el cierre de estaciones del tren subterráneo, calles cortadas por enfrentamientos y buses incendiados.

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, se dirigió a los estudiantes. "Los llamamos a deponer estas actitudes. Eso no colabora, daña aquello que dicen defender y atenta contra el propio pueblo. En una micro quien se traslada probablemente es la población más vulnerable, con más dificultad, que muchas veces va o viene cansado de su trabajo. Por lo tanto, yo ahí no veo ni siquiera un móvil político, sino que más bien un uso fetichista de la violencia", dijo en Mega.

Carabineros, hasta el viernes, reportaba 51 detenidos en la Región Metropolitana por desórdenes en manifestaciones, las que se desarrollaron desde el centro de Santiago hasta Providencia.

El secretario de Estado, sin embargo, reconoció ayer que "tenemos algunas deficiencias importantes en términos de infraestructura, (...) alimentación que entrega Junaeb. Por otro lado, hay algunas dificultades que enfrentan especialmente mujeres, sobre protocolos de violencia o acoso sexual".

"Hay estudiantes que tiene justas reclamaciones y con quienes no tenemos dificultades con una movilización pacífica, y por otra parte, hay estudiantes (...) que han dañado aquello que dicen defender, precisamente la educación pública", destacó Ávila.

La derecha debate por el nuevo proceso para definir la Constitución

Parlamentario de la bancada RN-independientes explicó la iniciativa de que se elija una comisión de expertos y no llamar a elecciones populares, lo que no es considerado en Evópoli.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Después de que la bancada de senadores RN-independientes sostuvieran que no apoyarán una nueva Convención Constitucional se generó una polémica, con voces del oficialismo y la oposición pidiendo que respetaran la idea de tener un órgano elegido por los votantes para que se encargue de escribir la carta magna.

Ayer, Juan Castro, representante del Maule que pertenece a la bancada de Renovación Nacional, explicó la idea que levantaron y las razones. "Se conversó en las reuniones que tuvimos del día lunes hasta día miércoles. Lo que pasa es que a nosotros nos llega mucha información. Información que nos llega es muchas veces de dirigentes, de gremialistas, de juntas de vecinos, también de las encuestas que han salido", dijo a Emol.

Según su palabra, "dicen que la gente no quiere otra elección, no le interesa otra elección para elegir constituyentes. Eso ya es una realidad, no es un tema que se me ocurra a mí. Es lo que está diciendo la gente y las mismas encuestas lo están confirmando".

"En RN hay dos encuestas que van a salir esta semana que las mandaron a hacer para preguntar todos estos puntos. Yo opino que aquí todos los senadores quieren tener una nueva Constitución, pero una buena Constitución", sentenció el parlamentario.

Producto de lo anterior es que "para eso yo hablo de tener expertos. No podemos andar nosotros eligiendo constituyentes o convencionales, gente que no tiene la capacidad, que puede tener carisma, ser conocido en su sector o en su cuidad, pero eso no da garantías de un buen trabajo. Nosotros necesitamos gente que esté relacionada con la academia, gente que tenga prestigio profesional para que escriban este texto que de verdad queremos, pero no cualquier tipo, no un mamarracho".

Undurraga

Pese a que la idea ronda dentro de Chile Vamos, el diputado Francisco Undurraga de Evópoli indicó en radio Cooperativa que "no podemos caer en la trampa de encerrarnos dentro del Congreso o nominar a cuatro rectores y dos decanos para que redacten la Constitución, la ciudadanía ha pedido participación".

"Nos vamos a jugar por una Convención más pequeña, con menos participantes, pero todos electos, que sea paritaria, que tenga además presencia de pueblos originarios", aseveró el opositor en línea con lo que había señalado antes la directiva del partido.

Por último, el expresidente de Evolución Política mencionó que "es a lo que nosotros nos comprometimos y es lo que nosotros vamos a pelear para que suceda".

Dc aboga por nueva convención

Para enfrentar la idea de la bancada de senadores de Renovación Nacional-independientes, la directiva nacional de la Democracia Cristiana emitió un comunicado sobre la alternativa "de no apoyar la elección de una convención para el nuevo proceso Constitucional".

En el texto los decés reafirman "su real compromiso con la construcción de una nueva Constitución de manera democrática, participativa y fielmente representativa de todos y todas las chilenas y chilenos", por lo que "defenderemos esta posición en todas las instancias de diálogo".