Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

columna de opinión

E-mail Compartir

Beca Municipal para Deportistas Destacados: apoyo municipal al quehacer deportivo

Uno de los problemas que enfrenta el deporte en nuestro país es la falta de financiamiento; por ello, el apoyo institucional que pudiesen entregar los municipios en estos casos es y seguirá siendo fundamental para el desarrollo de los/as deportistas destacados/as en las diferentes comunas de Chile. Una vez más son los propios gobiernos locales los que con gran esfuerzo producto de sus siempre escasos recursos se hacen presente.

Representar a una comuna o al país en las distintas competiciones dentro y fuera de Chile ha sido durante décadas una deuda que los y las deportistas han hecho saber a sus autoridades. En este sentido, en Ancud hemos sido testigo de cómo, día a día, jóvenes deportistas se acercan a nuestro municipio en búsqueda de apoyos y patrocinios para poder asistir a sus competencias, o bien adquirir implementos necesarios para el entrenamiento y desarrollo de las disciplinas que practican.

Es por lo anterior, que, realizando un esfuerzo económico importante con fondos municipales, estamos preparando el lanzamiento de un nuevo programa de apoyo a la comunidad; la Beca Municipal para Deportistas Destacados. Una iniciativa que consta de apoyo económico directo para sus beneficiarios/as, en la que a través de una transferencia monetaria colaboraremos con ancuditanos/as que postulen de acuerdo a las bases establecidas para este fin.

Asimismo, diferenciaremos a deportistas que compiten en distintos niveles; por ello hemos organizado este beneficio en tres categorías. La primera, la Beca Municipal para Deportistas Destacados en Competición Regional o Interregional, dirigida a deportistas que clasifiquen y compitan en fases regionales y deban trasladarse a otras comunas de nuestra región o regiones aledañas, contando con una ayuda económica que asciende a los $500.000. Como segunda categoría agruparemos a aquellos/as deportistas destacados/as en Competición Nacional, en otras palabras, un apoyo económico directo a jóvenes que se encuentran participando de competencias a lo largo y ancho de Chile donde están midiendo sus habilidades con exponentes de todo el país, para ellos y ellas el monto asciende a los $700.000.

Por último, hemos considerado a deportistas que llevan el nombre de nuestra ciudad y, además, el de nuestro país fuera de los límites fronterizos; para ellos y ellas que compiten internacionalmente la ayuda de nuestro municipio asciende a $1.000.000. Todas estas categorías están cimentadas en los pilares de inclusión y apoyo al historial deportivo poniendo especial atención a jóvenes deportistas paraolímpicos y deportistas senior con trayectoria en sus disciplinas.

adecuación de espacios

De la misma manera, sabíamos que ayudar a personas jóvenes y adultas deportistas implicaba ir más allá; la facilitación y adecuación de espacios físicos era una tarea pendiente. Con esa idea en mente, en conjunto con nuestro equipo municipal y el trabajo colaborativo del honorable Concejo Municipal de Ancud es que el día 5 de septiembre recién pasado, aprobamos esta iniciativa para así disponer hacia fines de septiembre con los fondos para comenzar a difundir y, posteriormente, entregar este anhelado y esperado beneficio.

En efecto, lo realizado por nuestro municipio a este respecto se suma a nuestro catálogo de transferencias directas que ofrecemos como gobierno local, de las cuales ya conocemos las subvenciones municipales cuando hablamos de personas jurídicas y de nuestra pareja de beneficios municipales para personas naturales como lo es la Beca Municipal para Estudios Superior y la aquí mencionada, la Beca Municipal para Deportistas Destacados/as Ancud 2022.

"realizando un esfuerzo económico importante con fondos municipales, estamos preparando el lanzamiento de un nuevo programa de apoyo a la comunidad; la Beca Municipal para Deportistas Destacados. Una iniciativa que consta de apoyo económico directo para sus beneficiarios/as".

Carlos Gómez Miranda, alcalde de Ancud (indep.)

Pareja de Llingua ganó el XXII Provincial de Cueca Chilota del Adulto Mayor

Centenares de personas, entre partipantes y acompañantes, se dieron cita en el tradicional certamen que se realiza en Curaco de Vélez.
E-mail Compartir

La pareja compuesta por Ida Mansilla Guenchur y Luis Humberto Paredes del Club Los Chincoles de Llingua, isla en la comuna de Quinchao, ganó el tradicional Campeonato Provincial de Cueca Chilota del Adulto Mayor "Abel Cárdenas Álvarez", realizado como siempre en Curaco de Vélez y que celebró su vigésima segunda edición.

La triunfadora, de 72 años, destacó que "aún no lo puedo creer, pero teníamos la esperanza, ya que el folclor lo llevo desde los 12 años y ahora recuerdo que mi primer conjunto fue con don Amador Cárdenas, y también estoy muy agradecida del alcalde René Garcés, la alcaldesa Javiera Yáñez, mis hijos y familia que han venido a acompañarnos".

Por su parte, Paredes (81) añadió que "muy agradecido estamos de quienes nos han acompañado, ya que sin ellos no podría ser verdad esto, y ahora por eso sentimos que despertamos y a la edad que tengo salí y ganamos este premio".

La decisión del jurado fue celebrada por la representación quinchaína, encabezada por el alcalde René Garcés, quien indicó que "felicitamos la organización de este campeonato liderado por la alcaldesa Javiera Yáñez y que contó con delegaciones de toda la provincia, en un evento que nos ha llenado de alegría y emoción al ver el triunfo de nuestra pareja representante de isla Llingua".

El edil y otras autoridades y funcionarios de las 10 comunas chilotas en competencia agradecieron el esfuerzo de los funcionarios municipales y de las organizaciones que han hecho posible este certamen que por décadas es parte del programa oficial por Fiestas Patrias en el Archipiélago.

Es así que al lugar arribó la delegada presidencial provincial, Mariela Núñez, quien puntualizó que "cada detalle de este evento tiene dedicación y cariño, y poder reunirnos en comunidad es lo más valioso, reencontrarnos con nuestros adultos mayores y compartir nuestras tradiciones y cultura que nos hacen sentir orgullosos de ser chilenos y chilenas y, por supuesto, chilotas y chilotes".

Según el consistorio curacano, cerca de medio millar de mayores arribó al Gimnasio Municipal de esta capital comunal, donde el podio lo completaron los lemuyanos Gladis Pereira y Max Cárdenas en la segunda posición y los dalcahuinos Dorys Contreras Ibáñez y Mario Águila.

organización

Este encuentro fue organizado por el equipo del municipio anfitrión, con el apoyo de Senama (Servicio Nacional del Adulto Mayor) y la constante participación de la familia de Abel Cárdenas Álvarez, cuyo objetivo es preservar nuestra cultura a través de la cueca chilota y especialmente con los isleños de este grupo etario.

"Fue todo un éxito. Esta actividad es una oportunidad para que nuestros adultos mayores disfruten, compartan y sean protagonistas en torno a nuestras raíces y la cueca chilota", señaló la alcaldesa Javiera Yáñez (pro PS), presidenta de la Asociación de Municipios de Chiloé, sumando que "felicitamos a todos y todas las participantes que se atrevieron a representar a sus comunas y demostraron todo su talento".