Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Gestionan compra de terrenos para viviendas en sector dalcahuino

E-mail Compartir

La compra de terrenos para la construcción de casas sociales fue uno de los temas analizados en una reunión que sostuvo el alcalde de Dalcahue, Alex Gómez (pro PR ), y el delegado provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).

Incluso, como parte de un programa que tiene el organismo, el municipio ya ha comenzado a observar un par de terrenos y se espera esta semana realizar una visita técnica con profesionales del Serviu y el municipio.

Así lo explicó el alcalde, sumando que primero se debe realizar la evaluación de factibilidad de agua para después generar el negocio con el propietario.

"Es un terreno que está ubicado en el sector rural, en una zona cercana a Niucho, tiene una superficie bastante amplia, lo mínimo que se pide para zonas rurales son entre 3 a 4 hectáreas, pero en este caso este terreno tiene alrededor de 14 a 15", mencionó.

Gómez sumó: "Si no logramos adquirirlo todo con el Serviu, estamos también viendo recursos para ojalá comprar todo el paño y hacer un financiamiento compartido con el Serviu y el Gobierno Regional y la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo), que también hemos estado conversando con esas dos entidades públicas".

El alcalde añadió que "este es un trabajo silencioso, pero bastante responsable".

Cuatro comités de vivienda hay en Dalcahue y cada uno de ellos tiene entre 100 y 150 asociados con libreta.

Piden por unidad del país en tedeum evangélico

Ancud retomó la tradicional actividad de Fiestas Patrias tras suspensión por pandemia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Cumpliendo con antiguas tradiciones propias de la celebración de Fiestas Patrias, ayer se realizó el Tedeum Evangélico de Ancud. Tras casi 3 años de suspensión debido a la pandemia del coronavirus, en el templo El Shaddai de Antonio Burr se concretó el oficio de acción de gracias al que asistió un centenar de feligreses.

Organizado por el Consejo de Pastores de Ancud, en la ceremonia a la que asistieron representantes del municipio, Carabineros, Armada, Gendarmería y del mundo cristiano se celebró el Mes de la Patria, así como de la Biblia.

En este sentido, la lectura de las sagradas escrituras estuvo a cargo del pastor presidente Elías Conei, quien realizó un llamado a trabajar "por la unión de la comuna de Ancud", así como el país, el respeto a las autoridades y las instituciones.

Nelson Soto, pastor capellán, explicó que "el pastor presidente también hizo un llamado para acercarnos más a Dios como una forma de poder crear una comunidad más humana y que tenga también una mirada del Señor".

Asimismo, el también miembro del consejo pastoral mencionó que "fue una actividad muy emotiva, llegaron cerca de 100 feligreses de distintas denominaciones de la comuna, además del Consejo de Pastores que organizaba este tedeum que se extendió más de una hora y media".

Junto con ello, el también comunicador del norte de la Isla recordó que "es el primer tedeum ampliado que hacemos después de las restricciones de la pandemia, se había hecho una actividad en octubre pasado que fue la conmemoración del Día de las Iglesias Evangélicas, pero no un tedeum que por lo demás congregó bastante hermanos y autoridades, lo que nos tiene muy contentos".

Tras las celebraciones patrias, la comunidad evangélica chilota y chilena se preparará para la conmemoración de su día nacional a fines del próximo mes.

Tres chilotas logran "excelencia" en academia de emprendedoras del sur

E-mail Compartir

Tres vecinas chilotas fueron reconocidas entre las 24 personas que terminaron con mejores calificaciones las cinco semanas de capacitación de la Academia de Emprendedoras del Programa "Mujeres con Energía" de la Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Saesa).

Se trata de Carmen Gloria Cárcamo, con su emprendimiento de galletería "Teruca" en Castro; Paola Cárdenas con su mercado particular "Alipas" en Queilen y María Elena Alvarado con su proyecto de cosmética natural "Vilu" en Quellón.

Las ganadoras recibieron un millón de pesos para libre disposición y junto con el resto de las participantes (100 en el sur del país) fueron certificadas por el Instituto Profesional AIEP.

María Elena Alvarado, una de las premiadas, manifestó que fue una gran experiencia participar de la 'Academia de Mujeres con Energía' "porque nos retó a volver a estudiar y a adquirir conocimientos que, con el tiempo y la tecnología, nos vamos quedando atrás. Estamos muy agradecidas por este impulso que nos dio Saesa, AIEP y Sercotec (Servicio de Cooperación Técnica), porque estas instancias nos ayudan a salir adelante, sobre todo en estos momentos difíciles".

"Estamos muy felices de poder contar con tres chilotas que fueron beneficiadas con este premio, pudimos compartir con ellas su alegría y su entusiasmo. Les deseamos mucho éxito, que todas las herramientas que pudieron incorporar se vean reflejadas en sus negocios y que vayan en beneficio de ellas y de sus familias", destacó Javiera Fontecilla, jefa de servicio al cliente de Saesa en Chiloé.

La distribuidora eléctrica informó que "Mujeres con Energía" aporta a aquellas microempresarias y trabajadoras -desde Ñuble a Aysén- que con "toda su energía se levantan para sacar adelante sus ideas de negocio".

Las seleccionadas accedieron a clases virtuales, coordinadas por el Centro de Negocios Puerto Varas de Sercotec, y realizadas por expertos del Instituto Profesional AIEP.