Alimentación de niños en Fiestas Patrias
En el contexto de las Fiestas Patrias, es muy relevante la forma en la que nos alimentamos, donde los platos típicos de nuestro país son los protagonistas.
Es muy importante que cuidemos nuestra alimentación; en el caso de los niños en edad escolar, se debe poner énfasis en alternar la alimentación según los grupos de alimentos.
Para los cereales, la porción corresponde a un plato chico. Dentro de este grupo de alimentos se encuentran choclo y papas; recordar que estas no son ensaladas, por lo tanto, no deben consumirse como tal. En el caso de pastas o arroz, de preferencia seleccionar los integrales por su aporte de fibra. El consumo diario de pan en escolares es como máximo una unidad.
Con relación a las verduras, los niños y niñas deben consumir 2 platos al día. Dentro de estos alimentos se encuentran apio, tomate, lechuga, pepino, entre otros. Recordar, además, que en el plato de almuerzo la mitad debería ser verduras de este grupo, variando los colores, ya que aportan distintos tipos de nutrientes.
Dentro de los alimentos de origen animal se debe preferir pollo, pescado y pavo, en vez de carnes rojas y embutidos. En cuanto a los postres, elegir frutas de estación como naranja, mandarina, manzanas, pero si se consume otro tipo de productos, como mote con huesillos, alfajores o chilenitos, seleccionar solo uno de estos al día, para evitar un consumo excesivo de azúcares.
Para hidratarse lo ideal es consumir agua o líquidos sin azúcar agregada, por ejemplo, agua saborizada con trozos de frutas o verduras. Para evitar malestares o cólicos, es mejor no consumir comidas elevadas en grasas saturadas e irritantes antes de dormir, como mantequilla, queso, embutidos, frituras, comidas muy condimentadas, bebidas, alimentos de repostería, ya que además afecta a la calidad del sueño.
Finalmente aprovechar esta instancia para realizar juegos típicos en familia, fomentando la actividad física al aire libre tan importante para su desarrollo integral.